Vacaciones en Galicia | Turismo en Galicia | Guía Oficial de la A.G. | Información de Galicia | Portal turístico de Galicia
  • Volver a Galicia.info
  • Blog
  • Menú Blog

Festa do Cristo da Agonía | Porriño

18/9/2017

Comentarios

 
Imagen
Imagen
Imagen
Sábado 23 de Septiembre

A las 11.00 horas comenzará O Cristo do Rap. Festival de Cultura Urbana y a partir de las 12.00 horas habrá animación por las calles de O Porriño de la mano de los gigantes y cabezudos, las charanga Vai de Baile y Cantos Somos y el grupo de gaitas de la Asociación Cultural A Forna de Budiño. A las 12.30 horas tendrá lugar la lectura del pregón de las fiestas. 

A las 17.30 horas se podrá disfrutar con el Mago Teto, a las 20.30 horas tendrá lugar la actuación de la Banda Cultural de Taboadexa y a las 21.30 horas el primer pase de la orquesta Magos. A las 23.30 horas el grupo Camela ofrecerá un concierto. 


Domingo 24

A las 12.00 horas se celebrará la misa solemne que dará paso a la procesión hasta la capilla del Cristo, amenizada por la Banda de Música de Silleda y Banda de Gaitas Manxadoira de Bueu. Finalizada la procesión la citada banda de Silleda ofrecerá un concierto. 

A partir de las 18.00 horas los gigantes y cabezudos, la charanga Cantos Somos y el grupo de gaitas recorrerán las calles de la localidad, a las 20.30 horas la orquesta Televisión comenzará su primer pase, a las 22.30 horas la formación Fanfarria Taquicardia animará las calles de la villa y a la misma horas el grupo Claxon comenzará su primer pase. 


Lunes 25 (festivo local)

A las 12.00 horas se celebrará la misa de campaña amenizada por el grupo parroquial. Al término del oficio la Banda Cultural de Arcade actuará para los presentes. También desde las 12.00 horas los más pequeños podrán disfrutar con los obradoiros infantís. 

A las 18.00 horas comenzará el pasacalles de la charanga Turres Band, a las 20.30 horas la Banda Cultural de Arcade volverá a actuar para los presentes y a las 21.30 horas vecinos y visitantes podrán disfrutar con la música de las orquestas América y Tributo y con la Banda de Nash, la cual ofrecerá un espectáculo musical tributo a Queen. 


Jueves 28

A las 20.30 horas Iván Fernández y Jamira ofrecerán un concierto de piano. 


Viernes 29

A las 20.00 horas se disputará la Carreira Nocturna Festas do Cristo y a las 23.00 horas tendrá lugar la presentación del Festival Montando O Cristo. 


Sábado 30

​Desde las 12.00 horas la charanga Anchoa y los gaiteiros de la Asociación Cultural San Xurxo de Mosende animarán a los viandantes con su música. 

A las 20.00 horas la Banda Municipal de Tui ofrecerá una actuación y a las 23.30 horas dará inicio el Festival Mondo O Cristo. A las 23.30 horas Paula Madero ofrecerá un concierto. 


Domingo 1 de Octubre
​

​A las 10.30 horas comenzará la marcha popular de la Festa da Bicicleta. Desde las 11.00 horas los presentes podrán disfrutar en los establecimientos hosteleros de la villa con la XXIV Festa dos Callos, y con la animación de calle de las charangas Cantos Somos y Anchoa. 

A las 21.00 horas actuará la Banda Unión Musical de Valladares y a las 22.00 horas la orquesta Alcatrazproseguirá animando la velada. 

Comentarios

Romaría de Santa Minia | Brión

18/9/2017

Comentarios

 
Domingo 24

A las 13.00 horas la Banda de Gaitas do Padroado da Cultura de Narón actuará para los presentes. 

