Vacaciones en Galicia | Turismo en Galicia | Guía Oficial de la A.G. | Información de Galicia | Portal turístico de Galicia
  • Volver a Galicia.info
  • Blog
  • Menú Blog

Carnaval de Verín 2017

27/2/2017

Comentarios

 
Imagen

Programa Carnaval Verín 2017

Es uno de los carnavales más afamados de Galicia y de todo el territorio español.

Jueves 16 de febrero de 2017. Xoves de Compadres.
Es el primer día del Carnaval y la primera noche de mascarada colectiva.
Antiguamente la mujeres hacian los compadres o muñecos que imitan a la figura de un hombre, colgandolos en un lugar visible o intentar denigrarlos hasta quemarlos, siempre con la oposición de los hombres que trataban de evitarlo.
Es noche de hombres, aunque con el paso de los años son más la mujeres que tambien se animan a esta noche, cambiando su rol y disfrazandose como si fuesen hombres.
Después de una buena cena en cualquiera de los restaurantes de la villa, a medianoche todas las pandillas de hombres recorren las calles de la villa en compañía de las charangas y del “carro do Meco” para llegar a la Plaza Mayor y juzgar “o Maragato”.
Domingo 19 de 2017. Domingo de Corredoiro.
11.30 horas. Se comienza propiamente a “correr-el Carnaval”, a las  primeras horas de la mañana hay una descarga de pirotecnia y las principales calles de la villa, se llenan de ruido y sonido con la música de las charangas.
Se celebra la primera concentración matinal de cigarrónes, que harán su aparición para saludar a todos los vecinos a la  salida de la misa.
A la tarde-noche se celebra en la Plaza Mayor de Verin el primer baile de máscaras vespertino al ritmo de las orquestras y tiene lugar la primera “fariñada”, ingrediente indiscutiblemente Carnavalero…
Jueves 23 de febrero de 2017. Xoves de Comadres.
11.45 horas. Tendrá lugar el Desfile Infantil del Carnaval, en lo que los/las menores del Punto de Atención a la Infancia del Ayuntamiento del Riós, Kero-Kolo del Ayuntamiento de Verín, Gardería Pinocho, CEIPs Amaro Refojo, Princesa de España, Castrelo do Val, Rodolfo Núñez de Vilardevós, Vendas da Barreira, Augusto Assia de A Mezquita, Medeiros, o Colexio Rural Agrupado Monterrei, Colegio María Inmaculada e o IES Taboada Chivite tomarán las calles de Verín.
Dicho desfile estará amenizado por la Banda de Gaitas del Ayuntamiento de Verín y diversas charangas. Al mismo partirá, como todos los años, del cruze de la Canella Cega con la carretera de Cabreiroá, para recorrer las calles Deputación, Luis Espada y Lisa, y finalizar en las plazas García Barbón y Mayor.
¡¡LLEGÓ EL CARNAVAL!!!!  Miles de mujeres disfrazadas participan en el Jueves de Comadres en cenas colectivas, llenando todos los restaurantes de la villa, y pobre del hombre que esté fuera de casa antes de la medianoche….. A esta hora toda esa toda multitud se va juntando en las calles haciendo la procesión de la vela y de las sabanas blancas para recibir al Carnaval y a  la Reina del Carnaval..
Viernes 24 de febrero de 2017. Venres de Compadreo.
Como en los últimos años, el Capuchón y la Mascarita son  los uniformes oficiales que llevarán a los asistentes a la fiesta durante esta jornada.
19:00 horas tendrá lugar la salida de los Escuadrones de Capuchones y Mascaritas para recorrer diversas calles y plazas de la villa (desde el barrio de San Lázaro), con paradas estratégicas para mojar la garganta y  llenar el estomago. Irán acompañadas en todo momento de dos “Carros do Compadreo” y de las charangas, y finalizará el recorrido en la plaza de Edesio Fuentes, donde la música acompañará la tradicional degustación del cerdo al espeto.
