Vacaciones en Galicia | Turismo en Galicia | Guía Oficial de la A.G. | Información de Galicia | Portal turístico de Galicia
  • Volver a Galicia.info
  • Blog
  • Menú Blog

Festas Ourense 2018 | Ourense

25/6/2018

Comentarios

 
programa_fiestas_de_ourense.pdf
File Size: 163 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Desde el 23 de Junio al 1 de Julio la ciudad de Ourense vivirá sus grandes fiestas. A lo largo de estos días multitud de vecinos y visitantes podrán disfrutar de una amplia programación que dará cabida a una extensa propuesta de actividades lúdicas, musicales, deportiva y culturales que se desarrollarán en distintos espacios de la localidad. 
Algunos de los actos programados serán los siguientes: 


Sábado 23 de Junio
A las 22.00 horas, la gaiteira Cristina Pato dará lectura al pregón de la fiesta en la praza Maior y a las 22.30 horas Andrés Suárez ofrecerá en dicha plaza un concierto. 
A las 00.00 horas comenzará la animación de calle con los grupos Alambique, Xituma Batuke y Perqtores. 


Domingo 24
A las 13.00 horas comenzará el concierto de Grupo Versións. 
A las 21.00 horas tendrá lugar el concierto de Nacho Pérez & Los Chacales y a las 22.30 horas el cantante Antonio José ofrecerá un concierto en la praza Maior. 


Lunes 25
A las 21.00 horas la formación Os Forasteiros comenzará su concierto y a las 22.30 horas la praza Maior acogerá el concierto del grupo Seguridad Social. 


Martes 26
A las 12.00 horas dará inicio el teatro de Kcirke. 
A las 20.00 horas la pianista María Mendoza ofrecerá un recital en la praza San Martiño y a las 22.30 horas el famoso grupo Los Secretos actuará en la praza Maior. 


Miércoles 27
A las 12.00 horas la compañía Circo Activo presentará su espectáculo Aire. 
A las 21.00 horas el grupo de rock Los Bengala actuará en la praza do Ferro y a las 22.30 horas comenzará en la praza Maior el concierto Sons da Auria con Silvia Alonso, Daniel Minimalia y Emilio Rúa. A las 23.00 horas tendrá lugar en el Xardín do Posío el concierto de la formación Mitocondrias, que dará paso al concierto a las 00.00 horas del famoso guitarrista y cantautor Rosendo. 


Jueves 28
En esta jornada se llevará a cabo en el centro histórico de la ciudad la Feira Histórica. 

A las 21.00 horas los presentes podrán disfrutar con el espectáculo Nelson Quinteiro Cabaret en la Alameda de Bispo Cesáreo. 

A las 20.00 horas la praza San Martiño acogerá el concierto de música pop de Tachenko, a las 21.00 horas el grupo The Panthom Dragters ofrecerá un concierto en la praza do Ferro y a las 22.30 y 23.30 horas, respectivamente, darán inicio en la praza Maior los conciertos de Xestreu y Treixadura. 

A las 23.00 horas el grupo Dvicio actuará en el Xardín do Posío y a la 01.00 de la madrugada la orquesta Combo Dominicana animará la verbena de la rúa Progreso. 


Viernes 29
A las 21.00 horas Cándido Pazo representará su espectáculo en la Alameda Bispo Cesáreo. 
A las 21.00 horas tendrá lugar en la praza do Ferro el concierto de música indie de Aries y a las 22.30 horas comenzará el concierto de Best Life en la praza Maior, lugar que acogerá a continuación el concierto del grupo Sidonie. 
A las 23.00 horas dará inicio en el Xardín do Posío el XXI Ourense Dance y a las 01.00 horas la orquesta Panorama amenizará la verbena en al rúa Progreso. 


Sábado 30
A las 12.30 horas comenzará la animación de calle con la formación Trópico de Grelos. 
A las 20.00 horas dará inicio la Batalla de Flores, cuya comitiva saldrá desde el bajo de la Alameda rumbo a la rúa Progreso y realizará un recorrido circular entre las vías Alférez Provisional y praza Concepción Arenal. 