A las 18.00 horas tendrá lugar el Festival de Bandas de Música Populares con: 
-Banda de Música Ateneo de Negreira 
-Banda de Música Arca de O Pino 
-Banda de Música Municipal de Brión 


A las 20.30 horas se procederá al encendido del alumbrado de la fiesta y acto seguido actuará la agrupación musical Os do Fuelle de Maceda. A las 21.30 horas la animación musical proseguirá de la mano de la charanga BB+. 


Lunes 25

A las 17.30 horas tendrá lugar el espectáculo familiar de clown y circo de Isla Letriska, a las 18.30 horas el grupo folk Peta Forte ofrecerá un concierto y a las 22.30 horas será el turno del concierto del cantante Roi Casal. 


Martes 26

A las 13.00 horas la charanga Mekánika animará a los presentes con su música. 
Por la tarde, a las 17.30 horas, Cía, Mandarina representará su espectáculo de magia y clown para público familiar y a las 19.00 horas los presentes podrán disfrutar con la música tradicional y los títeres del dúo musical Os Monifates. A las 20.30 horas la charanga Mekánika volverá a animara a los viandantes. 

A partir de las 22.30 horas comenzará la verbena con las orquestas Charleston Big Band y Aché. A las 00.00 horas tendrá lugar el espectáculo de fuegos de artificio y la queima da fachada. 


Al margen de los actos lúdicos, en este jornada se oficiarán misas rezadas por la mañana a las 09.00 y 12.00 horas y por la tarde a las 18.00, 19.00 y 20.00 horas. 


Miércoles 27 (festivo local)
​

Día de Santa Minia. Comienza el día con la celebración de misas rezadas a las 09.00, 10.00, 11.00, 12.00 y 13.00 horas, siendo esta última misa solemne. A las 10.00 horas la charanga Os Celtas animará la mañana y a las 12.00 horas será el turno de la actuación de la agrupación musical Tíralle do Aire de Negreira. La orquesta Trébol será la encargada de poner la nota musical a la sesión vermú. 

Por la tarde habrá misas rezadas a las 17.00, 18.00, 19.00 y 20.00 horas. 

También en horario de tarde, a las 16.30 horas, los presentes podrán volver a disfrutar con la charanga Os Celtas y a las 17.30 horas con el Mago Teto. A las 18.30 horas la charanga Os Celtas volverá a deleitar a los presentes con su música y a las 19.30 horas la Agrupación Folclórica de Brión ofrecerá una actuación. 
A partir de las 20.30 horas dará inicio la noche de verbena, con las orquestas Trebol y Cinema. 
Imagen
Comentarios

GUADALUPE 2017 | RIANXO

11/9/2017

Comentarios

 
Viernes 8 de Septiembre

Comienzan las fiestas de la Guadalupe 2017, declaradas de Interés Turístico de Galicia con la concentración de Juadalupeñas a las 23.00 horas y a las 00.00 horas tendrá lugar el Chupitaso que dará paso a una espectacular fiesta animada por The Karavan. 

Sábado 9

La jornada dará inicio a las 10.00 horas con dianas y alboradas a cargo de la Banda de Santa Cruz de Ribadulla, que también ofrecerá un concierto a las 13.00 horas. A las 10.00 horas, alborada en la parroquia Río de Anxo, a las 12.00 horas en la Praza Castelao habrá una gymkana familiar, y a la misma hora dará comienzo un Roteiro Cultural. 
A las 14.00 horas se llevará a cabo la lectura del pregón y a las 14.30 horas la orquesta Paraíso animará la sesión vermú. A las 15.00 horas dará comienzo el Xantar Rock In Rian en el Parque de Galiza que estará amenizado por Skandalo Gz. A las 16.00 horas dará comiezo la Ruta Cicloturística y a las 18.00 horas , pasacalles a cargo de los Festicultores Troupe. A continuación la Banda Infantil da Escola de Música de Rianxo ofrecerá un concierto en la Praza da Igrexa. A las 19.00 horas, concierto del grupo Odé Zulé y a la misma hora habrá baile y música tradicional a cargo de ASC Fogo Fatuo. A las 20.00 horas, concierto del grupo Pasabres. 

