Vacaciones en Galicia | Turismo en Galicia | Guía Oficial de la A.G. | Información de Galicia | Portal turístico de Galicia
  • Volver a Galicia.info
  • Blog
  • Menú Blog

La ruta de los faros de las Rías Altas en tren

23/3/2015

Comentarios

 
La Xunta de Galicia, en colaboración con Renfe, han creado distintos itinerarios decidió ampliar la frecuencia del tren turístico de A Mariña debido al alta demanda de viajeros registrada en estas primeras semanas de funcionamiento.

La Ruta de los Faros recorre toda la costa norte desde Ferrol a Ribadeo y contempla dos opciones de viaje, según el punto de partida y de regreso sea el propio Ribadeo o bien sea Ferrol (haciendo igualmente parada en Ribadeo y dando opciones a los pasajeros a pernoctar en A Mariña).
Imagen
La ruta permite conocer enclaves como la Isla de San Vicente; el Cabo Ortegal; el mirador de Vixía Herbeira; Santo André de Teixido; el cabo de Estaca de Bares; O Barqueiro; Ribadeo; el Faro de Isla Pancha y la Playa de las Catedrales. Para visitarlos se programan excursiones realizadas en microbuses especiales, que salen de los apeaderos del tren. En la ruta se dispone de un guía especializado durante todo el recorrido.
Además de la Ruta de los Faros, para esta temporada 2015 se llevarán a cabo otros 6 itinerarios diferentes, cinco de ellos por las denominaciones de origen vitivinícolas gallegas:

  • Ruta de los Jardines y Pazos Históricos, magníficas edificaciones y jardines llenos de romanticismo.
  • Ruta del Vino Rías Baixas, territorio de fértiles valles y fecundos viñedos.
  • Ruta del Vino Ribeira Sacra, increíbles paisajes junto a los ríos Sil y Miño.
  • Ruta del Vino Monterrei, abundante patrimonio bañado por los colores del vino.
  • Ruta del Vino Ribeiro-Rías Baixas, tradición e historia combinando dos denominaciones de origen.
  • Ruta del Vino Ribeira Sacra-Valdeorras, parajes de monasterios y bodegas excavadas en las entrañas de la tierra.
Comentarios

 La Reconquista de Vigo

18/3/2015

Comentarios

 
Del 21 al 29 de marzo la ciudad de Vigo se engalana para 
acoger una de las fiestas más emblemáticas de Galicia:
LA RECONQUISTA
Este año la tradicional fiesta de la Reconquista se adelanta a los días 21 y 22 de marzo ampliándose durante dos fines de semana consecutivos en los que el Casco Viejo de la ciudad de Vigo se llenará de distintas actividades, los tradicionales mercadillos, escenificaciones teatrales y musicales para representar la expulsión del ejército de Napoleón...

Dos semanas en las que el barrio histórico vuelve al siglo XIX para recordar aquel 28 de marzo de 1809, cuando un alzamiento popular logró expulsar a los franceses y convirtió a Vigo en la primera localidad de Europa que logró expulsar al ejército de Napoléon de una plaza conquistada. Y tuvo su recompensa pues, un año después, Fernando VII otorgó a Vigo el título de ciudad “fiel, leal y valerosa”.

Ahora, cada 28 de marzo, Vigo celebra su Reconquista: su zona histórica se convierte en un inmenso mercado del siglo XIX al aire libre, en el que en cualquier esquina te encuentras luchando a los franceses contra los vigueses. Gente caracterizada de soldados, pescadores y campesinos, las calles engalanadas de época… Es como un viaje al pasado.

Los mercaderes locales te venderán riquísimos manjares, desde nécoras y mejillones a empanadas o churrasco, acompañados de vinos de la tierra y licores tradicionales. Esta gran fiesta de Vigo continúa hasta bien avanzada la noche, con un ambiente callejero inmejorable.