A las 20.45 horas dará inicio en el Bulevar Termal el Enofestival Ourense 2018 que contará con las formaciones Mad Mission, Anaut y Cooper. 

A las 22.30 horas Guadi Galego y Ramón Mirabet ofrecerán un concierto en la praza Maior y a las 23.30 horas tendrá lugar el espectáculo de fuegos artificiales en el margen derecho del río Miño. A la 01.00 de la madrugada dará inicio en la rúa Progeso la verbena a cargo de la orquesta Olympus. 


Domingo 1 de Julio
​En este día vecinos y visitantes podrán disfrutar de la última jornada de la Feira Histórica. 
A las 20.00 horas tendrá lugar el concierto infantil con Peter Punk y Brais das Hortas en la praza San Martiño y a las 21.00 horas la orquesta París de Noia animará el baile de la rúa Progeso. ​
​
Imagen
Comentarios

XXIII Asalto ao Castelo | Vimianzo

25/6/2018

Comentarios

 
programa_asalto_ao_castelo.pdf
File Size: 543 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

El municipio coruñés de Vimianzo celebrará desde el 30 de Junio al 8 de Julio una nueva edición del Asalto ao Castelo, evento que recrea la revuelta irmandiña contra los abusos de los nobles del castillo de San Roque. La fiesta contará, un año más, con un amplio programa de actividades destinadas al disfrute de público de todas las edades. 

Algunos de los actos del programa del XXIII Asalto ao Castelo serán los siguientes: 

Sábado 30 de Junio
A las 21.00 horas se celebrará la IV Legua Irmandiña. 


Durante las jornadas del martes 3 de Julio al viernes 6 los más pequeños podrán participar desde las 10.00 horas en los obradoiros medievais infantís. También desde el martes 3 de Julio hasta el domingo 8 los presentes podrán visitar a partir de las 10.30 horas la Mostra de Artesanía en Vivo y degustar desde las 12.00 horas los deliciosos pinchos que se servirán en la XI Pinchos Irmandiños. 

Miércoles 4 de Julio
A las 21.30 horas tendrá lugar en la Casa da Cultura la Representación Teatral Asalto 2018. 

Jueves 5
A las 19.00 horas dará comienzo la Foliada a cargo de A. C. Trubisquiña y a las 20.00 horas, Desenterro Irmandiño. 


Viernes 6
A las 10.00 horas comenzarán los obradoiros medievais infantís, a las 10.30 horas la Mostra de Artesanía en Vivo abrirá sus puertas y desde las 12.00 horas dará inicio una nueva jornada de la XI Pinchos Irmandiños. 

A las 20.00 horas los presentes podrán disfrutar con el espazo artístico itinerante y a las 21.30 horas asistir a la IX Cea Medieval que se llevará a cabo en el foso do Castelo, dando paso al Esconxuro da Queimada. A la 01.00 de la madrugada tendrá lugar el concierto de Carapaus. 


Sábado 7
Se inicia la jornada a las 10.00 horas con la VIII Feira Artesanal, evento que darán paso a las 10.30 horas al comienzo de la Mostra de Artesanía en Vivo. A las 12.00 horas los presentes podrán disfrutar con la ruta culinaria de XI Pinchos Irmandiños y a las 13.30 horas con la sesión vermú a cargo de Trampulleiro. 

Entrada la tarde, a las 16.30 horas, dará comienzo el Asaltiño, a las 17.00 horas tendrá lugar la concentración de tropas y quince minutos más tarde el Ataque ao Castelo. 

A las 19.30 horas comenzará la IV Irmandade Parroquial y a las 20.10 horas se procederá al izado da bandeira irmandiña. A partir de las 20.30 horas diversas agrupaciones folclóricas animarán las calles de la villa y a las 21.00 horas, comienzo de la cena. 

A las 22.00 horas dará comienzo la actuación de Ialma y a las 23.30 horas tendrá lugar el principal acto de la fiesta: el Asalto ao Castelo, en el que se recreará la revuelta irmandiña contra los abusos de los nobles del castillo de San Roque. 