A las 23.00 horas comenzará el festival Rock In Rian en el Parque de Galiza que contará con las actuaciones de: 
-Festicultores 
-Vendetta 
-Dakidarriba 
-Rebeliom do Inframundo 


También en esta velada las orquestas Paraíso y Ceniza pondrán la nota musical a la verbena. 

Domingo 10

Los festejos darán inicio a las 09.30 horas con dianas y alboradas de la Banda de Música de Arca , laBanda de Gaitas Buxaina de Taragoña y la Banda de Gaitas de Forcarei. A las 12.00 horas se oficiará la misa solemne en la capilla de Guadalupe, cantada por la Coro Abraira de Asados, seguida de la tradicional procesión marítima.A las 18.00 horas, concierto de la Banda de Música de Arca y a las 19.00 horas los presentes podrán disfrutar con el baile romería y con el baile y la música tradicional de Vai de Roda. 

Por la noche, a las 00.00 horas, tendrá lugar en el puerto el espectáculo de fuegos de artificio acuáticos y aéreos. Para finalizar esta gran jornada, las orquestas Fania Blanco Show y La Oca Band amenizará la verbena. 

Lunes 11

Día das Juadalupeñas. Comienza la jornada a las 10.00 horas con dianas y alboradas a cargo de la Banda de Música de Padrón. A las 11.00 horas se llevará a cabo la visita de la Virgen a la iglesia parroquial y a las 12.00 horas comenzarán los juegos de las Juadalupeñas. A las 13.00 horas tendrá lugar el concierto de la citada banda de música y a las 14.00 horas la orquesta Abanico pondrá la nota musical a la sesión vermú. 

A las 15.00 horas dará comienzo la Romaría das Juadalupeñas, donde no faltará la comida tradicional y la música a cargo de Djs y Festa da Cor, A las 18.00 horas la Banda de Música de Padrón ofrecerá de nuevo un concierto y la verbena del día correrá a cargo de las orquestas Abanico y Jerusalén. 

Martes 12

Comienzan los actos a las 10.00 de la mañana con dianas y alboradas de la Banda de Música de Rianxo. A las 12.00 horas, Debuxo na Rúa en la Praza Virxe da Guadalupe, y a as 12.00 horas Cultura Urbana con Skate Park y un taller de Skate. A las 13.00 horas la citada banda de música ofrecerá un concierto y a las 14.00 horas la orquesta La Ola ADN animará la sesión vermú. 
A las 17.00 horas, continúa el taller de Skate y a las 18.00 horas tendrá lugar el recibimiento de las autoridadespara celebrar el Día de Padrón. A las 18.00 horas, taller infantil de Beatbox y a las 19.00 horas la Banda de Música de Padrón ofrecerá un concierto. A las 21.00 horas tendrá lugar una muestra de Beatbox y llegada la noche las orquestas La Ola y París de Noia amenizarán la verbena. 

Miércoles 13

Comienza el día de fiesta a las 10.00 de la mañana con dianas y alboradas de la Banda de Música Cultural de Arcade. A las 12.00 horas habrá juegos tradicionales en los Xardíns da Ribeira y a la misma horas se celebrará la misa en honor a nuestros mayores. A las 13.00 horas la citada banda de música ofrecerá un concierto. A las 14.00 horas la orquesta Pontevevedra animará la sesión vermú y a las 15.00 horas se celebrará la comida de confraternidad. 
A las 18.00 horas las Banda de Música Cultural de Arcade ofrecerá otro concierto y a las 19.00 horas la Charanga BB+ hará un recorrido por los bares de la villa. A las 20.00 horas, espectáculo de magia, malabaristas y títeres a cargo de Ghop!. La verbena de este día estará animada por las orquestas Pontevedra y Gran Parada. 