Y si tras la Reconquista aún te quedas con ganas de fiesta en Vigo, el siguiente fin de semana Bouzas celebra la Brincadeira, que rememora la expulsión de los franceses de la antigua villa marinera.
Imagen
PROGRAMA 
Sábado 21: Praza do Berbés
  • 17:30 horas. Certamen de canciones de taberna.
  • 21:00 horas. Concierto de Trío Liro y Os Carunchos.

Domingo 22: Praza do Berbés

  • 12:00 horas. Actuación D'os Catro Quintos.
  • 12:30 horas. Representación de la destitución de la corporación. Invasión del ejército francés
  • 13:00 horas. Concierto del Orfeón Marinero del Berbés.
  • 14:30 horas. Comida de la Reconquista (reserva de plazas 986 439 799)

Martes 24: Sede do Parque das Illas Atlánticas
  • 20:00 horas. Charla sobre la Reconquista

Jueves 26: Porta do Sol
  • Ensayo general para la Reconquista de la Villa de Vigo.

Sábado 28: Rúas e Prazas do Casco Vello
  • 10:00 horas. Apertura del mercado.
  • 11:00 horas. Serán infantil. Praza da Pedra.
  • 16:00 horas. Foliada popular. Praza da Pedra hasta las 22:00 horas.
  • 17:00 horas. Actuación del Bardo Abelardo. Praza de Eduardo Chao
  • 19:00 horas. Concierto de Lagharteiras, presentación del disco. Praza Eduardo Chao.
  • 20:00 horas. Concierto de Maghúa. Praza do Berbés.
  • 20:30 horas. Actuación de Servando e Contradança, taller de Danzas del mundo con el grupo Monteira.
  • 21:00 horas. Concierto de Os Melidaos. Praza do Berbés.
  • 23:00 horas. Cierre del mercado y de las actividades.

Domingo 29: Rúas e Prazas do Casco Vello
  • 10:00 horas. Apertura del mercado.
  • 11:00 horas. Demostración de oficios tradicionales.
  • 11:30 horas. Actuación de Rodesindo da Barrosa. Praza da Constitución.
  • 12:00 horas. Compañía Falabaratas. Praza Eduardo Chao.
  • 12:00 horas. Ce Orquestra Pantasma. Praza da Pedra.
  • 13:00 horas. Monólogo do Cándido Pazó. Praza de Eduardo Chao.
  • 13:30 horas. Compañía Falabaratas. Praza do Berbés.
  • 18:00 horas. Reconquista da Vila de Vigo. Porta do Sol.
  • 20:00 horas. Concierto Maghúa y Tanto Nos Ten.
  • 21:30 horas. Cierre del mercado y de las actividades.
¡Prepara tus trajes y disfruta de la Reconquista de Vigo!
Comentarios

Baiona, Sanxenxo, Ortigueira y Viveiro: Las villas marineras de Galicia

11/3/2015

Comentarios

 
Las Villas Marineras del noroeste peninsular, enmarcadas en la costa atlántico-cantábrica, se extienden a lo largo de tres comunidades autónomas: Galicia, Asturias y Cantabria. Grandes y pequeñas villas llenas de tradición y cultura siempre ligada al mar.

La mar es el vínculo, flujos de agua recia que las viste con el blanco nuclear de la espuma y el azul intenso de sus mareas. La mar es el medio que ha moldeado a sus gentes y que incide en las pupilas y los sentimientos. La mar es una forma de vida


La naturaleza ha sido generosa con las villas marineras
, les ha proporcionado paisajes únicos e impresionantes; y en respuesta leal a ese regalo del paisaje, la Asociación de Municipios Turísticos Villas Marineras apuesta por preservar sus espacios naturales, sus bosques, marismas, rías y ríos, sus islas y sus playas, y todos aquellos espacios que merecen ser disfrutados por las generaciones futuras. 


Villas Marineras es una asociación de 10 municipios turísticos situados en el marco geográfico de la costa atlántico-cantábrica: Baiona, Sanxenxo, Ortigueira, Viveiro, Cudillero, Ribadesella, Llanes, San Vicente de la Barquera, Santoña y Laredo. 

