Vacaciones en Galicia | Turismo en Galicia | Guía Oficial de la A.G. | Información de Galicia | Portal turístico de Galicia
  • Volver a Galicia.info
  • Blog
  • Menú Blog

Fiesta da Reconquista da Vila de Vigo

21/3/2022

Comentarios

 
Picture
Picture
​En 28 de marzo de 1809, un levantamiento popular permitió recuperar Vigo de la ocupación de las tropas napoleónicas. Más de 1.400 soldados imperiales fueron hechos prisioneros. Y, desde venirla lo olívica, se organizó después una ofensiva en toda Galicia que llevó a la retirada definitiva del ejército de Napoleón.
Este hecho histórico, que los vigueses conmemoran como "La Reconquista", tuvo gran trascendencia y por eso Vigo obtuvo título de "ciudad", concedido por la Regencia.
Vigo comenzó a celebrar la Reconquista desde el año siguiente a su victoria sobre los invasores napoleónicos. La fiesta, tal y como se vive en la actualidad, surgió por iniciativa de la Asociación de Vecinos del Casco Viejo, que dio nuevo ánimo a la celebración, tras su iniciativa de hacer una representación de la batalla.
El Casco Viejo de la ciudad se traslada en el tiempo para recrear la expulsión de los invasores, y vecinos y visitantes acuden vestidos de época para empaparse del espíritu histórico del siglo XIX.
Esta celebración, que se hizo un hueco en el calendario gallego de ineludible, incluye un mercado artesanal, demostraciones de artesanía y oficios populares, puestos de comida, un campamento francés y también zonas de ocio infantil y música live de la mano de grupos de música tradicional. También hay actuaciones teatrales, esgrima antigua, gigantes y cabezudos y otras actuaciones.
Sin duda, la representación teatral de la Reconquista es el eje central del evento. Cuenta cada año con la participación de cerca de medio millar de personas, que representan a 50 militares franceses, entre 60 y 70 de las milicias populares y unos 400 paisanos. Tras el enfrentamiento, las tropas napoleónicas huyen de la ciudad en barco.
Comentarios

Concierto de Carlos Latre

7/3/2022

Comentarios

 
Picture
Lugar: Auditorio Pazo de Congresos Mar de Vigo
Día: 18 de Marzo 
Hora: 21:00h

Carlos Latre vuelve a los escenarios… ¡y lo hace a lo grande!
Tras su última gira “15 años no es nada”, y después de 5 años, el mejor imitador de España vuelve a los teatros.
ONE MAN SHOW es un repaso a toda la actualidad del país. La política, sociedad, cultura, deporte, televisión, modas, tendencias, Internet, la pandemia y el Covid… ¡TODO EN UN ESPECTÁCULO ÚNICO!
80 minutos de personajes, imitaciones, sketches, canciones, parodias y el mejor humor LATRE.
El mejor repaso a lo que pasa en nuestro país, todas sus voces y más risas que nunca en un espectáculo inimitable….
comprar entradas
Comentarios

Concierto de Alice Wonder

7/3/2022

Comentarios

 
Picture
Lugar: Inn Club (A Coruña)
Día: 11 de Marzo
​Hora: 22:00h

Alice Wonder presentará en directo y vía streaming su nuevo trabajo “Que Se Joda Todo Lo Demás”. El evento será en formato acústico y acompañada de un piano de cola. Durante el directo se desvelarán las nuevas canciones de la artista. Éstas serán publicadas minutos más tarde en todas las plataformas. Además, se podrá comentar con Alice curiosidades de todos los nuevos temas.
Comentarios

El Viaje de Rosalía

28/2/2022

Comentarios

 
Picture
Lugar: Pazo da Cultura de Narón (A Coruña)
Día: 13 de Marzo
Hora: 18:00h

FRANCISCA DEL CAMPO lleva siglo y medio contando a todo el mundo a historia de su amante ahijada ROSALÍA de CASTRO. Ella fue quien ayudó a criarla y quien compartió las vivencias más cotidianas y entrañables. Cargada de maletas con telas, zapatos y muchas cosas queridas para ella, comparte con nosotros a trayectoria vital y artística de un símbolo irrenunciable para la cultura gallega.
comprar entradas
Comentarios