Sábado 25 de febrero de 2017. Sábado de carnaval. Bautizo do Cigarrón.
17:00 horas. Saldrán desde la plaza del Ayuntamiento la confraría del Cigarrón para la plaza de la Mercé por la calle Laureano Peláez. en la propia plaza de la Mercé, se celebrará el emblemático “Bautizo do Cigarrón”, un acto solemne y donde serán investidos, por primera vez, varios cigarrónes.
A continuación, estos nuevos cigarrónes investidos presidirán una marcha par la plaza del Cigarrón, donde se le realizará un homenaje a los cigarrónes que por calquier motivo no pudieron salir y deleitarnos con sus chocas.
Domingo 26 de febrero de 2017. Domingo Gordo.
El día grande del Carnaval y de mayor intensidad. A primeras horas de la mañana vuelven a ser protagonistas las bombas y las charangas, pero ya no despertarán a tantos vecinos, puesto que serán muchos, chicos y chicas, y no tan chicos/as los que están esperando después de una larga noche de alegría y diversión la llegada del desfile de comparsas y carrozas, que se concentran en el  Barrio de San Roque hasta su salida.
12:00 horas. Comienza el Gran Desfile de Carrozas, Comparsas, Máscaras y Cigarrónes, amenizado por Banda de Gaitas del Ayuntamiento de Verín, y de las charangas, que recorrerán las calles de la villa, abarrotadas de gente, llenándolas de vida, de colores, de alegría, de música, de diversión y despreocupación, siendo numerosa la multitud de personas, entre máscaras participantes y espectadores que terminan por aglutinarse en la Plaza García Barbón al término de este desfile popular.
Desde la tarde hasta el anochecer, diversas orquestras y charangas amenizarán tanto a los vecinos como a los visitantes y a partir de media noche verbena popular.
Lunes 27 de febrero de 2017. Día de la Farelada.
Por la tarde tendrá lugar un Entroido infantil en el pabellón de deportes, con juegos y música. Así mismo una charanga amenizará el baile en la tercera edad.
Hacia el atardecer habrá reparto de bica y empanada y todos tornamos al baile con el sonido de la música de la orquesta.
Martes 28 de febrero de 2017. Martes de carnaval.
Es el último día de la gran juerga popular. Bombas y cohetes comienzan por la mañana con la misma intensidad como anunciaron la llegada del Carnaval.
Para después de comer las calles vuelven a llenarse de gente para revivir el domingo de Carnaval, una repetida concentración y Desfile de Carrozas, Comparsas, Máscaras y Cigarrónes, amenizado una vez más por Banda de Gaitas del Ayuntamiento de Verín, y de las charangas. Concluyen este día los bailes y verbenas populares, y la juerga nocturna se da por finalizada para muchos/as al amencer del día siguiente.
​
¡¡¡ HASTA EL AÑO QUE VIENE, CARNAVAL!!!
Domingo 5 de marzo de 2017. Domingo de Piñata.
Cierra este domingo la semana grande de fiesta con una comida colectiva.
Se hará entrega al término de esta comida del “Premio Pescadilla”, cedido por Comisión del Carnaval, y entregado a manos de su viuda, a aquella comparsa que más maravillados dejase a los vecinos durante el Desfile del Domingo de Carnaval.
Este premio es un recuerdo al “Pescadilla”, a su papel casi imprescindible en esta fiesta. Hablar de el y de su Señora, pareja inseparable en el trabajo y en la juerga es hablar también de Carnaval. Sus parodias, su chispa, su buen humor en su chimenea, siempre abierta a muchos en estas fiestas de Carnaval, se organizaron muchas de las más grandes juergas que se hicieron en Verín y que hicieron historia.
​