Baiona

Su privilegiada situación al sur de las Rías Baixas y su magnífico microclima son inmejorables para el abrigo de las embarcaciones deportivas y de pesca. 

Su casco antiguo fue declarado Conjunto de Interés Histórico-Artístico en el V Centenario de la Arribada de la Carabela Pinta a Baiona. La piedra de sus calles y edificios, el aroma del mar, sus casi 4 kilómetros de playas y el verde de sus campos y montes la convierten en un lugar especial.
Imagen
VISITA OBLIGADA
Carabela Pinta
Baiona fue el primer puerto de Europa que recibió la noticia del Descubrimiento de América. El 1 de marzo de 1493, la Carabela Pinta, capitaneada por Martín Alonso Pinzón, atracó en estas aguas. Con la conmemoración del V Centenario del Descubrimiento se construyó una réplica de la embarcación que permanece amarrada, para los visitantes, en uno de los muelles.

PARA PASEAR
Paseo Monte Boi
Es un recorrido circular de 2 km, que rodea la Fortaleza de Monterreal. Los más deportistas, pueden continuar el recorrido por el Paseo Marítimo, completando así el “Sendero Litoral Monterreal – Ramallosa” que tiene una longitud de 6,5 km sólo en la ida. El anochecer, es el momento ideal para poder disfrutar de la puesta de sol con sus diferentes tonalidades.

UNA IMAGEN PARA EL RECUERDO
Vistas desde la estatua Virgen de la Roca
Las vistas son espectaculares y dignas de disfrutar. Para llegar entraremos por el interior de la estatua hasta una barca-mirador que la virgen sostiene en su mano, desde donde divisaremos en días soleados las islas Cíes y toda la bahía de Baiona.

UN SABOR
Percebes y mariscos
En cualquiera de los restaurantes con vistas al mar degustaremos los sabores salados de los frutos de mar: percebes y demás marisco. Todo ello regado con un buen vino blanco Albariño de la zona, en cualquier estación del año.

UN AMBIENTE
El tapeo
El tapeo es una de las peculiaridades de nuestra gastronomía; verdaderas exquisiteces en miniatura ensalzarán nuestros paladares en cualquier rincón del casco antiguo. El momento lo buscas tú a cualquier hora del día (media mañana, mediodía, media tarde, de noche...).

PURAMENTE BAIONÉS

Playa Concheira
La Playa Concheira, la orientada más al sur de todo el municipio, nos permite disfrutar de un estupendo chapuzón en los días calurosos de verano además de beneficiarnos de las propiedades de sus aguas yodadas.

DE COMPRAS
Mercadillo semanal
Todos los lunes podrás disfrutar del mercadillo semanal de Baiona.

Sanxenxo

Su orientación meridional facilita temperaturas suaves y agradables durante todo el año y aquí disfrutrás de los auténticos tesoros del mar y la tierra, ya que la gastronomía de gran calidad es uno de sus principales atractivos: mariscos, pescados, hortalizas, carnes y todo ello regado con vino albariño.

Ofrece amplias posibilidades de ocio, turismo de playa, turismo náutico, turismo monumental, turismo de golf y más de 10.000m2 para turismo de salud y descanso.
Imagen
PARA PASEAR
Paseo costero de las Villas de Sanxenxo y Portonovo
Se puede comenzar en Sanxenxo o en Portonovo. A lo largo de 7 km disfrutaremos de la pequeña cala de Caneliñas, el puerto pesquero de Portonovo, cruzaremos las dunas de la playa de Baltar con parada en el parque Punta Vicaño, playa de Silgar y puerto deportivo Juan Carlos I, en Sanxenxo. Se puede hacer a cualquier hora, pero si se hace por la tarde se puede disfrutar de la subasta de pescado en la lonja de Portonovo.