Gala Solidaria a favor de Padre Rubinos

28/2/2022

Comentarios

 
Picture
Lugar: A Coruña (Centro Agora)
Día: 10 de Marzo
Hora​: 19:00h

Desde la Asociación Cultural Morriña  invitan a acompañar en una tarde llena de baile, solidaridad, alegría, con niños, jóvenes y adultos, todos unidos a través del baile: bailes de salón, bailes latinos, sevillanas, tango, ritmos americanos, zumba, hiphop, flamenco.
comprar entradas
Comentarios

Exposición de Luis Seoane: Tapas I

21/2/2022

Comentarios

 
Picture
Lugar: Fundación Luis Seoane
Día: hasta el 5 de Marzo
​Hora: 10:00-20:00h

Tapas I pertenece a una colección triple que el autor publica en la decada de los 50 para la editorial "Botella al mar".
En esta obra se mezclan de manera magistral arte y diseño editorial.
El proyecto se completa con una publicación diseñada por el estudio gallego Fabulatorio en formato tabloide que recogerá todas las piezas presentes en la muestra, fotografiadas por el artista Jesús Madriñán y dispuestas en una serie de fichas que irán acompañadas por los textos de sus autores, coleccionistas etc.

Comentarios

Fiesta del Caldo Gallego de Mourente

21/2/2022

Comentarios

 
Picture
Lugar: Mourente (Pontevedra)
Día: 5 de Marzo
​Hora: 12:00h

Los vecinos de Mourente llevan celebrando esta fiesta gastronómica desde hace ya 27 años, cada segundo domingo de Marzo.
Se instalan carpas, mesas y sillas, donde se sirven tazones de caldo en tazas conmemorativas, donde los asistentes podrán repetir tantas veces como quieran.
Además, haciendo gala de la hospitalidad gallega, se invitará gratuitamente a cualquier peregrino del Camino de Santiago.
Para terminar, durante la velada, sepodrá disfrutar de música gallega tradicional en directo.
Comentarios

Fiesta del cocido de Lalín

11/2/2022

Comentarios

 
Picture
Picture
Lugar: Lalín
Día: 20 de Febrero
Hora: 11:00h

La Fiesta del Cocido, que se celebra desde hay más de cuarenta años, dignificó la carne de cerdo, básica en la dieta tradicional gallega, hasta convertir el cocido (lacón, oreja, costilla, chorizos, y cuantas partes del cerdo se deseen..., acompañado de cachelos, grelos o reponerlo) en un codiciado manjar y en el plato de referencia del invierno gallego.
La fiesta creció de tal manera que el domingo anterior al de Carnaval supone la culminación de un programa cultural y gastronómico que se celebra durante un mes y que, entre otros eventos, incluye la Gala de Gastronomía de Galicia o el Premio de Periodismo Álvaro Cunqueiro. 
El Auditorio Municipal acoge la celebración del Capítulo General del Encargo del Cocido, con la investidura de nuevos miembros, y poco después del mediodía tiene lugar, como un preludio del Carnaval, un tradicional, multitudinario y colorista desfile de carrozas, comparsas y charangas llegadas de distintos puntos de Galicia.
Comentarios

Vialia Vigo & "First Dates"

11/2/2022

Comentarios

 
First Dates en Vialia Vigo
Durante el mes del amor, concretamente el 14 de Febrero, se llevará a cabo un original "First Dates" donde aquellos ineteresados en encontrar a su media naranja acudirán a cenar a un restaurante del centro.
Además, durante todo el mes, habrá sorpresas para su visitantes y concursos para los planes más románticos, como una entrada doble para el cine y una cena romántica para dos.
Comentarios

Ismael Serrano presenta "Seremos"