A la 01.00 de la madrugada los presentes podrán disfrutar con la música de Inmaculate Fools y a las 02.30 horas con el concierto de Amparanoia . A las 04.00 de la madrugada la fiesta proseguirá con la música deTerbutalina. 


Domingo 8
A partir de las 10.30 horas la Mostra de Artesanía en Vivo abrirá de nuevo, a las 13.00 horas se podrá disfrutar con Castelo vivo, un paseo por la historia de la mano de la compañía de teatro Os Quinquilláns. 

Historia: 
Desde hace varios años la Asociación Cultural Axvalso y la Asociación Juvenil Cherinkas organiza una recreación del asalto al castillo de San Roque, evento que recrea la revuelta irmandiña contra los abusos de los nobles. La recreación es una actuación cómico-dramático-ficticia donde los asistentes al evento pueden participar. Durante el Asalto, el castillo de San Roque está escoltado por el Gran Señor, un enorme muñeco de papel y trapo que representa a un miembro de los Moscoso, la familia contra la que se alzaron en rebelión los plebeyos en el año 1468. Un irmandiño se dedica a lanzarle flechas de fuego hasta que el muñeco arde. A continuación, con ayuda del ariete, los plebeyos rompen la puerta del castillo y consiguen entrar en la fortaleza. Acto seguido estallan los fuegos artificiales y durante dos horas los asistentes se trasladan a la Edad Media. ​
​
Imagen
Comentarios

Festas do Verán | Boiro

25/6/2018

Comentarios

 
programa_fiestas_de_boiro.pdf
File Size: 3020 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Las Fiestas del Verano de Boiro son una mezcla de actos religiosos y paganos ya que cada día la misa se celebra en honor a un Santo representativo, al Apóstol o San Antonio, mientras que las actividades lúdicas para niños y adultos también se suceden en cada jornada festiva. Este año las Festas do Verán se celebrarán del 29 de Junio al 4 de Julio. 


Viernes 29 de Junio
A las 10.00 horas una salva de bombas anunciará el inicio de los festejos de las Festas de Boiro 2018. A las 22.30 horas tendrá lugar una velada de boxeo y a la misma hora la orquesta Gran Casinoanimará la verbena. 
A las 23.00 horas tendrá lugar la lectura del pregón, a cargo de las mariscadoras de Boiro y a las 23.15 horas, Palco da Música con las actuaciones de Sonia Lebedynski, y los invitados Javi Maneiro, Fran Velo, Figui The Lázakans, Marta Casais, Miguel Piñeiro, Carme Tubío, Juan Pérez y Lois Pimentel. 


Sábado 30
Comienzan los actos a las 10.00 horas con salvas y la alborada de los grupos Arume y Faíscas y a las 12.00 horas el parque da Cachada acogerá la celebración de la Festa Tradicional, donde habrá exhibición de oficios tradicionales, juegos infantiles y actuaciones folclóricas de Portugal. A las 13.00 horas dará inicio lamalla do centeo y los presentes podrán disfrutar con las actuaciones de los grupos de gaiteiros Arume y Andavía. 

A las 14.00 horas dará comienzo la degustación culinaria a cargo de la Comisión de Festas da Boliña y la cafetería del Centro Social y a partir de las 15.00 horas se celebrará una amena comida campestre con pulpería. 
A las 21.00 horas dará comienzo el Palco de Música con la actuación del grupo de baile tradicional Aroña, y a partir de las 22.30 horas, verbena en la Praza de Galicia con las orquestas Brujas y Prinicipal. 


Domingo 1 de Julio
A las 10.00 horas una salva anunciará el inicio de los festejos y a la misma hora los grupos Andavía y Barlovento animarán la alborada. A las 12.00 horas tendrá lugar la misa seguida de procesión en honor a la Virxe do Carme. Al término de los actos, a las 13.00 horas, tendrá lugar el Desfile das Festas de Boiro, que contará con la participación de diferentes grupos de baile tradicional, y a las 14.00 horas los asistentes podrán deleitarse con el baile tradicional y la sesión vermú con los Bombos portugueses. 