UNA IMAGEN PARA EL RECUERDO
Ermita de Nuestra Señora de A Lanzada
El amanecer o atardecer en cualquier época del año en la ermita de Nuestra Señora de A Lanzada (s. XII) ubicada en un promontorio que entra en el Atlántico; en primavera-verano la puesta de sol en la isla de Ons (Parque Nacional de la Islas Atlánticas) perfilada con tonos anaranjados.

UN SABOR
Marisco o pulpo
Marisco o pulpo pero siempre regado con un buen Albariño. El pulpo en pequeñas tascas, el marisco en cualquier bar o restaurante. El pulpo durante todo el año y el marisco en los meses que llevan “R”.

UN AMBIENTE
La Lonja de Portonovo
El de la villa de Portonovo, en la zona que rodea la Lonja, siempre hay movimiento, barcos que llegan o se van, descarga de las capturas, subasta. Cualquier época del año aunque fuera de temporada se disfruta con más serenidad.

PURAMENTE SANXENXINO
Paseo por la Playa de Silgar
Todos los días del año, los vecinos de Sanxenxo y Portonovo lo recorren especialmente a última hora de la tarde.

DE COMPRAS
Mercadillo semanal
Todos los Lunes y Jueves podrás disfrutar del mercadillo semanal de Sanxenxo.

Ortigueira

Ortigueira es un punto de encuentro que conjuga montañas, valles, ríos, mar y especialmente ría, la más amplia del norte de Galicia. 

Los picos más altos de las montañas se sitúan cerca del mar, contrastando con el contorno de la ría. Ortigueira se dio a conocer al mundo por organizar el Festival Internacional del Mundo Celta, desde 1978, fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, que se celebra la segunda semana de julio, congregando a miles de personas.
Imagen
PARA PASEAR
El paseo marítimo y la ruta del borde litoral
Desde el puerto deportivo hasta la playa de Morouzos cualquier día del año es apropiado para pasear. En verano disfrutamos de la ría a la sombra de los árboles que nos protegen durante el camino. En otoño e invierno aprovechamos para ver el paso de las aves migratorias.

UNA IMAGEN PARA EL RECUERDO
Puesta de sol en la Garita da Vela
Durante todo el año, pero sobre todo en días claros, podremos contemplar la puesta de sol en la Garita da Vela, en Espesante, viendo la boca de la ría.

UN SABOR
Doradas, salmonetes y percebes
En los restaurantes y marisquerías del municipio saborearemos doradas, salmonetes y percebes. La dorada, de junio a septiembre, los salmonetes, de agosto a noviembre y los percebes todo el año.

UN AMBIENTE
El festival celta
El festival celta, en Santa Marta de Ortigueira, todos los años, la 2.ª semana de julio.

PURAMENTE ORTEGANO
Salida de bandas el 28 de julio
La salida de bandas en Santa Marta de Ortigueira, el 28 de julio, víspera de la patrona.

DE COMPRAS
Mercadillo semanal
Todos los Jueves podrás disfrutar del mercadillo semanal de Ortigueira.

Viveiro

Su casco antiguo es Conjunto Histórico; podemos visitar las 3 puertas de la antigua muralla, las iglesias románicas, los conventos, casas señoriales blasonadas, plazas y plazoletas que antiguamente albergaban las casas de las familias de más linaje con calles estrechas de aire medieval.

Jardines, parques, entornos naturales y, sobre todo, mucha ría y mar. Si algo caracteriza a Viveiro es la tradición marinera de siglos; el puerto pesquero de Celeiro y su puerto deportivo así lo confirman.
Imagen
PARA PASEAR
Paseo fluvial del río Landro
Desde la variante de Viveiro hasta Portochao, algo más de 3 km a orillas del poético Landro. Recomendable cualquier día por la mañana, especialmente los domingos, mientras los primeros rayos de sol funden el rocío.

UNA IMAGEN PARA EL RECUERDO
Playas en verano
En las zonas de Covas y Area en mayo, junio y septiembre se puede disfrutar de ambos arenales casi en exclusiva. En julio y agosto impresiona ver las playas llenas de gente con espacio suficiente para evitar agobios.

