Vacaciones en Galicia | Turismo en Galicia | Guía Oficial de la A.G. | Información de Galicia | Portal turístico de Galicia
  • Volver a Galicia.info
  • Blog
  • Menú Blog

Xantar 2020 de Ourense – 21º Salón Internacional de Gastronomía e Turismo

9/2/2020

Comentarios

 
Imagen
Fecha:  del 05 al 09/02/2020
Lugar: ​Expourense


Xantar es la única Feria Internacional de Turismo Gastronómico acreditada de la Península Ibérica.

Ofrece una experiencia para viajar por el mundo a través de los sentidos lo que la ha convertido en referente para los destinos enogastronómicos más punteros de España y Portugal al que se han ido sumando otros países de Iberoamérica.

Defiende la calidad de la Gastronomía y el Turismo Sostenible y Saludable fusionando  tradición e innovación propia de los territorios representados a través de exhibiciones, catas temáticas, cocina en directo y muchas más iniciativas que suceden durante cinco días de intensa actividad.

EXPONER #20xantar
Tras sus 20 años de historia, Xantar se ha convertido en una motivación turística per se desarrollando acciones que dinamizan el turismo interno y de proximidad reforzando así uno de los objetivos principales de esta cita: promocionar el turismo a través de la gastronomía basada en productos autóctonos de calidad. Esta cita es un perfecto ejemplo de cooperación público-privada en la que los expositores tienen la oportunidad de establecer contactos con nuevos clientes lo que conlleva un aumento de visibilidad de su empresa, incrementado así la oportunidad de negocio.

Existen varias formas de participar en Xantar, encuentra la que mejor se adapta a las necesidades de tu entidad/empresa!

EXPERIENCIA XANTAR
Xantar ofrece cinco días de intensa actividad repletos de experiencias para descubrir y disfrutar incluidas en el XIV Encuentro Internacional sobre Gastronomía Sostenible y Saludable. Son actividades orientadas tanto a profesionales como a aficionados y tienen el objetivo de apostar por una alimentación equilibrada a partir de productos de calidad.

Showcookings de cocina en directo con los mejores chefs, catas comentadas, maridajes, degustaciones, conferencias de expertos, presentaciones de productos innovadores… Para dar cabida a este amplio programa de actividades, Xantar contará con tres aulas gastronómicas, una de Cata y un Túnel del Vino.

¿Qué ver en Xantar?
Restauración
  • Recreación de quincerestaurantesdonde el público podrá comer o cenar degustando un menú autóctono elaborado con productos de denominación de origen, y conocer diferentes cocinas locales.

Promoción Turístico-Gastronómica
  • Espacio para promocionar atractivos turísticos y culturalesde los destinos enogastronómicos.Con especial atención al Camino de Santiago y al Carnaval.

Patrocinadores
  • Las entidades y grandes firmas del sector que apuestan por esta cita, disfrutan de un espacio en la zona central de la feria en la que mostrar directamente sus productos o servicios.

Productos Gourmet
  • Los expositoresofrecen la opción de adquirir directamente productos agroalimentarios de tipo gourmet, los cualesen ocasiones, sólo es posible conseguir en sus lugares de origen.

Túnel del Vino
  • Espacio reservado a profesionales para que las bodegas de los diferentes Consejos Reguladores puedan dar a conocer sus últimas referencias.

Artesanía
  • Espacio dedicado a la exposición y venta de artesanía autóctona de las regiones presentes.

Espectáculos y Ocio
  • Actuaciones musicales en directo y exhibicionescomponen el programa lúdico

Regiones y comunidades invitadas
El principal objetivo de Xantares defender la gastronomía de calidad en la cultura y posicionarla como uno de los reclamos turísticos más importantes. Por ello,Xantarcuenta cada año con la presencia de diferentes territorios de la Península bajo la fórmula de comunidad invitada. Entre las que han participadose encuentranExtremadura, CastillayLeón, Asturias, Cantabria yAndalucía, regionesturísticas de Portugal y agrupaciones interterritorialescomo por ejemplo la Macaronesia (Cabo Verde, Canarias, Azores yMadeira).Cadaregióncuenta con un restaurante con menú degustación y vieneacompañada por su oferta turística,sus productos autóctonos,su artesanía y culturatradicional para que los visitantes conozcan sus particularidades y diferencias

País Invitado
El salón cuenta con la figura del país invitado, una iniciativa que tiene muy buena acogida por parte del público asistente al salón y una gran repercusión entre los medios de comunicación.En la pasada ediciónBrasilfueel protagonista, lo que sirviópara reforzar la cooperación transfronteriza.La condición de país invitado en Xantar lleva implícito convertirse en el eje de la comunicación de la feria, protagonizando todos los mensajes así como otras acciones transversales del proyecto. Todo ello supone una gran promoción desde un evento que es seguido por numerosos medios de comunicación tanto generalistas como especializados en Turismo y Gastronomía.Portugal, Panamá,Costa Rica, Cuba, Perú, Francia, Argentina, Islas Azores y Méxicohan participado en anteriores ocasiones como países invitados promocionando sus recursos turísticos y gastronómicos a través de: restauración, stand, degustaciones, catas, talleres y folclore.


