San Andrés de Teixido
San Andrés de Teixido

San Andrés de Teixido, situado en la costa de la Sierra de A Capelada, es uno de los lugares de peregrinación más importantes de Galicia.

Este pequeño y antiguo santuario, rodeado de acantilados, está profundamente ligado a las creencias populares y a la espiritualidad gallega.

La famosa frase «A San Andrés de Teixido vai de morto o que non foi de vivo» refleja la creencia de que todo el mundo debe visitar el santuario, al menos una vez en la vida.

San Andrés de Teixido: El Santuario entre la Tierra y el Mar

El santuario se encuentra en uno de los parajes más impresionantes de Galicia. Desde sus alrededores, se pueden contemplar los acantilados de Vixía Herbeira, los más altos de Europa continental, con más de 600 metros de altura. El paisaje, entre el mar y las montañas, convierte a San Andrés en un lugar de recogimiento y paz.

Que ver en San Andrés de Teixido y sus alrededores.

Santuario de San Andrés de Teixido

El Santuario de San Andrés de Teixido

Situada justo al lado del castro, es una playa virgen de arena blanca y fina, ideal para disfrutar de un día de sol y mar después de visitar las ruinas. Su belleza natural y tranquilidad la convierten en un lugar perfecto para desconectar.

Fuente de los Tres Caños San Andrés de Teixido

Fuente de los Tres Caños

Según la tradición, beber de esta fuente o lanzar una miga de pan sobre el agua y que flote, asegura que tu deseo se cumpla. Se cree que tiene propiedades milagrosas.

Acantilados de Vixía Herbeira San Andres de Teixido

Acantilados de Vixía Herbeira

Muy cerca del santuario, los acantilados ofrecen algunas de las mejores vistas de la costa gallega. Con más de 600 metros de altura, son los más altos de la Europa continental.

Historia y leyenda de San Andrés de Teixido.


El templo tiene su origen en siglo XII, cuando ya había noticias de un monasterio en el lugar, aunque la iglesia data de los siglos XVI y XVII y de estilo gótico-barroco de tipología marinera. De la construcción originaria, la iglesia actual sólo conserva la puerta del muro norte y algunas pinturas murales.

Es un lugar con un misticismo único en Galicia y repleto de leyendas. Se cuenta que San Andrés, uno de los doce apóstoles, llegó navegando hasta los acantilados de la zona en donde volcó su embarcación, quedando ésta convertida en una gran piedra que ahora tiene el nombre de «La barca de San Andrés».

La leyenda dice que nadie le prestó ayuda, pero recibió de Dios la promesa de que tendría un santuario y una romería, a los que, vivos o muertos, acudirían todos los mortales.

Es tradición hacer la romería en vida llevando una piedra que se deposita en uno de los amilladoiros de la zona.

Hay que beber de «La Fuente de los Tres Caños» situada en la parte baja del pueblo, pedir a San Andrés un deseo y echar en el agua un pequeño trozo de pan, que si no se hunde atraeremos la buena fortuna a nuestra vida.

Otra creencia es que en los alrededores de la fuente se recoge la ‘herba de namorar’,  y que dice la tradición soluciona los amoríos y problemas del corazón a todo el que la planta y consigue que crezca.