Jueves 14

Los festejos del día darán comienzo a las 10.00 horas con dianas y alboradas a cargo de la Banda de Música de Redondela. A las 11.30 horas el XIV Feirón Mariñeiro "A Feira de 1916" abrirá sus puertas y a las 12.00 horas, concierto infantil a cargo de Cé Orquesta Pantasma. A las 13.00 horas tendrá lugar el concierto de la citada banda de de música y a las 14.00 horas la orquesta Palladium será la encargada de amenizar la sesión vermú. 
A las 17.00 horas animación en el Feirón Mariñeiro a cargo de Cé Orquesta Pantasma, y a las 19.00 horas, baile ymúsica tradicional a cargo de Xilbarbeira de Boiro. A las 20.00 horas tendrá lugar la Rianxeira Popular y a las 21.00 horas dará inicio la Noite Folc que contará con las actuaciones de: 
-Os D'Abaixo 
.Airiños da Freba 
-Os de Porfía 


La verbena de esta noche estará a cargo de las orquestas Palladium y Marbella. 

Viernes 15 (festivo local)
​

Los actos lúdicos de esta jornada estarán centrados principalmente en los más pequeños, que podrán disfrutar a lo largo de todo el día con numerosas actividades infantiles, A las 14.00 horas se celebrará la
sesión vermú a cargo de la orquesta Triunfo. 

A las 22.00 horas vecinos y visitantes podrán disfrutar con la quinta edición del festival Rianxo on Fire, donde actuarán los grupos: 
.Art of Adrenaline 
-Os Esquíos 
-Golden Dx 
-Asfire 



A las 02.00 de la madrugada tendrá lugar uno de los actos más esperados de las fiestas; la gran traca final, el encendido de las bengalas y el canto de la Rianxeira por los cientos de personas congregadas. 
La verbena de esta gran noche estará a cargo de las orquestas Triunfo, Miramar y Armonía Show. 
Comentarios

XIII Concurso de Tapas | Lugo

4/9/2017

Comentarios

 
Nueva edición gastronómica del Concurso de Tapas que tendrá lugar desde el viernes 1 al domingo 17 deSeptiembre en la ciudad de Lugo. 

Multitud de personas podrán degustar en cuarenta locales hosteleros del centro histórico de la ciudad y alrededores las mejores tapas tradicionales y creativas elaboradas para la ocasión a un precio que oscilará entre los 2 y 3 euros. 

El horario de degustación será de 13.00 a 15.30 horas y de 20.00 a 22.30 horas de lunes a domingo. 

Los clientes participante en la ruta podrán escoger mediante su votación a la mejor tapa, entrando con ello en el sorteo de fantásticos premios, como un fin de semana para dos personas en una ciudad europea y un viaje de una semana para dos personas. 

Ver programación completa en PDF: "Haz click aqui"
Imagen
Comentarios

Festa da Rúa de Abaixo | Santiago de Compostela

4/9/2017

Comentarios

 
Miércoles 6 de Septiembre

A las 19.30 horas, Passeo de Jane y a las 21.30 horas, actuación de A voda do meu irmán. 

Jueves 7

A las 20.00 horas se disfrutará, en la Fonte da rúa da Abaixo, de una merienda, con chocolate y bizcocho gratis. Al finalizar, cine de barrio. 

Viernes 8

A las 20.30 horas se podrá disfrutar con la ruada de Coser e Cantar. A las 22.00 horas tendrá lugar la presentación de la fiesta a cargo de Carmen e Jesús, y a la misma hora comenzarán las actuaciones de: 
-No filo da ferreña 
-Faiscas da Pontraga 
-OS da Porfía 


Al término de las actuaciones dará inicio una gran foliada abierta a todo aquel que desee participar. 

Sábado 9

Comienza la jornada con la ruada a cargo del Grupo de Gatias e Percusión de la Gentalha do Pichel y cabezudos, dando paso una hora más tarde, al concurso de llave. Llegadas las 13.00 horas el coro A Rumboia de Troia ofrecerá un concierto. A las 13.30 horas lectura del pregón. Al finalizar, sesión vermú a cargo de Eva y Camilo, seguida de una gran comida popular. 

