Vacaciones en Galicia | Turismo en Galicia | Guía Oficial de la A.G. | Información de Galicia | Portal turístico de Galicia
  • Volver a Galicia.info
  • Blog
  • Menú Blog

RUTAS GRATUITAS DE LOS VINOS D.O. RÍAS BAIXAS

8/5/2015

Comentarios

 
La Denominación de Origen Rías Baixas convoca una nueva edición de las Jornadas de puertas abiertas de las Rutas Gratuitas de los vinos de las Rías Baixas incluida en las Rutas de los Vinos de Galicia. 
Picture
La celebración de la IV edición de las jornadas de puertas abiertas en las Rutas de los Vinos de Galicia, tendrán lugar durante los fines de semana de 30 y 31 de mayo en Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras, y los días 6 y 7 de junio en las Rías Baixas y O Ribeiro. A través de estas rutas conocerás no solo las grandes bodegas gallegas sino también aquellas más pequeñas y familiares.

En total participan 27 bodegas, ubicadas en las comarcas de O Salnés, O Condado, O Rosal y Ulla, las cuales ofrecerán degustaciones gratuitas de cada uno de sus caldos, además de guiar a los asistentes para conocer sus viñedos, jardines y pazos. 

Este año se pone a disposición del público interesado 9 autobuses, con transporte gratuito, que partirán de Santiago, Vigo y Pontevedra. La salida de Pontevedra será en la Praza de Galicia, en frente a Hiperxel, la salida de Vigo será desde CC A Laxe, R/ Cánovas del Castillo, y la salida de Santiago será en la calle da Rosa en la parada de autobuses frente a Novagalicia Banco. Los nueve autobuses gratuitos contarán con guías profesionales.

Comentarios

Galicia pone en marcha el Tren del Peregrino

8/5/2015

Comentarios

 
El tren peregrino es una de las grandes novedades del programa Galicia a Todo Tren que el organismo de Turismo de Galicia promueve en colaboración con Renfe y el Instituto Ourensano de Desarrollo Económico.
Imagen

Los billetes ya están disponibles pero no será hasta el mes de agosto cuando podamos disfrutar de este increíble recorrido. La duración del viaje será de cinco días y 4 noches, realizándose únicamente salidas los días 6, 13, 20 y 27 de agosto.

El Tren del Peregrino saldrá desde Madrid con destino Santiago de Compostela, y durante su recorrido abarcará tres etapas que los viajeros podrán hacer a pie o en su bicicleta, la cual pueden llevar a bordo. Durante la ida el tren estacionará en 
Astorga, Ponferrada, Monforte de Lemos y Ourense, mientras que la vuelta será directa Santiago – Madrid.

Desde la estación en la que el tren se detuviera hasta el lugar donde se inicia la etapa de la Ruta Xacobea los viajeros serán trasladados en un autobús que los acompañará en su trayecto para los desplazamientos que sean necesarios.

Esta nueva opción incluye el alojamiento en una cabina de Gran Clase con baño completo, los desayunos y dos cenas que se servirán a bordo del tren a primera y la última noche del viaje. Asimismo una selección de excursiones, actividades y visitas culturales completarán el viaje.


Día 1, jueves.

Madrid - Astorga
  • Recepción a las 19:45 h en la estación de Madrid Chamartin – Sala Club. Salida de Madrid a las 20:45 horas.
  • Cena a bordo (incluida).
  • Llegada a Astorga de madrugada.

Día 2, viernes.


Astorga – Ponferrada
  • Desayuno continental a bordo.
  • Traslado en autobús para realizar la etapa del Camino a pie Foncebadón-Ponferrada.
  • Los viajeros que deseen hacer la etapa en bicicleta realizarán Astorga-Ponferrada.
  • Como alternativa, visita libre opcional a Astorga
  • Viaje en tren de Astorga a Ponferrada.
  • Tiempo libre para la comida en Ponferrada.
  • Visita guiada a Las Médulas.
  • Tiempo libre para la cena y noche en Ponferrada.