UN SABOR
Merluza del pincho, de puerto de Celeiro
La merluza del pincho (Galicia Calidade) de puerto de Celeiro. Se puede saborear en cualquier restaurante del municipio todo el año y sobre todo en la fiesta de la merluza del pincho, en Celeiro, el día 17 de julio de 2010.

UN AMBIENTE
La Semana Santa
En el centro histórico. Desde el Miércoles Santo a Domingo de Resurrección.

PURAMENTE VIVEIRENSE
La plaza Mayor y la calle de Abajo
En el centro histórico, cada atardecer se reúnen para jugar los niños mientras los padres disfrutan charlando y fomentando nuevas amistades, mezclándose este ambiente con las personas que recorren la principal calle comercial.

DE COMPRAS
Mercadillo semanal
Todos los Lunes, Jueves y Sábado podrás disfrutar del mercadillo semanal de Viveiro.
Si quieres disfrutar del mercado junto con el mercadillo, tendrás que acudir el día 1  y el  tercer domingo de mes.

http: www.villasmarineras.es
Comentarios

 7 pueblos congelados en el tiempo en Galicia

4/3/2015

Comentarios

 
Si quisiéramos desplegar una ruta en coche por Galicia para sumergirnos en los pueblos medievales (o congelados en el tiempo) éstos siete elegidos, por su aspecto, patrimonio histórico, y tranquilidad serían buenos candidatos:
1. Tui (en provincia de Pontevedra)
Tui es un municipio de la provincia de Pontevedra, casi en la frontera con Portugal , en donde se encuentra una de las catedrales más vistosas de Galicia. Está hermanada con la ciudad portuguesa de  Valença do Minho de la que solo la separa un par de puentes sobre el río Miño. Es una ciudad con un valioso patrimonio histórico, contando con iglesias fortificadas, calles empedradas, pasadizos, donde cada rincón invita a caminar y explorar:
Imagen
juantiagues
2. O Cebreiro (Provincia de Lugo)
O Cebreiro es un poblado a 1.333 msnm, y el primer pueblo gallego del Camino de Santiago Francés. Lo que caracteriza a este lugar son sus pallozas (construcción tradicional de la región de planta oval cubierta por un tejado cónico vegetal), además de su patrimonio histórico que incluye una iglesia prerrománica:
Imagen
evpita
3. Combarro (Pontevedra)
Un pueblo marinero que es fiel representante de un tipo de construcción característica de Galicia, los hórreos (pequeños graneros aéreos), elevados sobre pilotes dedicados a secar, curar y guardar el maíz y cereales antes de molerlos. Combarro se encuentra en la parroquia del municipio de Poio, provincia de Pontevedra.
Imagen
Gabriel González
4. Vilamor (Lugo)
San Vicente de Vilamor, es un poblado en la sierra del Courel que no llega a los 200 habitantes. Se encuentra en la comarca de Quiroga, provincia de Lugo, y tal como se ve, es un pueblo rústico que poco ha cambiado más allá de sus casas de piedra y calles también empedradas:
Imagen
José Francisco Méndez García
5. Allariz (Orense)
En la provincia de Orense hay otro rincón con ángulos congelados en el tiempo (y con encanto). Se llama Allariz, municipio que posee un conjunto histórico reconocido dentro de Galicia por su historia y su valor artístico. En torno al río Arnoya se despliegan iglesias medievales (con nueve siglos de historia), restos de muralla, un barrio judío, conventos:
Imagen
Jose Luis Cernadas Iglesias
6. A Ponte Maceira (Provincia de A Coruña)
Como pequeño rincón congelado en el tiempo, A Ponte Maceira suma encanto. Una aldea en la parroquia de Portor y junto al río Tambre que destaca por ser un conjunto monumental: junto a un río con una presa, un pazo (moderno) y un gran puente que está en pie desde el siglo XIII, el paraje es pura tranquilidad y fotogenia en la provincia de A Coruña:
Imagen
Oscar 
7. Mondoñedo (Lugo)
Mondoñedo se encuentra en el norte de la provincia de Lugo, y fue la antigua capital de una de las provincias históricas gallegas, hasta el año 1833. De su pasado, guarda gran parte de su patrimonio, especialmente en el casco viejo, su plaza y catedral del siglo XIII, santuario, convento, y sus características casas con tejados de losa y picos (conocidos como ameas) que resguardan del viento:
Imagen
luis vilanova
Vía: viajes.101lugaresincreibles.com
Comentarios

