La Denominación de Origen Rías Baixas convoca una nueva edición de las Jornadas de puertas abiertas de las Rutas Gratuitas de los vinos de las Rías Baixas incluida en las Rutas de los Vinos de Galicia. ![]() La celebración de la IV edición de las jornadas de puertas abiertas en las Rutas de los Vinos de Galicia, tendrán lugar durante los fines de semana de 30 y 31 de mayo en Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras, y los días 6 y 7 de junio en las Rías Baixas y O Ribeiro. A través de estas rutas conocerás no solo las grandes bodegas gallegas sino también aquellas más pequeñas y familiares. En total participan 27 bodegas, ubicadas en las comarcas de O Salnés, O Condado, O Rosal y Ulla, las cuales ofrecerán degustaciones gratuitas de cada uno de sus caldos, además de guiar a los asistentes para conocer sus viñedos, jardines y pazos. Este año se pone a disposición del público interesado 9 autobuses, con transporte gratuito, que partirán de Santiago, Vigo y Pontevedra. La salida de Pontevedra será en la Praza de Galicia, en frente a Hiperxel, la salida de Vigo será desde CC A Laxe, R/ Cánovas del Castillo, y la salida de Santiago será en la calle da Rosa en la parada de autobuses frente a Novagalicia Banco. Los nueve autobuses gratuitos contarán con guías profesionales. El tren peregrino es una de las grandes novedades del programa Galicia a Todo Tren que el organismo de Turismo de Galicia promueve en colaboración con Renfe y el Instituto Ourensano de Desarrollo Económico.
Día 1, jueves.
Madrid - Astorga
Día 2, viernes. Astorga – Ponferrada
Día 3, sábado. Ponferrada -Ourense
Día 4, domingo. Ourense-Santiago de Compostela
Día 5, lunes. Santiago de Compostela- Madrid
Acercamientos: Acercamientos de ida y vuelta a Madrid desde Barcelona, Sevilla y Valencia con descuentos del 50% llamando al 902 555 902 El viaje incluye:
Precio: 595 €/pax en compartimento doble
El Manneken Pis, famosa estatua situada en Bruselas, vestirá durante el mes de mayo el tradicional traje de peregrino del Camino de Santiago. ![]() Esta popular estatua belga de un niño orinando, acaba de sumar el número de 930 trajes con el de peregrino de Santiago, compuesto por capa, sombrero y bastón, que posteriormente pasará a formar parte de la colección expuesta en el Museo de Trajes del Manneken Pis. Esta iniciativa ha partido de la Asociación belga de Amigos del Camino de Santiago, que «recibió en reconocimiento a los servicios prestados a la tradición y folclore de Bruselas el diploma de la orden de Amigos del Manneken Pis. La Xunta de Galicia ha considerado que esta iniciativa es "una muestra más del alcance internacional" que consiguió la Ruta Jacobea y que servirá para "difundirla y promocionarla" entre el mercado belga. Del 24 al 26 de septiembre, Expourense acogerá una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar. El Turismo de bienestar es un segmento relativamente nuevo dentro de la industria de los viajes, sin embargo la práctica de los viajes de bienestar no es nueva. Desde tiempos antiguos, la gente ha visitado el Mar Muerto por sus propiedades terapéuticas, los romanos viajaron a los baños y balnearios en busca de tratamientos, purificación y rituales espirituales, y durante 1500 años, los japoneses han empleado las aguas termales buscando la curación y el bienestar. Tras reforzar su carácter de puente termal entre Europa y América con la última edición celebrada en Argentina, TERMATALIA programa la cita del 2015 en la capital termal española de Ourense, donde se convertirá de nuevo en un centro de negocios para el sector del turismo de salud, el termalismo, la talasoterapia y el spa. Con la participación de 25 países, TERMATALIA fomentará el intercambio de experiencias entre distintos continentes, desde un punto de vista empresarial, institucional y social, para obtener una perspectiva global del sector. Este encuentro sobre Agua y Termalismo, reunirá una vez más a conferenciantes y expertos mundiales, a además se organizarán otras acciones profesionales como:
México será el país elegido por Expourense como sede para la feria Termatalia del 2016 En su edición del año 2016 la feria de turismo y salud que organiza el recinto ferial de Expourense volverá a salir de España. La sede de Termatalia será el estado de Coahuila y el marco elegido para el lanzamiento del proyecto Termatalia México ha sido el Tianguis Turístico, que el pasado mes de marzo celebró en la localidad de Acapulco, y en el que se reúnen los principales agentes del sector. Pedrafita do Cebreiro formó parte del itinerario de vías romanas; de la vía que por Triacastela conducía al interior de la Galicia antigua: después del Camino de Santiago y del Camino Real, para constituirse finalmente como la primera carretera moderna de acceso la meseta en el siglo XIX. O Cebreiro constituye la entrada en Galicia del Camino Francés. Esto unido al milagro del Santo Grial que ocurrió en esta localidad lo convierten en un lugar de peregrinaje obligado desde hace siglos. Famoso por sus 'pallozas', viviendas tradicionales y testigos inmejorables de un asentamiento prerrománico, éstas dieron cobijo durante milenios a sus habitantes y son hoy en día uno de sus verdaderos reclamos turísticos. Algunas son actualmente utilizadas como Museo Etnográfico o refugio de peregrinos. El Santuario de O Cebreiro es el referente histórico de este municipio, dada su relevancia en el Camino Xacobeo y el milagro ocurrido. El monasterio fue abandonado en 1858 y la Iglesia de Santa María la Real restaurada en 1961 fue antiguo Priorato y hospital. El primer hospital data del año 835, pero será en el 1072, cuando adquiera mayor relevancia al pasar a manos de los monjes franceses de Aurillac. En el siglo XIV alcanzó su fama universal con el Milagro del Santo Grial. Cuenta la leyenda que un día de fuerte temporal de nieve un monje celebraba misa en la capilla y uno de los vecinos de la parroquia de Barxamaior desafió la tempestad y se acercó hasta O Cebreiro para escuchar misa. El monje menospreció el sacrificio del feligrés exclamando cuando lo vio llegar: ‘cual viene este otro con una tan gran tempestad y fatigado a ver un poco de pan y vino’ y en ese preciso momento la hostia se transformó en carne y el vino en sangre. La historia corrió como la pólvora por toda Europa, e incluso los Reyes Católicos se acercaron a la iglesia para conocerla de primera mano. El Cáliz allí guardado es el que figura en el escudo de Galicia. Hoy O Cebreiro es una visita obligada en Galicia y, aunque cualquier época del año es perfecta para descubrir y disfrutar de este hermoso paraje, cabe recordar los días 8 y 9 de septiembre se celebra la romería de la Virgen de O Cebreiro y del Santo Milagro. Además, todos los años se organiza la “Feira do queixo do Cebreiro” junto con los ayuntamientos de Nogais y Triacastela.
|
BlogNoticias, artículos interesantes, reportajes... todo sobre Galicia Archivos
Marzo 2022
Categorías |