Hoteles en Ourense
Más información
Comentarios

CONCIERTO DE LOVE OF LESVIAN EN A CORUÑA

27/2/2017

Comentarios

 
Imagen
​La banda Love of Lesbian actuará en La Coruña el próximo sábado 4 de marzo de 2017. El concierto se celebrará en la Sala Pelícano, cuya apertura de puertas será a las 21:00h y el show comenzará a las 22:00h.
Luces. Telescopios. “Astrolabios”. Acción. Love of lesbian inicia su gira de salas para presentar su último disco “El poeta Halley”. Si los habéis visto en los festivales de verano os proponemos a que experimentéis la otra cara de la banda en la gira de ciudades, ya que es el momento y el lugar donde la esencia lírica de LOVE OF LESBIAN adquiere su máximo sentido. LOVE OF LESBIAN, una banda en perpetuo estado de mutación, en un concierto expandido y sin más urgencia que la emoción. Así pues, si ves anunciada una fecha en tu ciudad, no lo dudes. Es la noche donde Halley brillará más cerca de tu casa. Hay fenómenos que no se repiten constantemente.

  • No te lo pierdas y consigue ya tu entrada en: Ticketea
  • Las entradas tendrán un precio de 25€

Hoteles en A Coruña
Compra tu entrada
Comentarios

Llega la "FESTA DA ARRIBADA" de Baiona 2017. El 3, 4 Y 5 DE MARZO

27/2/2017

Comentarios

 
Imagen
Ven a Baiona y disfruta de la gran fiesta de la Arribada. Vive el ambiente medieval en todo su esplendor!

Como todos los años, del 3 al 5 de marzo, Baiona se volverá a vestir con su traje de gala para recrear uno de los sucesos más relevantes de la historia medieval: la llegada de “La Pinta” a su puerto con la noticia del descubrimiento de América.
Con el fin de recordar este hecho histórico, la ciudad gallega recrea cómo fue el acontecimiento en sí y cómo era la vida de la gente del lugar en 1493. Así pues, se organizan multitud de actos. En las calles y patios del casco antiguo se recrea la verdadera fiesta medieval en la que se ofrecen viandas y artesanías propias del siglo XV.
​Los que visiten la ciudad en esos días se podrán encontrar con músicos, malabaristas, juglares y artesanos que amenicen la estancia.
¿Y si volvemos a 1493? ¡Llega en barco a la Arribada!
​
¿Y si pudiéramos volver por unos instantes a 1493 y vivir en primera persona ese regreso triunfal de La Pinta? La experiencia no sería completa si no se reprodujera, de manera fidedigna, el regreso de la carabela. Mar de Ons te ofrece esta posibilidad, con rutas regulares los días los días 4 y 5 de marzo para llegar en barco a la Arribada.
Además, los pasajeros podrán disfrutar del viaje hasta Baiona pasando por parte de la ría de Vigo. Esta ría esconde impresionantes lugares como los arenales de Morrazo, Monteferro o las Estelas que reviven el recorrido de la propia carabela.
​

La gastronomía como estandarte
Una fiesta medieval sin buenas viandas, es como un jardín sin flores. La fiesta de la Arribada ofrece una selección de productos caseros y naturales de gran calidad.
Lo realmente interesante es que los productos que se exponen no pueden estar sujetos a ningún proceso comercial moderno (tanto en su elaboración como en su exposición y envasado) para tratar de ajustarse al máximo a lo que se podía ver en aquellos tiempos.
Entre otros muchos productos, podemos encontrar desde las clásicas empanadas y tortillas de patata, hasta quesos, chorizos, lacón, pulpo, marisco o fruta. Una variedad rica que hace que la fiesta pueda vivirse con todos los sentidos.
​
No te lo pierdas y ven a disfrutar de la Fiesta medieval por excelencia!
​

Hoteles en Baiona
Texto del botón
Comentarios

Ven al Teatro AFundación de Vigo el 9 de febrero, y disfruta de la comedia de William Shakespeare.

6/2/2017

Comentarios

 
Imagen
Esta obra de William Shakespeare narra la historia del rey de Navarra y de tres de sus caballeros, que se deciden recluir en el castillo durante tres años para dedicarse a la erudición y el estudio, evitando el contacto femenino durante ese tiempo.
La llegada al castillo de la princesa de Francia y tres de sus damas quebrará la firme determinación de los caballeros, dando lugar a la confrontación entre los votos de mantenerse en abstinencia y la seducción que supone la ruptura del juramento para dejarse llevar por las atracciones del amor.

  • La representación tendrá lugar el jueves 9 de febrero a las 20:30h
  • Tiene una duración aproximada de 1h 40 minutos
  • Las entradas están a la venta desde 13,50€.
Hoteles en Galicia
Comprar entradas
Comentarios

Ven a disfrutar del clásico de la Ópera La Flauta Mágica con los pequeños de la casa

2/2/2017

Comentarios

 
Imagen
La ópera para niños La Flauta Mágica, de Ferro Teatro,es una adaptación infantil de la célebre ópera de Mozart Die Zauberflöte (La Flauta Mágica) que se estreno en Viena en el 1791.
No dejes escapara esta fantástica oportunidad y ven con los más pequeños de la casa a disfrutar de este gran clásico de la música.
  • La representación tendrá lugar domingo 12 de febrero a las 18:00 en el Teatro Colón de A Coruña.
  • ​Las entradas están a la venta desde 6€
Hoteles en Galicia
Compra tu entrada
Comentarios