A las 20.00 horas tendrá lugar una nueva misa cantada con procesión en honor a la Santa y a las 20.30 horas, Palco de Música con los grupos de baile tradicional Xilbardeira y Abeloura. A las 22:00 horas dará comienzo el concierto del grupo De Vacas y a las 00.00 horas habrá una gran tirada de fuegos artificiales. A las 00.30 horas, gran verbena a cargo de las orquestas Gran Parada y Los Satélites. 


Lunes 2
A las 10.00 horas habrá salva de bombas y alborada con los gaiteros Andavía y a las 12:00 horas se oficiará la misa en honor a Santiago Apóstol seguida de procesión. Acto seguido tendrá lugar la sesión vermú a cargo de Cos da Boina y la charanga Mekánika. En esta jornada también tendrá lugar el Día das Peñas en el Parque da Cachada. 

A las 20.00 horas se celebrará de nuevo una misa cantada y a las 22.00 horas, Palco de Estrelas con el concierto de la Cantareiras Lumieira. A partir de las 22.30 horas dará comienzo la verbena a cargo de la orquestasLa Fórmula y New York. 


Martes 3
Los actos comenzarán a las 10.00 horas con la salva de bombas y la alborada a cargo de los gaiteros Arume. A las 12.00 horas tendrá lugar la sesión vermú con Xilbarbeira, el pasacalles amenizado por la Banda de Música y los presentes podrán participar en la misa de campaña con procesión. 

A las 20.00 horas se oficiará la misa con procesión en honor a San Antonio y a las 21.00 horas comenzará el concierto de la Banda de Música y el grupo Píscore. A las 22.30 horas las orquesta Marbella y París de Noia pondrán la nota musical a la verbena. 


Miércoles 4
​Esta última jornada comenzará a las 10.00 con la salva de bombas y la tradicional alborada a cargo de los gaiteiros Arume. A las 12.00 horas se celebrará la misa solemne en honor al Perpetuo Socorro dando paso a la sesión vermú a cargo de Nunca é Tarde y A Dorniña de Abanqueiro. 

A las 20.00 horas se llevará a cabo la misa solemne con procesión en honor al Perpetuo Socorro y a las 21.30 horas, Arghallada da Mocidades con conciertos, mercadillo creativo y activismo.. A las 22.30 horas las orquestas El Combo Dominicano y Panorama pondrán la nota musical a la verbena de fin fiestas. ​
​
Imagen
Comentarios

Festas Patronais de Vilalonga | Sanxenxo

25/6/2018

Comentarios

 
La parroquia de Vilalonga, en el municipio de Sanxenxo, celebrará los días 27, 28, 29 y 30 de Junio y 1, 7, 8, 16 y 22 de Julio y 5 de Agosto sus fiestas patronales para honrar a San Antón, San Roque, San Pedro, el Santísimo Sacramento, San Cristóbal y O Carme. 
Algunos de los actos programados serán los siguientes: 

Miércoles 27
A las 09.00 horas habrá tirada de bombas anunciando el inicio de los festejos. 
A las 21.00 horas la periodista Carmen Abal dará lectura al pregón de la fiesta y a las 22.00 horas comenzará la verbena con el grupo Claxxon y la orquesta Panorama. 


Jueves 28
A las 22.00 horas dará inicio la verbena con las orquestas Garibaldi y Palladium. 


Viernes 29
A las 09.00 horas una tirada de bombas anunciará el inicio de los festejos y el grupo Os Cruceiros animará la alborada. 
A las 13.00 horas se oficiará la misa solemne, con participación del coro parroquial, en honor a San Pedro, seguida de procesión, que contará durante su recorrido con el acompañamiento de la Banda de Música de Sanxenxo. 
A las 22.00 horas comenzará la noche de verbena, con las orquestas Aché y Foliada. 