    Blog

    Noticias, artículos interesantes, reportajes... todo sobre Galicia

    Archivos

    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

INFORMACIÓN TURÍSTICA
A Coruña - 881 881 278
Santiago - 981 584 081
​Ferrol - 981 337 131
Lugo - 982 231 361
Ourense - 988 372 020
Pontevedra-986 850 814
Vigo - 986 430 577
GESTIÓN GEODESTINOS
Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Galicia.info
E-Mail: informacion@galicia.info
PUBLICIDAD
​Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, 
oficina 17. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de cookies . Condiciones generales  
Socio de la Agrupación Galicia
  • INICIO
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guia de Establecimientos
    • Destinos
    • Cómo llegar
    • Dónde dormir
  • QUÉ VER
    • Rías Baixas >
      • A Guarda >
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Sierra de A Groba
        • Castro de Santa Tecla
        • Museo del Mar
      • Baiona >
        • Carabela La Pinta
        • Virgen de la Roca
        • Cruceiro Santísima Trinidad
        • Fortaleza de Monterreal
        • Iglesia de Santa María de Baiona
        • Capilla de Santa Liberata
        • Sierra de A Groba
        • Faro Silleiro
      • Bueu >
        • Islas Ons
        • Museo Massó
        • Iglesia de Santa María de Cela
        • Cabo Udra
      • Caldas de Reis >
        • Iglesia de Santa María de Bemil
        • El muro de las palabras
        • Los jardines de Caldas
      • Cambados >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Ruinas de Santa Mariña
        • Pazo de Fefiñáns
        • Museo molino de mareas "A Seca"
        • Torre de San Sadurniño
        • Museo del Vino
        • Casa Museo Ramón Cabanillas
      • Cangas do Morrazo >
        • O Frendoal
        • Costa da Vela
        • Cabo Home
      • Cuntis >
        • Termas de Cuntis
        • Monasterio Benedictinas
        • Parque de Maráns
      • Marín >
        • Lago de Castiñeiras
        • Parque infantil Granja de Briz
        • Petroglifos de Mogor
        • Escuela Naval Militar
        • Mirador de Cotorredondo
      • Meaño >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Iglesia de Santa María de Simes
      • Moaña >
        • Ensenada de San Simón
        • Mirador de Cotorredondo
        • Iglesia de San Martiño
        • Dolmen Chan de Arquiña
      • Mondariz >
        • Castillo de Sobroso
        • Puente de Cernadela
      • Nigrán >
        • Templo Votivo del Mar
        • Puente de A Ramallosa
        • Pazo de A Touza
        • Punta Lameda
        • Playa América
        • Playa de Patos
      • O Grove - A Toxa >
        • Playas de O Grove
        • Naturaleza de O Grove
        • Museo de la Salazón
        • Capilla de A Toxa
        • Miradores
        • Acuario de O Grove
      • Oia >
        • Monasterio de Santa María de Oia
        • Sierra de A Groba
        • Petroglifos en Oia
      • Poio >
        • Combarro
        • Playas
        • Mirador de A Granxa
        • Monasterio de Poio
        • Petroglifos de San Salvador
        • Isla de Tambo
      • Pontevedra >
        • Centro de interpretación Torres Arcebispais
        • Museo de Pontevedra
        • Plaza de la Herrería
        • Santuario de la Peregrina
        • Mercado de Abastos
        • Puente del Burgo
        • La Alameda
        • La senda del Lérez
        • Paseo dos Gafos
        • Basílica de Santa María A Maior
        • Isla de las Esculturas
      • Sanxenxo
      • Tui >
        • Catedral de Tui
        • Puente internacional de Tui
        • Monte Aloia
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Monasterio de Santo Domingo de Tui
      • Vigo >
        • Islas Cíes