RESERVA TU VIAJE EN CATAMARÁN POR LA RIBEIRA SACRA. 10% DE DESCUENTO CON CARNET VIP

2/2/2017

Comentarios

 
Imagen
Disfruta de un maravilloso viaje por el Cañon del SIl con Catamaranes Ribeira Sacra.
​

Podrás hacer tu reserva directamente desde su web, gracias al motor se reservas que hemos integrado en su página. No esperes más y haz tu reserva de la forma más rápida y sencilla.
Además también podrás disfrutar de un 10% en todos tus viajes con Catamaranes Ribeira Sacra si te descargas nuestro Carnet VIP. Inserta el Código Promocional carnetvip al hacer tu reserva y automáticamente se te aplicará un 10%.
​
Adéntrate en la Ribeira Sacra con nosotros. Conoce nuestras diferentes rutas y disfruta de aproximadamente hora y media de un viaje increíble por la Cañon del Sil en pleno corazón de la Ribeira Sacra. Situada a orillas de los ríos Miño y Sil, en el límite de las provincias de Lugo y Ourense, Es una zona espectacular en todas las épocas del año que merece la pena conocer.
​Sus cañones, sus viñas, sus bosques, sus miradores, sus rutas de senderismo, sus monasterios, los preciosos pueblos de sus alrededores.… hacen que esté considerado como uno de los destinos favoritos para el turismo en el interior de Galicia y uno de los mejores de España. ​
Imagen
Imagen
Imagen
No dejes escapar esta oportunidad y ven a conocer una de las joyas de la naturaleza gallega!
​
Reserva tu viaje en Catamarán
Comentarios