Día 3, sábado.


Ponferrada -Ourense
  • Desayuno continental a bordo, mientras nos trasladamos a Monforte.
  • Traslado en autobús para realizar la etapa del Camino a pie Triacastela-Sarria.
  • Los viajeros que deseen hacer la etapa en bicicleta realizarán O Cebreiro-Sarria.
  • Como alternativa, visita libre opcional a Monforte.
  • Tiempo libre para la comida en Monforte.
  • Viaje en tren de Monforte a Ourense.
  • Tiempo libre para visitar Ourense u Ourense Termal (opcional).
  • Cena libre y noche en Ourense.

Día 4, domingo.


Ourense-Santiago de Compostela
  • Desayuno continental a bordo.
  • Etapa del Camino a pie O Pedrouzo-Santiago.
  • Los viajeros en bicicleta realizarán la misma etapa.
  • Tiempo libre para asistir a la Misa del Peregrino a las 12:00 horas.
  • Comida libre en Santiago.
  • Por la tarde visita guiada de Santiago y tiempo libre.
  • Salida de Santiago con destino Madrid a las 21:15 h.
  • Cena a bordo (incluida) y noche a bordo.

Día 5, lunes.


Santiago de Compostela- Madrid
  • Desayuno continental a bordo.
  • Llegada a Madrid Chamartín a las 06:15 horas. Fin de viaje.


Acercamientos:

Acercamientos de ida y vuelta a Madrid desde Barcelona, Sevilla y Valencia con descuentos del 50% llamando al 902 555 902

El viaje incluye:

  • Viaje en tren Madrid - Astorga – Ponferrada – Monforte de Lemos-Ourense-Santiago de Compostela – Madrid
  • 4 noches de alojamiento a bordo, en habitación doble Gran Clase.
  • Desayuno continental a bordo.
  • 2 restauraciones a bordo (primer y último día de viaje).
  • Autobuses para desplazamientos.
  • Visita guiada a las Médulas y Santiago de Compostela.
  • Servicio de cafetería a bordo (consumiciones no incluidas).
  • La experiencia de realizar el camino con traslados y acercamientos hasta los puntos inicio y fin de etapa.

Precio:

595 €/pax en compartimento doble
  • Suplemento individual: 297 €.
  • Descuento 40% menores de 14 años.
  • Capacidad máxima: dos personas por compartimento.
RENFE
Comentarios

EL MANNEKEN PIS DE BRUSELAS, UN PEREGRINO DEL CAMINO DE SANTIAGO MUY PECULIAR

8/5/2015

Comentarios

 
El Manneken Pis, famosa estatua situada en Bruselas, vestirá durante el mes de mayo el tradicional traje de peregrino del Camino de Santiago.
Picture
Esta popular estatua belga de un niño orinando, acaba de sumar el número de 930 trajes con el de peregrino de Santiago, compuesto por capa, sombrero y bastón, que posteriormente pasará a formar parte de la colección expuesta en el Museo de Trajes del Manneken Pis.

Esta iniciativa ha partido de la Asociación belga de Amigos del Camino de Santiago, que «recibió en reconocimiento a los servicios prestados a la tradición y folclore de Bruselas el diploma de la orden de Amigos del Manneken Pis.

La Xunta de Galicia ha considerado que esta iniciativa es "una muestra más del alcance internacional" que consiguió la Ruta Jacobea y que servirá para "difundirla y promocionarla" entre el mercado belga.




Comentarios

Termatalia, XV edición de la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar

8/5/2015

Comentarios

 
Imagen
Del 24 al 26 de septiembre, Expourense acogerá una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar.
El Turismo de bienestar es un segmento relativamente nuevo dentro de la industria de los viajes, sin embargo la práctica de los viajes de bienestar no es nueva. Desde tiempos antiguos, la gente ha visitado el Mar Muerto por sus propiedades terapéuticas, los romanos viajaron a los baños y balnearios en busca de tratamientos, purificación y rituales espirituales, y durante 1500 años, los japoneses han empleado las aguas termales buscando la curación y el bienestar. 