Por la tarde, a las 17.30 horas, dará inicio el Festivaliño, donde habrá diversas actividades para los más pequeños. Llegada la noche, a las 22.30 horas, Charanga Mil9, Xangai y A Resistencia do Dedo Medio animarán con su música a los presentes y ya a las 00.00 horas baile de faroliño. 

Domingo 10
​

A las 12.30 horas se celebrará el almuerzo y la Banda Municipal de Música ofrecerá una actuación, con la que se pondrá punto final a estos días de fiesta. 
Imagen
Comentarios

    Blog

    Noticias, artículos interesantes, reportajes... todo sobre Galicia

    Archivos

    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

INFORMACIÓN TURÍSTICA
A Coruña - 881 881 278
Santiago - 981 584 081
​Ferrol - 981 337 131
Lugo - 982 231 361
Ourense - 988 372 020
Pontevedra-986 850 814
Vigo - 986 430 577
GESTIÓN GEODESTINOS
Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Galicia.info
E-Mail: informacion@galicia.info
PUBLICIDAD
​Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, 
oficina 17. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de cookies . Condiciones generales  
Socio de la Agrupación Galicia
  • INICIO
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guia de Establecimientos
    • Destinos
    • Cómo llegar
    • Dónde dormir
  • QUÉ VER
    • Rías Baixas >
      • A Guarda >
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Sierra de A Groba
        • Castro de Santa Tecla
        • Museo del Mar
      • Baiona >
        • Carabela La Pinta
        • Virgen de la Roca
        • Cruceiro Santísima Trinidad
        • Fortaleza de Monterreal
        • Iglesia de Santa María de Baiona
        • Capilla de Santa Liberata
        • Sierra de A Groba
        • Faro Silleiro
      • Bueu >
        • Islas Ons
        • Museo Massó
        • Iglesia de Santa María de Cela
        • Cabo Udra
      • Caldas de Reis >
        • Iglesia de Santa María de Bemil
        • El muro de las palabras
        • Los jardines de Caldas
      • Cambados >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Ruinas de Santa Mariña
        • Pazo de Fefiñáns
        • Museo molino de mareas "A Seca"
        • Torre de San Sadurniño
        • Museo del Vino
        • Casa Museo Ramón Cabanillas
      • Cangas do Morrazo >
        • O Frendoal
        • Costa da Vela
        • Cabo Home
      • Cuntis >
        • Termas de Cuntis
        • Monasterio Benedictinas
        • Parque de Maráns
      • Marín >
        • Lago de Castiñeiras
        • Parque infantil Granja de Briz
        • Petroglifos de Mogor
        • Escuela Naval Militar
        • Mirador de Cotorredondo
      • Meaño >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Iglesia de Santa María de Simes
      • Moaña >
        • Ensenada de San Simón
        • Mirador de Cotorredondo
        • Iglesia de San Martiño
        • Dolmen Chan de Arquiña
      • Mondariz >
        • Castillo de Sobroso
        • Puente de Cernadela
      • Nigrán >
        • Templo Votivo del Mar
        • Puente de A Ramallosa
        • Pazo de A Touza
        • Punta Lameda
        • Playa América
        • Playa de Patos
      • O Grove - A Toxa >
        • Playas de O Grove
        • Naturaleza de O Grove
        • Museo de la Salazón
        • Capilla de A Toxa
        • Miradores
        • Acuario de O Grove
      • Oia >
        • Monasterio de Santa María de Oia
        • Sierra de A Groba
        • Petroglifos en Oia
      • Poio >
        • Combarro
        • Playas
        • Mirador de A Granxa
        • Monasterio de Poio
        • Petroglifos de San Salvador
        • Isla de Tambo
      • Pontevedra >
        • Centro de interpretación Torres Arcebispais
        • Museo de Pontevedra
        • Plaza de la Herrería
        • Santuario de la Peregrina
        • Mercado de Abastos
        • Puente del Burgo
        • La Alameda
        • La senda del Lérez
        • Paseo dos Gafos