PROGRAMA DE ACTOS ESPECIALES XANTAR 2020

Miércoles 5 de febrero
  • 11:00. – Apertura del XV Encuentro Internacional sobre Gastronomía Saludable y Sostenible.
  • 12:30. – Acto de Inauguración oficial de Xantar 2020.
  • 17:00. – VII Encuentro de Bloggers Gastronómicos y Turísticos.
  • 18:30. – Promoción de la «Feira do Folar» de Valpaços y del «Pastel de Chaves» con degustación de Folar, Pastel de Chaves y vinos. Ubicación: Stand CIM Alto Tâmega.
  • 21:30. – Noche del Deporte, el Comercio y la Hostelería.

Jueves 6 de febrero
  • 10:30. – IV Workshop de Turismo Gastronómico Xantar.
  • 11:00. – XVI Encuentro Internacional de Cofradías Gastronómicas y Enófilas. Presentación de Capítulos.
  • 11:00. – Concursos: “Cocinero del Año” y “Camarero del Año”.
  • 12:30. – Acto Central del Día.
  • 20:00. – Entrega de premios de los Concursos: “Cocinero del Año” y “Camarero del Año”.

Viernes 7 de febrero
  • 12:30. – Acto central del Día del Mar. PEntrega de los premios del X Concurso de Carteles de las Fiestas Gastronómicas y Turísticas.
  • 18:30. – Promoción de las Pruebas del Mundial de Rallycross de Montalegre y de la Rampa Internacional de Boticas, seguida de degustación de productos regionales. Ubicación: Stand CIM Alto Tâmega.
  • 21:30. – Noche de la Juventud.

Sábado 8 de febrero
  • 12:30. – Acto Central del Día. Entrega de los Premios Xantar 2020.

Domingo 9 de febrero
  • 12:30. – Día del Medio Rural y acto de clausura de Xantar 2020.
    Entrega de los Premios del VIII Concurso Gourmet Grupo Cuevas y de las placas a las entidades patrocinadoras y colaboradoras de Xantar 2020.
Comentarios