Tras reforzar su carácter de puente termal entre Europa y América con la última edición celebrada en Argentina, TERMATALIA programa la cita del 2015 en la capital termal española de Ourense, donde se convertirá de nuevo en un centro de negocios para el sector del turismo de salud, el termalismo, la talasoterapia y el spa.

Con la participación de 25 países, TERMATALIA fomentará el intercambio de experiencias entre distintos continentes, desde un punto de vista empresarial, institucional y social, para obtener una perspectiva global del sector.

Este encuentro sobre Agua y Termalismo, reunirá una vez más a conferenciantes y expertos mundiales, a además se organizarán otras acciones profesionales como:
  • Workshop con Operadores Turísticos.
  • Misión de Prensa Especializada Internacional.
  • Rondas de Negocios entre Proveedores / Distribuidores.
  • Cata Internacional de Aguas.
  • Foro de inversores.
  • Cursos y seminarios
México será el país elegido por Expourense como sede para la feria Termatalia del 2016
En su edición del año 2016 la feria de turismo y salud que organiza el recinto ferial de Expourense volverá a salir de España. La sede de Termatalia será el estado de Coahuila y el marco elegido para el lanzamiento del proyecto Termatalia México ha sido el Tianguis Turístico, que el pasado mes de marzo celebró en la localidad de Acapulco, y en el que se reúnen los principales agentes del sector.
Comentarios

O Cebreiro, un pueblo congelado en el tiempo

8/5/2015

Comentarios

 
Imagen
Pedrafita do Cebreiro formó parte del itinerario de vías romanas; de la vía que por Triacastela conducía al interior de la Galicia antigua: después del Camino de Santiago y del Camino Real, para constituirse finalmente como la primera carretera moderna de acceso la meseta en el siglo XIX. O Cebreiro constituye la entrada en Galicia del Camino Francés. Esto unido al milagro del Santo Grial que ocurrió en esta localidad  lo convierten en un lugar de peregrinaje obligado desde hace siglos.

Famoso por sus 'pallozas', viviendas tradicionales y testigos inmejorables de un asentamiento prerrománico, éstas dieron cobijo durante milenios a sus habitantes y son hoy en día uno de sus verdaderos reclamos turísticos. Algunas son actualmente utilizadas como Museo Etnográfico o refugio de peregrinos.
Imagen
El Santuario de O Cebreiro es el referente histórico de este municipio, dada su relevancia en el Camino Xacobeo y el milagro ocurrido. 

El monasterio fue abandonado en 1858 y la Iglesia de Santa María la Real restaurada en 1961 fue antiguo Priorato y hospital. El primer hospital data del año 835, pero será en el 1072, cuando adquiera mayor relevancia al pasar a manos de los monjes franceses de Aurillac. 

En el siglo XIV alcanzó su fama universal con el Milagro del Santo Grial. Cuenta la leyenda que un día de fuerte temporal de nieve un monje celebraba misa en la capilla y uno de los vecinos de la parroquia de Barxamaior desafió la tempestad y se acercó hasta O Cebreiro para escuchar misa. El monje menospreció el sacrificio del feligrés exclamando cuando lo vio llegar: ‘cual viene este otro con una tan gran tempestad y fatigado a ver un poco de pan y vino’ y en ese preciso momento la hostia se transformó en carne y el vino en sangre.