11/2/2022

Comentarios

 
Picture
Picture
Lugar: Teatro A Fundación Vigo
Día: 18 de Febrero
Hora: 20:30h

Afundación, a Obra Social de ABANCA, acollerá no seu Teatro Afundación Vigo o próximo 18 de febreiro ás 20.30 h o concerto de Ismael Serrano presentando o seu novo traballo, «Seremos». A voz e as letras do aplaudido cantautor español son un referente dentro do panorama musical contemporáneo. As entradas para este espectáculo están dispoñibles en Ataquilla.com.
Afundación, a Obra Social ABANCA, en colaboración coa Federación Española de Bancos de Alimentos, invita as persoas que acudan a este concerto a colaborar con «Cultura por alimentos», un programa que quere contribuír, a través de doazóns solidarias de alimentos non perecedoiros, que poderán depositar á entrada do teatro, a incrementar os recursos dos Bancos de Alimentos de Galicia.
Comentarios
<<Anterior

    Blog

    Noticias, artículos interesantes, reportajes... todo sobre Galicia

    Archivos

    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

INFORMACIÓN TURÍSTICA
A Coruña - 881 881 278
Santiago - 981 584 081
​Ferrol - 981 337 131
Lugo - 982 231 361
Ourense - 988 372 020
Pontevedra-986 850 814
Vigo - 986 430 577
GESTIÓN GEODESTINOS
Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Galicia.info
E-Mail: informacion@galicia.info
PUBLICIDAD
​Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, 
oficina 17. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de cookies . Condiciones generales  
Socio de la Agrupación Galicia
  • INICIO
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guia de Establecimientos
    • Destinos
    • Cómo llegar
    • Dónde dormir
  • QUÉ VER
    • Rías Baixas >
      • A Guarda >
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Sierra de A Groba
        • Castro de Santa Tecla
        • Museo del Mar
      • Baiona >
        • Carabela La Pinta
        • Virgen de la Roca
        • Cruceiro Santísima Trinidad
        • Fortaleza de Monterreal
        • Iglesia de Santa María de Baiona
        • Capilla de Santa Liberata
        • Sierra de A Groba
        • Faro Silleiro
      • Bueu >
        • Islas Ons
        • Museo Massó
        • Iglesia de Santa María de Cela
        • Cabo Udra
      • Caldas de Reis >
        • Iglesia de Santa María de Bemil
        • El muro de las palabras
        • Los jardines de Caldas
      • Cambados >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Ruinas de Santa Mariña
        • Pazo de Fefiñáns
        • Museo molino de mareas "A Seca"
        • Torre de San Sadurniño
        • Museo del Vino
        • Casa Museo Ramón Cabanillas
      • Cangas do Morrazo >
        • O Frendoal
        • Costa da Vela
        • Cabo Home
      • Cuntis >
        • Termas de Cuntis
        • Monasterio Benedictinas
        • Parque de Maráns
      • Marín >
        • Lago de Castiñeiras
        • Parque infantil Granja de Briz
        • Petroglifos de Mogor
        • Escuela Naval Militar
        • Mirador de Cotorredondo
      • Meaño >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Iglesia de Santa María de Simes
      • Moaña >
        • Ensenada de San Simón
        • Mirador de Cotorredondo
        • Iglesia de San Martiño
        • Dolmen Chan de Arquiña
      • Mondariz >
        • Castillo de Sobroso
        • Puente de Cernadela
      • Nigrán >
        • Templo Votivo del Mar
        • Puente de A Ramallosa
        • Pazo de A Touza
        • Punta Lameda
        • Playa América
        • Playa de Patos
      • O Grove - A Toxa >
        • Playas de O Grove
        • Naturaleza de O Grove
        • Museo de la Salazón
        • Capilla de A Toxa
        • Miradores
        • Acuario de O Grove
      • Oia >
        • Monasterio de Santa María de Oia
        • Sierra de A Groba
        • Petroglifos en Oia
      • Poio >
        • Combarro
        • Playas
        • Mirador de A Granxa
        • Monasterio de Poio
        • Petroglifos de San Salvador
        • Isla de Tambo
      • Pontevedra >