Sábado 30
Comienza la jornada en honor a San Antón y San Roque a las 09.00 horas con la tirada de bombas y alborada a cargo de los grupos Os Cruceiros y Os do Barro. 
A las 19.30 horas tendrá lugar la misa solemne, con la participación del coro parroquial, con posterior procesiónacompañada por el grupo folclórico Os Cruceiros. 
A las 22.00 horas las orquestas Gran Casino y D´Noche pondrán la nota musical a la verbena. 


Domingo 1 de Julio
Los actos comenzarán a las 09.00 horas con la tirada de bombas. 
A las 13.00 horas se llevará a cabo la misa solemne en honor al Santísimo Sacramento, con participación del coro parroquial, y posterior procesión. La procesión contará con el acompañamiento de la charanga Amigos A Colores. 
A partir de las 22.00 horas la orquesta La Ocaband animará la verbena. 


Sábado 7 y domingo 8
Tendrá lugar la fiesta del mejillón a partir de las 11.00 horas.


Domingo 8
El día dedicado a San Cristóbal dará inicio a las 09.00 horas con tirada de bombas. A las 11.00 horas se oficiará la misa solemne con la participación del coro parroquial y a partir de las 14.00 horas comenzará lacomida en la alameda de Vilalonga, amenizada por el grupo Sabrosito. 


Lunes 16
A las 09.00 horas una tirada de bombas anunciará el comienzo de la fiesta. A las 10.30 horas la imagen de la Santa saldrá rumbo al lugar de Rouxique, donde a las 11.00 horas se oficiará una misa. A continuación la procesión continuará hasta As Cachadas donde tendrá lugar la tradicional Romería do Carme, acompañada por el grupo Os Cruceiros. 

A partir de las 15.00 horas comenzará la gran festa-baile con comida campestre a base de sardinas, pan y vino gratis, amenizada por los grupos Prisma y Punto Cero. 

A las 19.30 horas se oficiará la misa solemne con la participación del coro parroquial, seguida de procesión con acompañamiento musical del grupo Lembranzas. 


Domingo 22
Desde las 17.00 horas los más pequeños podrán disfrutar con la Festa dos Hinchables con música, donde habrá un tobogán acuático y dos hinchables acuáticos, además de un hinchable normal. La fiesta contará con la presencia de monitores. 


Domingo 5 de Agosto
​A las 09.30 horas se abrirán las inscripciones para participar en la Festa da Bicicleta. A las 10.00 horas saldrá la ruta ciclista donde podrá participar público de todas las edades. Durante la mañana también habrán juegos populares para niños y mayores y se realizarán diversos sorteos. También habrá merienda. 
​
Imagen
Comentarios

San Xoán Bautista | Carballo

18/6/2018

Comentarios

 
Imagen
El municipio coruñés de Carballo celebrará desde el 21 al 26 de Junio las fiestas de San Xoán Bautista, una de las más importantes de la villa. A lo largo de estas jornadas se sucederán numerosos actos lúdicos como el descenso de O Anllóns, las actuaciones musicales a cargo de grupos, bandas y orquestas del momento y los oficios religiosos en honor a San Xoán, el Santísimo Sacramento, la Virxe do Carme y Nosa Señora do Perpétuo Socorro. 
En las jornadas previas y posteriores a las fiestas también habrá actividades lúdicas y culturales destinadas al disfrute de público de todas las edades. 

Algunos de los actos programados serán los siguientes: 


Jueves 21 de Junio
A las 12.00 horas el disparo de bombas de palenque anunciará el inicio de las fiestas. 

A las 20.30 horas la Banda Xuvenil do Conservatorio y la Big Band de Jazz do Conservatorio Municipal de Carballo ofrecerán un concierto y a las 21.00 horas Jorge Mira realizará la lectura del pregón. 


Viernes 22
A las 12.30 horas los Gaiteiros Arume animarán el pasacalles. 
Por la noche, a partir de las 22.30 horas, las orquestas Trébol y Compostela animarán la verbena. 