        • Basílica de Santa María A Maior
        • Isla de las Esculturas
      • Sanxenxo
      • Tui >
        • Catedral de Tui
        • Puente internacional de Tui
        • Monte Aloia
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Monasterio de Santo Domingo de Tui
      • Vigo >
        • Islas Cíes
        • Museos en Vigo >
          • Museo Do Mar
          • Verbum
          • Museo Etnográfico Liste
          • Museo Marco
          • Pazo - Museo Quiñones de León
        • VigoZoo
        • O Castro
        • Samil
        • Calle de las Ostras
        • Parque de Castrelos
      • Vilagarcía de Arousa >
        • Miradores
        • Fiesta del Agua
        • Paseos en barco por la Ría de Arousa
      • Illa de Arousa >
        • Illote Guidoiro Areoso
        • Playa Area da Secada
        • O Carreirón
      • Vilanova de Arousa >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Casa Museo Valle Inclán
        • Pazo Baión
    • Rías Altas >
      • A Coruña >
        • Castillo de San Antón
        • Aquarium Finisterrae
        • Casa de las Ciencias
        • Casa Museo María Pita
        • Domus: Museo interactivo del Hombre
        • Torre de Hércules
        • Jardín de San Carlos
        • Obelisco Millenium
        • Monte de San Pedro
        • Paseo Marítimo de A Coruña
      • Arteixo >
        • Parque forestal de Monticaño
        • Paseo fluvial de Arteixo
      • Barreiros >
        • Iglesia de Santo Estevo do Ermo
        • Playa de Lóngara
      • Betanzos >
        • Muralla de la ciudad
        • Parque del Pasatiempo
        • Plaza de los hermanos García Naveira
      • Burela >
        • Sargadelos: Museo y venta
        • Paraje del Paseo de los enamorados
      • Camariñas >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Conjunto singular Villa de Camariñas
        • Cabo Vilán
        • Cementerio de los Ingleses
        • Museo del Encaje de Camariñas
        • Museo etnográfico "Ponte do porto"
      • Cariño >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Cabo Ortegal
        • Mirador de Miranda
        • Espacio natural Ortigueira - Mera
      • Cedeira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Mirador de la Garita de Herbeira
        • Castillo de la Concepción
        • Santuario de San Andrés de Teixido
        • Paraje natural de Punta Candelaria
      • Cee >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Castillo del Príncipe
      • Corcubión >
        • Centro histórico de Corcubión
        • Castillo del Cardenal
        • Museo Marítimo "Seno de Corcubión"
      • Culleredo >
        • Puente del Burgo
        • Museo Fortaleza torre de Celas
        • Museo Molinos de Acea da Má
      • Dumbría >
        • Ézaro
      • Ferrol >
        • Castillo de San Felipe
        • Barrio de la Magdalena
        • Arsenal y astillero de Ferrol
        • Museo Naval
        • Litoral Costero
      • Foz >
        • Espacio Natural: Ría de Foz - Masma
        • Basílica de San Martiño
        • Castro de Fazouro
        • Fortaleza de la Frouxeira
      • Malpica >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Faro de Punta Nariga
        • Ecomuseo "Forno do forte"
        • Islas Sisargas
        • Pazo Torres de Mens
      • Muxía >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Cabo Touriñán
        • Monasterio de Moraime
        • Santuario de la Virgen de la Barca
      • Narón >
        • Monasterio del Couto
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
      • Ortigueira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Barrio do Ponto
        • Castro marítimo Punta de los Prados
      • Ribadeo >
        • Playa de las Catedrales
        • Torre de los Moreno
        • Isla Pancha
        • Fuerte de San Damián
      • VIveiro >
        • Centro histórico de Viveiro
        • Puerta de Carlos V