        • Museos en Vigo >
          • Museo Do Mar
          • Verbum
          • Museo Etnográfico Liste
          • Museo Marco
          • Pazo - Museo Quiñones de León
        • VigoZoo
        • O Castro
        • Samil
        • Calle de las Ostras
        • Parque de Castrelos
      • Vilagarcía de Arousa >
        • Miradores
        • Fiesta del Agua
        • Paseos en barco por la Ría de Arousa
      • Illa de Arousa >
        • Illote Guidoiro Areoso
        • Playa Area da Secada
        • O Carreirón
      • Vilanova de Arousa >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Casa Museo Valle Inclán
        • Pazo Baión
    • Rías Altas >
      • A Coruña >
        • Castillo de San Antón
        • Aquarium Finisterrae
        • Casa de las Ciencias
        • Casa Museo María Pita
        • Domus: Museo interactivo del Hombre
        • Torre de Hércules
        • Jardín de San Carlos
        • Obelisco Millenium
        • Monte de San Pedro
        • Paseo Marítimo de A Coruña
      • Arteixo >
        • Parque forestal de Monticaño
        • Paseo fluvial de Arteixo
      • Barreiros >
        • Iglesia de Santo Estevo do Ermo
        • Playa de Lóngara
      • Betanzos >
        • Muralla de la ciudad
        • Parque del Pasatiempo
        • Plaza de los hermanos García Naveira
      • Burela >
        • Sargadelos: Museo y venta
        • Paraje del Paseo de los enamorados
      • Camariñas >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Conjunto singular Villa de Camariñas
        • Cabo Vilán
        • Cementerio de los Ingleses
        • Museo del Encaje de Camariñas
        • Museo etnográfico "Ponte do porto"
      • Cariño >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Cabo Ortegal
        • Mirador de Miranda
        • Espacio natural Ortigueira - Mera
      • Cedeira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Mirador de la Garita de Herbeira
        • Castillo de la Concepción
        • Santuario de San Andrés de Teixido
        • Paraje natural de Punta Candelaria
      • Cee >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Castillo del Príncipe
      • Corcubión >
        • Centro histórico de Corcubión
        • Castillo del Cardenal
        • Museo Marítimo "Seno de Corcubión"
      • Culleredo >
        • Puente del Burgo
        • Museo Fortaleza torre de Celas
        • Museo Molinos de Acea da Má
      • Dumbría >
        • Ézaro
      • Ferrol >
        • Castillo de San Felipe
        • Barrio de la Magdalena
        • Arsenal y astillero de Ferrol
        • Museo Naval
        • Litoral Costero
      • Foz >
        • Espacio Natural: Ría de Foz - Masma
        • Basílica de San Martiño
        • Castro de Fazouro
        • Fortaleza de la Frouxeira
      • Malpica >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Faro de Punta Nariga
        • Ecomuseo "Forno do forte"
        • Islas Sisargas
        • Pazo Torres de Mens
      • Muxía >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Cabo Touriñán
        • Monasterio de Moraime
        • Santuario de la Virgen de la Barca
      • Narón >
        • Monasterio del Couto
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
      • Ortigueira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Barrio do Ponto
        • Castro marítimo Punta de los Prados
      • Ribadeo >
        • Playa de las Catedrales
        • Torre de los Moreno
        • Isla Pancha
        • Fuerte de San Damián
      • VIveiro >
        • Centro histórico de Viveiro
        • Puerta de Carlos V
        • Monumento natural: "Souto da Retorta"
    • Santiago >
      • Catedral de Santiago
      • Puerta Santa
      • Plaza del Obradoiro
      • Pazo de Xelmírez