La historia corrió como la pólvora por toda Europa, e incluso los Reyes Católicos se acercaron a la iglesia para conocerla de primera mano. El Cáliz allí guardado es el que figura en el escudo de Galicia.
Imagen
Hoy O Cebreiro es una visita obligada en Galicia y, aunque cualquier época del año es perfecta para descubrir y disfrutar de este hermoso paraje, cabe recordar los días 8 y 9 de septiembre se celebra la romería de la Virgen de O Cebreiro y del Santo Milagro. Además, todos los años se organiza la “Feira do queixo do Cebreiro” junto con los ayuntamientos de Nogais y Triacastela.
Imagen
Comentarios

    Blog

    Noticias, artículos interesantes, reportajes... todo sobre Galicia

    Archivos

    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

INFORMACIÓN TURÍSTICA
A Coruña - 881 881 278
Santiago - 981 584 081
​Ferrol - 981 337 131
Lugo - 982 231 361
Ourense - 988 372 020
Pontevedra-986 850 814
Vigo - 986 430 577
GESTIÓN GEODESTINOS
Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Galicia.info
E-Mail: informacion@galicia.info
PUBLICIDAD
​Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, 
oficina 17. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de cookies . Condiciones generales  
Socio de la Agrupación Galicia
  • INICIO
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guia de Establecimientos
    • Destinos
    • Cómo llegar
    • Dónde dormir
  • QUÉ VER
    • Rías Baixas >
      • A Guarda >
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Sierra de A Groba
        • Castro de Santa Tecla
        • Museo del Mar
      • Baiona >
        • Carabela La Pinta
        • Virgen de la Roca
        • Cruceiro Santísima Trinidad
        • Fortaleza de Monterreal
        • Iglesia de Santa María de Baiona
        • Capilla de Santa Liberata
        • Sierra de A Groba
        • Faro Silleiro
      • Bueu >
        • Islas Ons
        • Museo Massó
        • Iglesia de Santa María de Cela
        • Cabo Udra
      • Caldas de Reis >
        • Iglesia de Santa María de Bemil
        • El muro de las palabras
        • Los jardines de Caldas
      • Cambados >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Ruinas de Santa Mariña
        • Pazo de Fefiñáns
        • Museo molino de mareas "A Seca"
        • Torre de San Sadurniño
        • Museo del Vino
        • Casa Museo Ramón Cabanillas
      • Cangas do Morrazo >
        • O Frendoal
        • Costa da Vela
        • Cabo Home
      • Cuntis >
        • Termas de Cuntis
        • Monasterio Benedictinas
        • Parque de Maráns
      • Marín >
        • Lago de Castiñeiras
        • Parque infantil Granja de Briz
        • Petroglifos de Mogor
        • Escuela Naval Militar
        • Mirador de Cotorredondo
      • Meaño >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Iglesia de Santa María de Simes
      • Moaña >
        • Ensenada de San Simón
        • Mirador de Cotorredondo
        • Iglesia de San Martiño
        • Dolmen Chan de Arquiña
      • Mondariz >
        • Castillo de Sobroso
        • Puente de Cernadela
      • Nigrán >
        • Templo Votivo del Mar
        • Puente de A Ramallosa
        • Pazo de A Touza
        • Punta Lameda
        • Playa América
        • Playa de Patos
      • O Grove - A Toxa >
        • Playas de O Grove
        • Naturaleza de O Grove
        • Museo de la Salazón
        • Capilla de A Toxa
        • Miradores
        • Acuario de O Grove
      • Oia >
        • Monasterio de Santa María de Oia
        • Sierra de A Groba
        • Petroglifos en Oia
      • Poio >
        • Combarro
        • Playas
        • Mirador de A Granxa
        • Monasterio de Poio
        • Petroglifos de San Salvador
        • Isla de Tambo
      • Pontevedra >
        • Centro de interpretación Torres Arcebispais
        • Museo de Pontevedra
        • Plaza de la Herrería
        • Santuario de la Peregrina
        • Mercado de Abastos