Sábado 23
A las 12.30 horas los Gaiteiros de Cances animarán el pasacalles. 
A las 19.00 horas tendrá lugar el Concurso de Cachelas y a las 22.30 horas comenzará la noche de verbena con la orquesta Nebraska, 


Domingo 24
A las 11.30 horas saldrá el pasacalles de la Banda Municipal de Gaitas, grupo de gaitas Falso Escuadro y grupo de gaitas Nemeth. 

A las 12.30 horas se oficiará la misa solemne cantada por la Coral de Bergantiños en honor a San Xoán, seguida de procesión acompañada por la Banda Xuvenil do Conservatorio de Carballo, formación que ofrecerá además a las 14.00 horas un concierto. 

A las 18.00 horas los presentes podrán disfrutar con Gentlemen of the Road, un espectáculo que conjuga habilidades de circo, música, teatro y danza. y a las 23.00 horas con el concierto del grupo Café Quijano. 
A la 01.00 de la madrugada comenzará la verbena a cargo de la orquesta Olympus. 


Lunes 25 (festivo local)
A las 11.30 horas saldrá el pasacalles del grupo Meigallos da Nosa Terra. 

A las 12.30 horas se celebrará la misa solemne en honor al Santísimo Sacramento cantada por la Coral Polifónica de Bergantiños, con posterior procesión acompañada por la Banda de Música de Negreira. 
A las 14.00 horas los presentes podrán disfrutar con el concierto de la Banda Escola de Música de Rianxo. 

A las 18.00 horas se disputará el XXI Descenso do Anllóns, con salida desde el bosque do Añón hasta el parque do Allóns. 
A las 22.30 horas la orquesta Anaconda pondrá la nota musical a la verbena y a las 00.30 horas habrá una gran sesión de fuegos de artificio. 


Martes 26
​A las 12.00 horas la Banda Municipal de Gaitas amenizará el pasacalles. 

A las 12.30 horas los presentes podrán asistir a la misa solemne en honor a la Virxe do Carme, que dará paso a la tradicional procesión acompañada por la citada banda de gaitas. 

A las 20.30 horas se oficiará la misa solemne en honor a Nosa Señora do Perpétuo Socorro.
programa_de_san_xoán_de_carballo.pdf
File Size: 598 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Comentarios

San Xoán | Poio

18/6/2018

Comentarios

 
Imagen
Fiestas patronales que se celebran en el municipio de Poio desde el 22 al 26 de Junio en honor a San Xoán, Santa Trahamunda y San Fructuoso. 
Durante los días previos y posteriores a los festejos los presentes también podrán disfrutar de diversos actos lúdicos. 
Algunos de los actos programados para estos días de fiesta serán los siguientes: 


Domingo 3 de Junio
A las 17.30 horas dará inicio el XIII Festival de Intercambio Folclórico "A.C.Vides Novas", que esta año contará con la participación de tres destacados grupos tradicionales. 


Sábado 16
A las 12.00 horas tendrá lugar la inauguración de la Mostra de Canteiros. A las 21.00 horas los presentes podrán disfrutar en el XXI Certame de Canto Coral con las actuaciones de: 
-Coral Francisco Añón de Outes 
-Coral Frol Noval de Chapela 
-Coral de Poio 


Viernes 22
A las 21.00 horas tendrá lugar la lectura del pregón, acto que dará paso a la degustación de rosca y vino y a la actuación de la Escola de Música Tradicional de Poio. 


Sábado 23
A las 10.00 hora habrá alboradas a cargo de los grupos Vides Novas, Escola de Música Tradicional y O Cruceiro. 
A las 18.00 horas se procederá a la recogida de la hierba de San Xoán y a las 21.30 horas comenzará la Sardiñada Popular. 

A partir de las 22.00 horas las orquestas Super Fama y Ceniza animarán la verbena y a las 23.30 horas tendrá lugar el espectáculo de fuego y el prendido de la hoguera de San Xoán. 


Domingo 24
A las 10.00 horas los grupos Vides Novas, Berberechiños y O Cruceiro animarán las alboradas. A las 12.00 horas se oficiará la misa solemne en honor San Xoán Baustista, que contará con la actuación de la Coral Virxe da Renda. Al término del acto la Banda Unión Musical de Arcade ofrecerá un concierto a partir de las 13.00 horas. 