        • Centro de interpretación Torres Arcebispais
        • Museo de Pontevedra
        • Plaza de la Herrería
        • Santuario de la Peregrina
        • Mercado de Abastos
        • Puente del Burgo
        • La Alameda
        • La senda del Lérez
        • Paseo dos Gafos
        • Basílica de Santa María A Maior
        • Isla de las Esculturas
      • Sanxenxo
      • Tui >
        • Catedral de Tui
        • Puente internacional de Tui
        • Monte Aloia
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Monasterio de Santo Domingo de Tui
      • Vigo >
        • Islas Cíes
        • Museos en Vigo >
          • Museo Do Mar
          • Verbum
          • Museo Etnográfico Liste
          • Museo Marco
          • Pazo - Museo Quiñones de León
        • VigoZoo
        • O Castro
        • Samil
        • Calle de las Ostras
        • Parque de Castrelos
      • Vilagarcía de Arousa >
        • Miradores
        • Fiesta del Agua
        • Paseos en barco por la Ría de Arousa
      • Illa de Arousa >
        • Illote Guidoiro Areoso
        • Playa Area da Secada
        • O Carreirón
      • Vilanova de Arousa >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Casa Museo Valle Inclán
        • Pazo Baión
    • Rías Altas >
      • A Coruña >
        • Castillo de San Antón
        • Aquarium Finisterrae
        • Casa de las Ciencias
        • Casa Museo María Pita
        • Domus: Museo interactivo del Hombre
        • Torre de Hércules
        • Jardín de San Carlos
        • Obelisco Millenium
        • Monte de San Pedro
        • Paseo Marítimo de A Coruña
      • Arteixo >
        • Parque forestal de Monticaño
        • Paseo fluvial de Arteixo
      • Barreiros >
        • Iglesia de Santo Estevo do Ermo
        • Playa de Lóngara
      • Betanzos >
        • Muralla de la ciudad
        • Parque del Pasatiempo
        • Plaza de los hermanos García Naveira
      • Burela >
        • Sargadelos: Museo y venta
        • Paraje del Paseo de los enamorados
      • Camariñas >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Conjunto singular Villa de Camariñas
        • Cabo Vilán
        • Cementerio de los Ingleses
        • Museo del Encaje de Camariñas
        • Museo etnográfico "Ponte do porto"
      • Cariño >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Cabo Ortegal
        • Mirador de Miranda
        • Espacio natural Ortigueira - Mera
      • Cedeira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Mirador de la Garita de Herbeira
        • Castillo de la Concepción
        • Santuario de San Andrés de Teixido
        • Paraje natural de Punta Candelaria
      • Cee >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Castillo del Príncipe
      • Corcubión >
        • Centro histórico de Corcubión
        • Castillo del Cardenal
        • Museo Marítimo "Seno de Corcubión"
      • Culleredo >
        • Puente del Burgo
        • Museo Fortaleza torre de Celas
        • Museo Molinos de Acea da Má
      • Dumbría >
        • Ézaro
      • Ferrol >
        • Castillo de San Felipe
        • Barrio de la Magdalena
        • Arsenal y astillero de Ferrol
        • Museo Naval
        • Litoral Costero
      • Foz >
        • Espacio Natural: Ría de Foz - Masma
        • Basílica de San Martiño
        • Castro de Fazouro
        • Fortaleza de la Frouxeira
      • Malpica >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Faro de Punta Nariga
        • Ecomuseo "Forno do forte"
        • Islas Sisargas
        • Pazo Torres de Mens
      • Muxía >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Cabo Touriñán
        • Monasterio de Moraime
        • Santuario de la Virgen de la Barca
      • Narón >
        • Monasterio del Couto
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
      • Ortigueira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Barrio do Ponto
        • Castro marítimo Punta de los Prados
      • Ribadeo >
        • Playa de las Catedrales
        • Torre de los Moreno
        • Isla Pancha