        • Puente del Burgo
        • La Alameda
        • La senda del Lérez
        • Paseo dos Gafos
        • Basílica de Santa María A Maior
        • Isla de las Esculturas
      • Sanxenxo
      • Tui >
        • Catedral de Tui
        • Puente internacional de Tui
        • Monte Aloia
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Monasterio de Santo Domingo de Tui
      • Vigo >
        • Islas Cíes
        • Museos en Vigo >
          • Museo Do Mar
          • Verbum
          • Museo Etnográfico Liste
          • Museo Marco
          • Pazo - Museo Quiñones de León
        • VigoZoo
        • O Castro
        • Samil
        • Calle de las Ostras
        • Parque de Castrelos
      • Vilagarcía de Arousa >
        • Miradores
        • Fiesta del Agua
        • Paseos en barco por la Ría de Arousa
      • Illa de Arousa >
        • Illote Guidoiro Areoso
        • Playa Area da Secada
        • O Carreirón
      • Vilanova de Arousa >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Casa Museo Valle Inclán
        • Pazo Baión
    • Rías Altas >
      • A Coruña >
        • Castillo de San Antón
        • Aquarium Finisterrae
        • Casa de las Ciencias
        • Casa Museo María Pita
        • Domus: Museo interactivo del Hombre
        • Torre de Hércules
        • Jardín de San Carlos
        • Obelisco Millenium
        • Monte de San Pedro
        • Paseo Marítimo de A Coruña
      • Arteixo >
        • Parque forestal de Monticaño
        • Paseo fluvial de Arteixo
      • Barreiros >
        • Iglesia de Santo Estevo do Ermo
        • Playa de Lóngara
      • Betanzos >
        • Muralla de la ciudad
        • Parque del Pasatiempo
        • Plaza de los hermanos García Naveira
      • Burela >
        • Sargadelos: Museo y venta
        • Paraje del Paseo de los enamorados
      • Camariñas >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Conjunto singular Villa de Camariñas
        • Cabo Vilán
        • Cementerio de los Ingleses
        • Museo del Encaje de Camariñas
        • Museo etnográfico "Ponte do porto"
      • Cariño >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Cabo Ortegal
        • Mirador de Miranda
        • Espacio natural Ortigueira - Mera
      • Cedeira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Mirador de la Garita de Herbeira
        • Castillo de la Concepción
        • Santuario de San Andrés de Teixido
        • Paraje natural de Punta Candelaria
      • Cee >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Castillo del Príncipe
      • Corcubión >
        • Centro histórico de Corcubión
        • Castillo del Cardenal
        • Museo Marítimo "Seno de Corcubión"
      • Culleredo >
        • Puente del Burgo
        • Museo Fortaleza torre de Celas
        • Museo Molinos de Acea da Má
      • Dumbría >
        • Ézaro
      • Ferrol >
        • Castillo de San Felipe
        • Barrio de la Magdalena
        • Arsenal y astillero de Ferrol
        • Museo Naval
        • Litoral Costero
      • Foz >
        • Espacio Natural: Ría de Foz - Masma
        • Basílica de San Martiño
        • Castro de Fazouro
        • Fortaleza de la Frouxeira
      • Malpica >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Faro de Punta Nariga
        • Ecomuseo "Forno do forte"
        • Islas Sisargas
        • Pazo Torres de Mens
      • Muxía >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Cabo Touriñán
        • Monasterio de Moraime
        • Santuario de la Virgen de la Barca
      • Narón >
        • Monasterio del Couto
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
      • Ortigueira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Barrio do Ponto
        • Castro marítimo Punta de los Prados
      • Ribadeo >
        • Playa de las Catedrales
        • Torre de los Moreno
        • Isla Pancha
        • Fuerte de San Damián
      • VIveiro >
        • Centro histórico de Viveiro