Por la noche, a las 22.00 horas, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una espectacular verbena a cargo de las orquestas Trébol y Ritmo Joven. 


Lunes 25
Comienzan los actos a las 10.00 de la mañana con las alboradas de la Escola de Música Tradicional, la formación O Cruceiro y el grupo Os Berberechiños. A las 12.00 horas se celebrará la misa solemne en honor a Santa Trahamunda, con la actuación de la Coral Virxe de Fátima. A las 13.00 horas la Banda de Música de Barro deleitará a los presentes con un concierto y a la misma hora se procederá a la subida a San Martiño, que se llevará a cabo con el acompañamiento musical de la Agrupación Folclórica Vides Novas. 

A las 20.00 horas comenzará el espectáculo de animación infantil Saaabor! y a las 22.00 horas la noche de verbena con las orquestas América y Olympus. 


Martes 26
A las 12.00 horas tendrá lugar la misa solemne en honor a San Fructuoso, con la actuación de la Coral de Poio, y a las 13.00 horas la Banda de Música de Vilanova de Arousa deleitará a los presentes con un concierto. 

A las 22.00 horas las orquestas Passarela y Capitol animarán la verbena. A las 00.00 horas tendrá lugar un espectáculo de fuegos de artificio. ​
programa_de_san_xoán_de_poio.pdf
File Size: 560 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Comentarios

Romaría do Corpiño | Lalín

11/6/2018

Comentarios

 
Los próximos días 23 y 24 de Junio se celebrará en el Santuario de O Corpiño en Santa Baia de Losón, en el municipio de Lalín, la Romaría do Corpiño, una de las más famosas y populares de Galicia, en honor a la Virgen del Corpiño, a la cual se atribuye fama de curar enfermedades del alma como mal de ojo, depresiones, embrujos o la posesiones de espíritus malignos. Durante los días de festejos se sucedecerán los actos religiosos en honor a la Santa y al término de la misa solemne, tendrán lugar las procesiones durante las cuales los peregrinos irán pasando por debajo de la imagen de la Virgen mostrándole así su veneración y pidiendo su protección. 

Alrededor de la romería no faltará la buena comida, la bebida, los juegos para los más pequeños y las actuaciones musicales. 

Viernes 15 de Junio
En este día comenzará la novena en honor a la Santa, que se llevará a cabo durante los nueve días a las 12.00 de la mañana y 18.00 horas de la tarde. 


Sábado 23
En esta jornada habrá misas desde las 09.00 horas. A las 12.00 horas se celebrará la misa solemne cantada por el Coro Nuestra Señora de O Corpiño con procesión. Finalizada la procesión se llevará a cabo la ofrenda-baile en honor a la Santa. 

A las 18.00 horas se celebrará la misa de tarde. 
A las 23.00 horas se llevará a cabo la santa misa a la luz de la velas en el exterior del santuario y acto seguid tendrá lugar la procesión de las antorchas. A continuación se realizará la presentación del nuevo manto y la saya de Coronación, tras la cual habrá una gran tirada de fuegos de artificio. 


Domingo 24
​Comienzan los actos con el oficio de misas desde las 09.00 horas. A las 11.30 horas se celebrará laprocesión previa a la misa de Coronación y la gran petalada. 

A las 12.00 horas se oficiará la santa misa solemne de Coronación Pontificia de la Virgen María de O Corpiño, cantada por la Coral Polifónica del Casino de O Carballiño, la Coral Polifónica Trasdeza de Silleda, la Coral Polifónica Trasdeza de Silleda y acompañada por la Banda de Música de Vilatuxe. 
La misa será presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo, monseñor Alfonso Carrasco Rouco. 

Finalizado el acto religioso se llevará a cabo la procesión y la ofrenda-baile, actos tras los cuales se despedirá la imagen de la Santa. 

A las 17.00 y 18.00 horas se celebrarán dos nuevos actos religiosos, el último de ellos dará paso a la misa solemne del cierre de la puerta santa. 