        • Fuerte de San Damián
      • VIveiro >
        • Centro histórico de Viveiro
        • Puerta de Carlos V
        • Monumento natural: "Souto da Retorta"
    • Santiago >
      • Catedral de Santiago
      • Puerta Santa
      • Plaza del Obradoiro
      • Pazo de Xelmírez
      • Hostal de los Reyes Católicos
      • Pazo de Raxoi
      • Colegio de San Xerome
      • Pazo de Fonseca
      • Monasterio de San Paio de Antealtares
      • Plaza de Platerías
      • Monasterio de San Martiño Pinario
      • Colegiata de Sar
      • La Alameda
      • Museo del Pueblo Gallego, Monasterio San Domingos Bonaval
      • Centro Gallego de Arte Contemporáneo
      • Parque de Bonaval
      • Auditorio de Galicia
      • Ciudad de la Cultura
      • Mercado de Abastos
    • Lugo >
      • Becerreá >
        • Reserva natural de Los Ancares
        • Reserva natural Cruzul - Agüeira
      • Cervantes >
        • Castillo de Doiras
      • Chantada >
        • Conjunto singular Aldea de Belesar
      • Lugo >
        • Muralla de Lugo
        • Termas de Lugo
        • Catedral de Lugo
        • Plaza Mayor
        • Puente Romano
        • Templo de Santalla de Bóveda
        • Reserva natural Tierras del Miño
        • Castro de Viladonga
      • Mondoñedo >
        • Catedral de Mondoñedo
        • Barrio de los molinos
      • Monforte >
        • Centro histórico de Monforte
        • Torre del Homenaje
        • Museo de Arte sacro de las Clarisas
        • Monasterio de San Vicente del Pino
        • Monasterio de "Nosa señora da Antiga"
        • Parque de los Condes y monte de San Vicente
        • Museo del Ferrocarril de Galicia
        • Paraje natural del Cañón del Sil
      • Navia de Suarna
      • Palas de Rei >
        • Castillo de Pambre
      • Pedrafita do Cebreiro
      • Portomarín >
        • Centro histórico de Portomarín
        • Iglesia de San Nicolás
        • Puente Nuevo
      • Sarria >
        • Centro histórico de Sarria
        • Monasterio de la Magdalena
      • Vilalba >
        • Centro histórico de Vilalba
        • Fortaleza Torre de los Andrade
        • Museo de Prehistoria y arqueología
    • Ourense >
      • Allariz >
        • Centro histórico de Allariz
        • Parque de la Alameda
        • Castro de Armeá
        • Ecoespacio de Rexo
        • Iglesia de Santa Mariña de Aguas Santas
        • Monasterio de Santa Clara
        • Museo Fundación Vicente Risco
        • Parque etnográfico del Río Arnoia
      • Celanova >
        • Centro histórico de Celanova
        • Puente de Freixo
        • Monasterio de San Salvador de Celanova
      • O Barco de Valdeorras >
        • Pazo de Flórez
        • Monasterio de San Miguel de Xagoaza
        • Torre de O Castro
      • O Carballiño >
        • Exposición sobre la emigración en O Carballiño
        • Parque etnográfico de Arenteiro
      • Ourense >
        • Burgas y Termas
        • Ponte Vella
        • Puente del Milenio
        • Plaza del Trigo
        • Catedral de San Martiño
        • Jardín del Posío
        • Museo municipal de Ourense
      • Ribadavia >
        • Centro histórico de Ribadavia
        • Monasterio de San Francisco
        • Casa de la Santa Inquisición
        • Barrio Judío
        • Castillo de los Condes de Ribadavia
        • Iglesia de San Xes de Francelos
        • Convento de Santo Domingo
        • Muralla de Ribadavia
      • Verín >
        • Reserva natural del Río Támega
        • Monasterio de los Padres Mercedarios
      • Xinzo de Limia >
        • Monasterio de Buen Jesús de Trandeiras
        • Torre de "A Pena de Portela"
  • CONOCE
    • Rutas >
      • Camino de Santiago
      • Ruta de la Camelia
      • Rutas en la Ribeira Sacra
      • Camiño dos faros
      • Rutas de senderismo en las Islas Cíes y Ons
      • Rutas de senderismo en As Fragas do Eume
      • Rutas de senderismo en Os Ancares
      • Ruta de O Courel
    • Geografía
    • Clima
    • Historia
    • Cultura y tradición
  • ESCÁPATE
  • DESCUENTOS