        • Monumento natural: "Souto da Retorta"
    • Santiago >
      • Catedral de Santiago
      • Puerta Santa
      • Plaza del Obradoiro
      • Pazo de Xelmírez
      • Hostal de los Reyes Católicos
      • Pazo de Raxoi
      • Colegio de San Xerome
      • Pazo de Fonseca
      • Monasterio de San Paio de Antealtares
      • Plaza de Platerías
      • Monasterio de San Martiño Pinario
      • Colegiata de Sar
      • La Alameda
      • Museo del Pueblo Gallego, Monasterio San Domingos Bonaval
      • Centro Gallego de Arte Contemporáneo
      • Parque de Bonaval
      • Auditorio de Galicia
      • Ciudad de la Cultura
      • Mercado de Abastos
    • Lugo >
      • Becerreá >
        • Reserva natural de Los Ancares
        • Reserva natural Cruzul - Agüeira
      • Cervantes >
        • Castillo de Doiras
      • Chantada >
        • Conjunto singular Aldea de Belesar
      • Lugo >
        • Muralla de Lugo
        • Termas de Lugo
        • Catedral de Lugo
        • Plaza Mayor
        • Puente Romano
        • Templo de Santalla de Bóveda
        • Reserva natural Tierras del Miño
        • Castro de Viladonga
      • Mondoñedo >
        • Catedral de Mondoñedo
        • Barrio de los molinos
      • Monforte >
        • Centro histórico de Monforte
        • Torre del Homenaje
        • Museo de Arte sacro de las Clarisas
        • Monasterio de San Vicente del Pino
        • Monasterio de "Nosa señora da Antiga"
        • Parque de los Condes y monte de San Vicente
        • Museo del Ferrocarril de Galicia
        • Paraje natural del Cañón del Sil
      • Navia de Suarna
      • Palas de Rei >
        • Castillo de Pambre
      • Pedrafita do Cebreiro
      • Portomarín >
        • Centro histórico de Portomarín
        • Iglesia de San Nicolás
        • Puente Nuevo
      • Sarria >
        • Centro histórico de Sarria
        • Monasterio de la Magdalena
      • Vilalba >
        • Centro histórico de Vilalba
        • Fortaleza Torre de los Andrade
        • Museo de Prehistoria y arqueología
    • Ourense >
      • Allariz >
        • Centro histórico de Allariz
        • Parque de la Alameda
        • Castro de Armeá
        • Ecoespacio de Rexo
        • Iglesia de Santa Mariña de Aguas Santas
        • Monasterio de Santa Clara
        • Museo Fundación Vicente Risco
        • Parque etnográfico del Río Arnoia
      • Celanova >
        • Centro histórico de Celanova
        • Puente de Freixo
        • Monasterio de San Salvador de Celanova
      • O Barco de Valdeorras >
        • Pazo de Flórez
        • Monasterio de San Miguel de Xagoaza
        • Torre de O Castro
      • O Carballiño >
        • Exposición sobre la emigración en O Carballiño
        • Parque etnográfico de Arenteiro
      • Ourense >
        • Burgas y Termas
        • Ponte Vella
        • Puente del Milenio
        • Plaza del Trigo
        • Catedral de San Martiño
        • Jardín del Posío
        • Museo municipal de Ourense
      • Ribadavia >
        • Centro histórico de Ribadavia
        • Monasterio de San Francisco
        • Casa de la Santa Inquisición
        • Barrio Judío
        • Castillo de los Condes de Ribadavia
        • Iglesia de San Xes de Francelos
        • Convento de Santo Domingo
        • Muralla de Ribadavia
      • Verín >
        • Reserva natural del Río Támega
        • Monasterio de los Padres Mercedarios
      • Xinzo de Limia >
        • Monasterio de Buen Jesús de Trandeiras
        • Torre de "A Pena de Portela"
  • CONOCE
    • Rutas >
      • Camino de Santiago
      • Ruta de la Camelia
      • Rutas en la Ribeira Sacra
      • Camiño dos faros
      • Rutas de senderismo en las Islas Cíes y Ons
      • Rutas de senderismo en As Fragas do Eume
      • Rutas de senderismo en Os Ancares
      • Ruta de O Courel
    • Geografía
    • Clima
    • Historia
    • Cultura y tradición
  • ESCÁPATE
  • DESCUENTOS