    Blog

    Noticias, artículos interesantes, reportajes... todo sobre Galicia

    Archivos

    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

INFORMACIÓN TURÍSTICA
A Coruña - 881 881 278
Santiago - 981 584 081
​Ferrol - 981 337 131
Lugo - 982 231 361
Ourense - 988 372 020
Pontevedra-986 850 814
Vigo - 986 430 577
GESTIÓN GEODESTINOS
Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Galicia.info
E-Mail: informacion@galicia.info
PUBLICIDAD
​Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, 
oficina 17. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de cookies . Condiciones generales  
Socio de la Agrupación Galicia
  • INICIO
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guia de Establecimientos
    • Destinos
    • Cómo llegar
    • Dónde dormir
  • QUÉ VER
    • Rías Baixas >
      • A Guarda >
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Sierra de A Groba
        • Castro de Santa Tecla
        • Museo del Mar
      • Baiona >
        • Carabela La Pinta
        • Virgen de la Roca
        • Cruceiro Santísima Trinidad
        • Fortaleza de Monterreal
        • Iglesia de Santa María de Baiona
        • Capilla de Santa Liberata
        • Sierra de A Groba
        • Faro Silleiro
      • Bueu >
        • Islas Ons
        • Museo Massó
        • Iglesia de Santa María de Cela
        • Cabo Udra
      • Caldas de Reis >
        • Iglesia de Santa María de Bemil
        • El muro de las palabras
        • Los jardines de Caldas
      • Cambados >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Ruinas de Santa Mariña
        • Pazo de Fefiñáns
        • Museo molino de mareas "A Seca"
        • Torre de San Sadurniño
        • Museo del Vino
        • Casa Museo Ramón Cabanillas
      • Cangas do Morrazo >
        • O Frendoal
        • Costa da Vela
        • Cabo Home
      • Cuntis >
        • Termas de Cuntis
        • Monasterio Benedictinas
        • Parque de Maráns
      • Marín >
        • Lago de Castiñeiras
        • Parque infantil Granja de Briz
        • Petroglifos de Mogor
        • Escuela Naval Militar
        • Mirador de Cotorredondo
      • Meaño >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Iglesia de Santa María de Simes
      • Moaña >
        • Ensenada de San Simón
        • Mirador de Cotorredondo
        • Iglesia de San Martiño
        • Dolmen Chan de Arquiña
      • Mondariz >
        • Castillo de Sobroso
        • Puente de Cernadela
      • Nigrán >
        • Templo Votivo del Mar
        • Puente de A Ramallosa
        • Pazo de A Touza
        • Punta Lameda
        • Playa América
        • Playa de Patos
      • O Grove - A Toxa >
        • Playas de O Grove
        • Naturaleza de O Grove
        • Museo de la Salazón
        • Capilla de A Toxa
        • Miradores
        • Acuario de O Grove
      • Oia >
        • Monasterio de Santa María de Oia
        • Sierra de A Groba
        • Petroglifos en Oia
      • Poio >
        • Combarro
        • Playas
        • Mirador de A Granxa
        • Monasterio de Poio
        • Petroglifos de San Salvador
        • Isla de Tambo
      • Pontevedra >
        • Centro de interpretación Torres Arcebispais
        • Museo de Pontevedra
        • Plaza de la Herrería
        • Santuario de la Peregrina
        • Mercado de Abastos
        • Puente del Burgo
        • La Alameda
        • La senda del Lérez
        • Paseo dos Gafos
        • Basílica de Santa María A Maior
        • Isla de las Esculturas
      • Sanxenxo
      • Tui >
        • Catedral de Tui
        • Puente internacional de Tui
        • Monte Aloia
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Monasterio de Santo Domingo de Tui
      • Vigo >
        • Islas Cíes
        • Museos en Vigo >
          • Museo Do Mar
          • Verbum
          • Museo Etnográfico Liste
          • Museo Marco
          • Pazo - Museo Quiñones de León
        • VigoZoo
        • O Castro
        • Samil
        • Calle de las Ostras
        • Parque de Castrelos
      • Vilagarcía de Arousa >
        • Miradores
        • Fiesta del Agua
        • Paseos en barco por la Ría de Arousa
      • Illa de Arousa >
        • Illote Guidoiro Areoso
        • Playa Area da Secada
        • O Carreirón
      • Vilanova de Arousa >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Casa Museo Valle Inclán
        • Pazo Baión
    • Rías Altas >
      • A Coruña >
        • Castillo de San Antón
        • Aquarium Finisterrae
        • Casa de las Ciencias
        • Casa Museo María Pita
        • Domus: Museo interactivo del Hombre
        • Torre de Hércules
        • Jardín de San Carlos
        • Obelisco Millenium
        • Monte de San Pedro
        • Paseo Marítimo de A Coruña
      • Arteixo >
        • Parque forestal de Monticaño
        • Paseo fluvial de Arteixo
      • Barreiros >
        • Iglesia de Santo Estevo do Ermo
        • Playa de Lóngara
      • Betanzos >
        • Muralla de la ciudad
        • Parque del Pasatiempo
        • Plaza de los hermanos García Naveira
      • Burela >
        • Sargadelos: Museo y venta
        • Paraje del Paseo de los enamorados
      • Camariñas >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Conjunto singular Villa de Camariñas
        • Cabo Vilán
        • Cementerio de los Ingleses
        • Museo del Encaje de Camariñas
        • Museo etnográfico "Ponte do porto"
      • Cariño >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Cabo Ortegal
        • Mirador de Miranda
        • Espacio natural Ortigueira - Mera