      • Hostal de los Reyes Católicos
      • Pazo de Raxoi
      • Colegio de San Xerome
      • Pazo de Fonseca
      • Monasterio de San Paio de Antealtares
      • Plaza de Platerías
      • Monasterio de San Martiño Pinario
      • Colegiata de Sar
      • La Alameda
      • Museo del Pueblo Gallego, Monasterio San Domingos Bonaval
      • Centro Gallego de Arte Contemporáneo
      • Parque de Bonaval
      • Auditorio de Galicia
      • Ciudad de la Cultura
      • Mercado de Abastos
    • Lugo >
      • Becerreá >
        • Reserva natural de Los Ancares
        • Reserva natural Cruzul - Agüeira
      • Cervantes >
        • Castillo de Doiras
      • Chantada >
        • Conjunto singular Aldea de Belesar
      • Lugo >
        • Muralla de Lugo
        • Termas de Lugo
        • Catedral de Lugo
        • Plaza Mayor
        • Puente Romano
        • Templo de Santalla de Bóveda
        • Reserva natural Tierras del Miño
        • Castro de Viladonga
      • Mondoñedo >
        • Catedral de Mondoñedo
        • Barrio de los molinos
      • Monforte >
        • Centro histórico de Monforte
        • Torre del Homenaje
        • Museo de Arte sacro de las Clarisas
        • Monasterio de San Vicente del Pino
        • Monasterio de "Nosa señora da Antiga"
        • Parque de los Condes y monte de San Vicente
        • Museo del Ferrocarril de Galicia
        • Paraje natural del Cañón del Sil
      • Navia de Suarna
      • Palas de Rei >
        • Castillo de Pambre
      • Pedrafita do Cebreiro
      • Portomarín >
        • Centro histórico de Portomarín
        • Iglesia de San Nicolás
        • Puente Nuevo
      • Sarria >
        • Centro histórico de Sarria
        • Monasterio de la Magdalena
      • Vilalba >
        • Centro histórico de Vilalba
        • Fortaleza Torre de los Andrade
        • Museo de Prehistoria y arqueología
    • Ourense >
      • Allariz >
        • Centro histórico de Allariz
        • Parque de la Alameda
        • Castro de Armeá
        • Ecoespacio de Rexo
        • Iglesia de Santa Mariña de Aguas Santas
        • Monasterio de Santa Clara
        • Museo Fundación Vicente Risco
        • Parque etnográfico del Río Arnoia
      • Celanova >
        • Centro histórico de Celanova
        • Puente de Freixo
        • Monasterio de San Salvador de Celanova
      • O Barco de Valdeorras >
        • Pazo de Flórez
        • Monasterio de San Miguel de Xagoaza
        • Torre de O Castro
      • O Carballiño >
        • Exposición sobre la emigración en O Carballiño
        • Parque etnográfico de Arenteiro
      • Ourense >
        • Burgas y Termas
        • Ponte Vella
        • Puente del Milenio
        • Plaza del Trigo
        • Catedral de San Martiño
        • Jardín del Posío
        • Museo municipal de Ourense
      • Ribadavia >
        • Centro histórico de Ribadavia
        • Monasterio de San Francisco
        • Casa de la Santa Inquisición
        • Barrio Judío
        • Castillo de los Condes de Ribadavia
        • Iglesia de San Xes de Francelos
        • Convento de Santo Domingo
        • Muralla de Ribadavia
      • Verín >
        • Reserva natural del Río Támega
        • Monasterio de los Padres Mercedarios
      • Xinzo de Limia >
        • Monasterio de Buen Jesús de Trandeiras
        • Torre de "A Pena de Portela"
  • CONOCE
    • Rutas >
      • Camino de Santiago
      • Ruta de la Camelia
      • Rutas en la Ribeira Sacra
      • Camiño dos faros
      • Rutas de senderismo en las Islas Cíes y Ons
      • Rutas de senderismo en As Fragas do Eume
      • Rutas de senderismo en Os Ancares
      • Ruta de O Courel
    • Geografía
    • Clima
    • Historia
    • Cultura y tradición
  • ESCÁPATE
  • DESCUENTOS