        • Puerta de Carlos V
        • Monumento natural: "Souto da Retorta"
    • Santiago >
      • Catedral de Santiago
      • Puerta Santa
      • Plaza del Obradoiro
      • Pazo de Xelmírez
      • Hostal de los Reyes Católicos
      • Pazo de Raxoi
      • Colegio de San Xerome
      • Pazo de Fonseca
      • Monasterio de San Paio de Antealtares
      • Plaza de Platerías
      • Monasterio de San Martiño Pinario
      • Colegiata de Sar
      • La Alameda
      • Museo del Pueblo Gallego, Monasterio San Domingos Bonaval
      • Centro Gallego de Arte Contemporáneo
      • Parque de Bonaval
      • Auditorio de Galicia
      • Ciudad de la Cultura
      • Mercado de Abastos
    • Lugo >
      • Becerreá >
        • Reserva natural de Los Ancares
        • Reserva natural Cruzul - Agüeira
      • Cervantes >
        • Castillo de Doiras
      • Chantada >
        • Conjunto singular Aldea de Belesar
      • Lugo >
        • Muralla de Lugo
        • Termas de Lugo
        • Catedral de Lugo
        • Plaza Mayor
        • Puente Romano
        • Templo de Santalla de Bóveda
        • Reserva natural Tierras del Miño
        • Castro de Viladonga
      • Mondoñedo >
        • Catedral de Mondoñedo
        • Barrio de los molinos
      • Monforte >
        • Centro histórico de Monforte
        • Torre del Homenaje
        • Museo de Arte sacro de las Clarisas
        • Monasterio de San Vicente del Pino
        • Monasterio de "Nosa señora da Antiga"
        • Parque de los Condes y monte de San Vicente
        • Museo del Ferrocarril de Galicia
        • Paraje natural del Cañón del Sil
      • Navia de Suarna
      • Palas de Rei >
        • Castillo de Pambre
      • Pedrafita do Cebreiro
      • Portomarín >
        • Centro histórico de Portomarín
        • Iglesia de San Nicolás
        • Puente Nuevo
      • Sarria >
        • Centro histórico de Sarria
        • Monasterio de la Magdalena
      • Vilalba >
        • Centro histórico de Vilalba
        • Fortaleza Torre de los Andrade
        • Museo de Prehistoria y arqueología
    • Ourense >
      • Allariz >
        • Centro histórico de Allariz
        • Parque de la Alameda
        • Castro de Armeá
        • Ecoespacio de Rexo
        • Iglesia de Santa Mariña de Aguas Santas
        • Monasterio de Santa Clara
        • Museo Fundación Vicente Risco
        • Parque etnográfico del Río Arnoia
      • Celanova >
        • Centro histórico de Celanova
        • Puente de Freixo
        • Monasterio de San Salvador de Celanova
      • O Barco de Valdeorras >
        • Pazo de Flórez
        • Monasterio de San Miguel de Xagoaza
        • Torre de O Castro
      • O Carballiño >
        • Exposición sobre la emigración en O Carballiño
        • Parque etnográfico de Arenteiro
      • Ourense >
        • Burgas y Termas
        • Ponte Vella
        • Puente del Milenio
        • Plaza del Trigo
        • Catedral de San Martiño
        • Jardín del Posío
        • Museo municipal de Ourense
      • Ribadavia >
        • Centro histórico de Ribadavia
        • Monasterio de San Francisco
        • Casa de la Santa Inquisición
        • Barrio Judío
        • Castillo de los Condes de Ribadavia
        • Iglesia de San Xes de Francelos
        • Convento de Santo Domingo
        • Muralla de Ribadavia
      • Verín >
        • Reserva natural del Río Támega
        • Monasterio de los Padres Mercedarios
      • Xinzo de Limia >
        • Monasterio de Buen Jesús de Trandeiras
        • Torre de "A Pena de Portela"
  • CONOCE
    • Rutas >
      • Camino de Santiago
      • Ruta de la Camelia
      • Rutas en la Ribeira Sacra
      • Camiño dos faros
      • Rutas de senderismo en las Islas Cíes y Ons
      • Rutas de senderismo en As Fragas do Eume
      • Rutas de senderismo en Os Ancares
      • Ruta de O Courel
    • Geografía
    • Clima
    • Historia
    • Cultura y tradición
  • ESCÁPATE
  • DESCUENTOS