    Blog

    Noticias, artículos interesantes, reportajes... todo sobre Galicia

    Archivos

    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

INFORMACIÓN TURÍSTICA
A Coruña - 881 881 278
Santiago - 981 584 081
​Ferrol - 981 337 131
Lugo - 982 231 361
Ourense - 988 372 020
Pontevedra-986 850 814
Vigo - 986 430 577
GESTIÓN GEODESTINOS
Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Galicia.info
E-Mail: informacion@galicia.info
PUBLICIDAD
​Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, 
oficina 17. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de cookies . Condiciones generales  
Socio de la Agrupación Galicia
  • INICIO
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guia de Establecimientos
    • Destinos
    • Cómo llegar
    • Dónde dormir
  • QUÉ VER
    • Rías Baixas >
      • A Guarda >
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Sierra de A Groba
        • Castro de Santa Tecla
        • Museo del Mar
      • Baiona >
        • Carabela La Pinta
        • Virgen de la Roca
        • Cruceiro Santísima Trinidad
        • Fortaleza de Monterreal
        • Iglesia de Santa María de Baiona
        • Capilla de Santa Liberata
        • Sierra de A Groba
        • Faro Silleiro
      • Bueu >
        • Islas Ons
        • Museo Massó
        • Iglesia de Santa María de Cela
        • Cabo Udra
      • Caldas de Reis >
        • Iglesia de Santa María de Bemil
        • El muro de las palabras
        • Los jardines de Caldas
      • Cambados >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Ruinas de Santa Mariña
        • Pazo de Fefiñáns
        • Museo molino de mareas "A Seca"
        • Torre de San Sadurniño
        • Museo del Vino
        • Casa Museo Ramón Cabanillas
      • Cangas do Morrazo >
        • O Frendoal
        • Costa da Vela
        • Cabo Home
      • Cuntis >
        • Termas de Cuntis
        • Monasterio Benedictinas
        • Parque de Maráns
      • Marín >
        • Lago de Castiñeiras
        • Parque infantil Granja de Briz
        • Petroglifos de Mogor
        • Escuela Naval Militar
        • Mirador de Cotorredondo
      • Meaño >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Iglesia de Santa María de Simes
      • Moaña >
        • Ensenada de San Simón
        • Mirador de Cotorredondo
        • Iglesia de San Martiño
        • Dolmen Chan de Arquiña
      • Mondariz >
        • Castillo de Sobroso
        • Puente de Cernadela
      • Nigrán >
        • Templo Votivo del Mar
        • Puente de A Ramallosa
        • Pazo de A Touza
        • Punta Lameda
        • Playa América
        • Playa de Patos
      • O Grove - A Toxa >
        • Playas de O Grove
        • Naturaleza de O Grove
        • Museo de la Salazón
        • Capilla de A Toxa
        • Miradores
        • Acuario de O Grove
      • Oia >
        • Monasterio de Santa María de Oia
        • Sierra de A Groba
        • Petroglifos en Oia
      • Poio >
        • Combarro
        • Playas
        • Mirador de A Granxa
        • Monasterio de Poio
        • Petroglifos de San Salvador
        • Isla de Tambo
      • Pontevedra >
        • Centro de interpretación Torres Arcebispais
        • Museo de Pontevedra
        • Plaza de la Herrería
        • Santuario de la Peregrina
        • Mercado de Abastos
        • Puente del Burgo
        • La Alameda
        • La senda del Lérez
        • Paseo dos Gafos
        • Basílica de Santa María A Maior
        • Isla de las Esculturas
      • Sanxenxo
      • Tui >
        • Catedral de Tui
        • Puente internacional de Tui
        • Monte Aloia
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Monasterio de Santo Domingo de Tui
      • Vigo >
        • Islas Cíes
        • Museos en Vigo >
          • Museo Do Mar
          • Verbum
          • Museo Etnográfico Liste
          • Museo Marco
          • Pazo - Museo Quiñones de León
        • VigoZoo
        • O Castro
        • Samil
        • Calle de las Ostras
        • Parque de Castrelos
      • Vilagarcía de Arousa >
        • Miradores
        • Fiesta del Agua
        • Paseos en barco por la Ría de Arousa
      • Illa de Arousa >
        • Illote Guidoiro Areoso
        • Playa Area da Secada
        • O Carreirón
      • Vilanova de Arousa >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Casa Museo Valle Inclán
        • Pazo Baión
    • Rías Altas >
      • A Coruña >
        • Castillo de San Antón
        • Aquarium Finisterrae
        • Casa de las Ciencias
        • Casa Museo María Pita
        • Domus: Museo interactivo del Hombre
        • Torre de Hércules
        • Jardín de San Carlos
        • Obelisco Millenium
        • Monte de San Pedro
        • Paseo Marítimo de A Coruña
      • Arteixo >
        • Parque forestal de Monticaño
        • Paseo fluvial de Arteixo
      • Barreiros >
        • Iglesia de Santo Estevo do Ermo
        • Playa de Lóngara
      • Betanzos >
        • Muralla de la ciudad
        • Parque del Pasatiempo
        • Plaza de los hermanos García Naveira
      • Burela >
        • Sargadelos: Museo y venta
        • Paraje del Paseo de los enamorados
      • Camariñas >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Conjunto singular Villa de Camariñas
        • Cabo Vilán
        • Cementerio de los Ingleses
        • Museo del Encaje de Camariñas
        • Museo etnográfico "Ponte do porto"
      • Cariño >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Cabo Ortegal
        • Mirador de Miranda
        • Espacio natural Ortigueira - Mera