      • Cedeira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Mirador de la Garita de Herbeira
        • Castillo de la Concepción
        • Santuario de San Andrés de Teixido
        • Paraje natural de Punta Candelaria
      • Cee >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Castillo del Príncipe
      • Corcubión >
        • Centro histórico de Corcubión
        • Castillo del Cardenal
        • Museo Marítimo "Seno de Corcubión"
      • Culleredo >
        • Puente del Burgo
        • Museo Fortaleza torre de Celas
        • Museo Molinos de Acea da Má
      • Dumbría >
        • Ézaro
      • Ferrol >
        • Castillo de San Felipe
        • Barrio de la Magdalena
        • Arsenal y astillero de Ferrol
        • Museo Naval
        • Litoral Costero
      • Foz >
        • Espacio Natural: Ría de Foz - Masma
        • Basílica de San Martiño
        • Castro de Fazouro
        • Fortaleza de la Frouxeira
      • Malpica >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Faro de Punta Nariga
        • Ecomuseo "Forno do forte"
        • Islas Sisargas
        • Pazo Torres de Mens
      • Muxía >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Cabo Touriñán
        • Monasterio de Moraime
        • Santuario de la Virgen de la Barca
      • Narón >
        • Monasterio del Couto
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
      • Ortigueira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Barrio do Ponto
        • Castro marítimo Punta de los Prados
      • Ribadeo >
        • Playa de las Catedrales
        • Torre de los Moreno
        • Isla Pancha
        • Fuerte de San Damián
      • VIveiro >
        • Centro histórico de Viveiro
        • Puerta de Carlos V
        • Monumento natural: "Souto da Retorta"
    • Santiago >
      • Catedral de Santiago
      • Puerta Santa
      • Plaza del Obradoiro
      • Pazo de Xelmírez
      • Hostal de los Reyes Católicos
      • Pazo de Raxoi
      • Colegio de San Xerome
      • Pazo de Fonseca
      • Monasterio de San Paio de Antealtares
      • Plaza de Platerías
      • Monasterio de San Martiño Pinario
      • Colegiata de Sar
      • La Alameda
      • Museo del Pueblo Gallego, Monasterio San Domingos Bonaval
      • Centro Gallego de Arte Contemporáneo
      • Parque de Bonaval
      • Auditorio de Galicia
      • Ciudad de la Cultura
      • Mercado de Abastos
    • Lugo >
      • Becerreá >
        • Reserva natural de Los Ancares
        • Reserva natural Cruzul - Agüeira
      • Cervantes >
        • Castillo de Doiras
      • Chantada >
        • Conjunto singular Aldea de Belesar
      • Lugo >
        • Muralla de Lugo
        • Termas de Lugo
        • Catedral de Lugo
        • Plaza Mayor
        • Puente Romano
        • Templo de Santalla de Bóveda
        • Reserva natural Tierras del Miño
        • Castro de Viladonga
      • Mondoñedo >
        • Catedral de Mondoñedo
        • Barrio de los molinos
      • Monforte >
        • Centro histórico de Monforte
        • Torre del Homenaje
        • Museo de Arte sacro de las Clarisas
        • Monasterio de San Vicente del Pino
        • Monasterio de "Nosa señora da Antiga"
        • Parque de los Condes y monte de San Vicente
        • Museo del Ferrocarril de Galicia
        • Paraje natural del Cañón del Sil
      • Navia de Suarna
      • Palas de Rei >
        • Castillo de Pambre
      • Pedrafita do Cebreiro
      • Portomarín >
        • Centro histórico de Portomarín
        • Iglesia de San Nicolás
        • Puente Nuevo
      • Sarria >
        • Centro histórico de Sarria
        • Monasterio de la Magdalena
      • Vilalba >
        • Centro histórico de Vilalba
        • Fortaleza Torre de los Andrade
        • Museo de Prehistoria y arqueología
    • Ourense >
      • Allariz >
        • Centro histórico de Allariz
        • Parque de la Alameda
        • Castro de Armeá
        • Ecoespacio de Rexo
        • Iglesia de Santa Mariña de Aguas Santas
        • Monasterio de Santa Clara
        • Museo Fundación Vicente Risco
        • Parque etnográfico del Río Arnoia
      • Celanova >
        • Centro histórico de Celanova
        • Puente de Freixo
        • Monasterio de San Salvador de Celanova
      • O Barco de Valdeorras >
        • Pazo de Flórez
        • Monasterio de San Miguel de Xagoaza
        • Torre de O Castro
      • O Carballiño >
        • Exposición sobre la emigración en O Carballiño
        • Parque etnográfico de Arenteiro
      • Ourense >
        • Burgas y Termas
        • Ponte Vella
        • Puente del Milenio
        • Plaza del Trigo
        • Catedral de San Martiño
        • Jardín del Posío
        • Museo municipal de Ourense
      • Ribadavia >
        • Centro histórico de Ribadavia
        • Monasterio de San Francisco
        • Casa de la Santa Inquisición
        • Barrio Judío
        • Castillo de los Condes de Ribadavia
        • Iglesia de San Xes de Francelos
        • Convento de Santo Domingo
        • Muralla de Ribadavia
      • Verín >
        • Reserva natural del Río Támega
        • Monasterio de los Padres Mercedarios
      • Xinzo de Limia >
        • Monasterio de Buen Jesús de Trandeiras
        • Torre de "A Pena de Portela"
  • CONOCE
    • Rutas >
      • Camino de Santiago
      • Ruta de la Camelia
      • Rutas en la Ribeira Sacra
      • Camiño dos faros
      • Rutas de senderismo en las Islas Cíes y Ons
      • Rutas de senderismo en As Fragas do Eume
      • Rutas de senderismo en Os Ancares
      • Ruta de O Courel
    • Geografía
    • Clima
    • Historia
    • Cultura y tradición
  • ESCÁPATE
  • DESCUENTOS