      • Cedeira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Mirador de la Garita de Herbeira
        • Castillo de la Concepción
        • Santuario de San Andrés de Teixido
        • Paraje natural de Punta Candelaria
      • Cee >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Castillo del Príncipe
      • Corcubión >
        • Centro histórico de Corcubión
        • Castillo del Cardenal
        • Museo Marítimo "Seno de Corcubión"
      • Culleredo >
        • Puente del Burgo
        • Museo Fortaleza torre de Celas
        • Museo Molinos de Acea da Má
      • Dumbría >
        • Ézaro
      • Ferrol >
        • Castillo de San Felipe
        • Barrio de la Magdalena
        • Arsenal y astillero de Ferrol
        • Museo Naval
        • Litoral Costero
      • Foz >
        • Espacio Natural: Ría de Foz - Masma
        • Basílica de San Martiño
        • Castro de Fazouro
        • Fortaleza de la Frouxeira
      • Malpica >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Faro de Punta Nariga
        • Ecomuseo "Forno do forte"
        • Islas Sisargas
        • Pazo Torres de Mens
      • Muxía >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Cabo Touriñán
        • Monasterio de Moraime
        • Santuario de la Virgen de la Barca
      • Narón >
        • Monasterio del Couto
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
      • Ortigueira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Barrio do Ponto
        • Castro marítimo Punta de los Prados
      • Ribadeo >
        • Playa de las Catedrales
        • Torre de los Moreno
        • Isla Pancha
        • Fuerte de San Damián
      • VIveiro >
        • Centro histórico de Viveiro
        • Puerta de Carlos V
        • Monumento natural: "Souto da Retorta"
    • Santiago >
      • Catedral de Santiago
      • Puerta Santa
      • Plaza del Obradoiro
      • Pazo de Xelmírez
      • Hostal de los Reyes Católicos
      • Pazo de Raxoi
      • Colegio de San Xerome
      • Pazo de Fonseca
      • Monasterio de San Paio de Antealtares
      • Plaza de Platerías
      • Monasterio de San Martiño Pinario
      • Colegiata de Sar
      • La Alameda
      • Museo del Pueblo Gallego, Monasterio San Domingos Bonaval
      • Centro Gallego de Arte Contemporáneo
      • Parque de Bonaval
      • Auditorio de Galicia
      • Ciudad de la Cultura
      • Mercado de Abastos
    • Lugo >
      • Becerreá >
        • Reserva natural de Los Ancares
        • Reserva natural Cruzul - Agüeira
      • Cervantes >
        • Castillo de Doiras
      • Chantada >
        • Conjunto singular Aldea de Belesar
      • Lugo >
        • Muralla de Lugo
        • Termas de Lugo
        • Catedral de Lugo
        • Plaza Mayor
        • Puente Romano
        • Templo de Santalla de Bóveda
        • Reserva natural Tierras del Miño
        • Castro de Viladonga
      • Mondoñedo >
        • Catedral de Mondoñedo
        • Barrio de los molinos
      • Monforte >
        • Centro histórico de Monforte
        • Torre del Homenaje
        • Museo de Arte sacro de las Clarisas
        • Monasterio de San Vicente del Pino
        • Monasterio de "Nosa señora da Antiga"
        • Parque de los Condes y monte de San Vicente
        • Museo del Ferrocarril de Galicia
        • Paraje natural del Cañón del Sil
      • Navia de Suarna
      • Palas de Rei >
        • Castillo de Pambre
      • Pedrafita do Cebreiro
      • Portomarín >
        • Centro histórico de Portomarín
        • Iglesia de San Nicolás
        • Puente Nuevo
      • Sarria >
        • Centro histórico de Sarria
        • Monasterio de la Magdalena
      • Vilalba >
        • Centro histórico de Vilalba
        • Fortaleza Torre de los Andrade
        • Museo de Prehistoria y arqueología
    • Ourense >
      • Allariz >
        • Centro histórico de Allariz
        • Parque de la Alameda
        • Castro de Armeá
        • Ecoespacio de Rexo
        • Iglesia de Santa Mariña de Aguas Santas
        • Monasterio de Santa Clara
        • Museo Fundación Vicente Risco
        • Parque etnográfico del Río Arnoia
      • Celanova >
        • Centro histórico de Celanova
        • Puente de Freixo
        • Monasterio de San Salvador de Celanova
      • O Barco de Valdeorras >
        • Pazo de Flórez
        • Monasterio de San Miguel de Xagoaza
        • Torre de O Castro
      • O Carballiño >
        • Exposición sobre la emigración en O Carballiño
        • Parque etnográfico de Arenteiro
      • Ourense >
        • Burgas y Termas
        • Ponte Vella
        • Puente del Milenio
        • Plaza del Trigo
        • Catedral de San Martiño
        • Jardín del Posío
        • Museo municipal de Ourense
      • Ribadavia >
        • Centro histórico de Ribadavia
        • Monasterio de San Francisco
        • Casa de la Santa Inquisición
        • Barrio Judío
        • Castillo de los Condes de Ribadavia
        • Iglesia de San Xes de Francelos
        • Convento de Santo Domingo
        • Muralla de Ribadavia
      • Verín >
        • Reserva natural del Río Támega
        • Monasterio de los Padres Mercedarios
      • Xinzo de Limia >
        • Monasterio de Buen Jesús de Trandeiras
        • Torre de "A Pena de Portela"
  • CONOCE
    • Rutas >
      • Camino de Santiago
      • Ruta de la Camelia
      • Rutas en la Ribeira Sacra
      • Camiño dos faros
      • Rutas de senderismo en las Islas Cíes y Ons
      • Rutas de senderismo en As Fragas do Eume
      • Rutas de senderismo en Os Ancares
      • Ruta de O Courel
    • Geografía
    • Clima
    • Historia
    • Cultura y tradición
  • ESCÁPATE
  • DESCUENTOS