Historia: 
Según la leyenda, en el siglo VII vivía un ermitaño al que los vecinos tenían gran aprecio y al cual visitaban para encontrar consuelo y alivio para sus males. Cuando dicho ermitaño murió, lo enterraron y encima de su tumba construyeron una ermita que quedó oculta hasta casi cuatro siglos más tarde, cuando unos pastores, por gracia divina de la Virgen, la encontraron. Este suceso origina que año tras año lleguen al Santuario de Santa Baia de Losón, miles de personas para venerar a la Santa y expulsar los malos espíritus. ​
​
Imagen
Comentarios

X Lumarea de San Xoán | Camariñas

11/6/2018

Comentarios

 
La playa de Area da Vila, en la localidad de Camariñas, acogerá durante la noche del sábado 23 de Junio la celebración de la décima edición de la Lumarea de San Xoán, fiesta donde se celebrará la llegada del solsticio de verano. 

El festejo comenzará a las 17.00 horas con los juegos infantiles para los más pequeños. A las 19.00 horas la Escola Municipal de Baile Galego ofrecerá una exhibición y a partir de las 20.00 horas dará inicio la gran sardiñada con degustación de sardinas y cachelos gratis. A las 21.00 horas la charanga Mekánika amenizará la fiesta. 
A las 00.00 horas tendrá lugar el prendido de la mayor luminaria de Galicia en una velada donde además se celebrará una gran verbena animada por el grupo Bomba y la discoteca móvil Impacto. 

En la jornada previa, el viernes 22, también tendrá lugar un gran concierto a cargo del grupo Heredeiros da Crus. ​​
Imagen
Comentarios

Arde Lucus MMXVIII |Lugo

11/6/2018

Comentarios

 
Imagen
Desde el viernes 15 al domingo 17 de Junio se celebrará en Lugo unan nueva edición del Arde Lucus, fiesta que recrea el ambiente de la ciudad de Lugo durante la época romana. Desde hace años el Arde Lucus se ha convertido en la fiesta que acoge a más visitantes después de la de San Froilán y está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. 

Como cada año público de todas las edades podrá disfrutar y revivir el pasado romano de la ciudad de la muralla gracias a las numerosas actividades programadas que tendrán lugar tanto dentro de la Muralla Romana como en sus alrededores. Desfiles, batallas entre celtas y romanos, peleas de gladiadores, campamentos, animaciones de calle, obradoiros, bodas y bautizos celtas o diversas exposiciones, serán algunas de las muchas propuestas lúdicas y culturales que transportarán a los asistentes a la Lucus Augusti del siglo II. 

Historia: 
En el año 2000 se declaró la Muralla Romana de Lugo como Patrimonio Mundial de la Unesco y es en este año cuando comenzó a celebrarse esta fiesta que rememora la época romana de la ciudad, con actividades diversas y las gentes ataviadas con vestimentas acordes, de ahí que en el año 2011 fuera catalogada como Fiesta de Interés Turístico de Galicia, y que en el año 2017 consiguiera la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional. 
Los actos que se sucederán durante estas jornadas se pueden localizar en las plazas principales de la zona monumental de la ciudad, y cuentan con la participación de muchas asociaciones y voluntarios que ayudan a recrear, celebrar y ambientar la fiesta. 
​​
programación_arde_lucus.pdf
File Size: 5632 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Comentarios

Festa de San Adrián | Malpica de Bergantiños

4/6/2018

Comentarios

 
Fiesta en honor a San Adrián que se celebrará desde el 15 al 17 de Junio en el municipio de Malpica de Bergantiños. Los asistentes a estas jornadas festivas podrán disfrutar con los actos programados para la ocasión, que tendrán su punto álgido el domingo 17 con la celebración de la popular Romería de San Adrián, una de las más concurridas de toda la Costa da Morte, y que está declarada Fiesta de Galicia de interés turístico. 

Viernes 15 de Junio
Comienzan los actos con el pasacalles de la A.C. Malante. La sesión vermú estará a cargo del dúo Fusión Latina. 
Por la tarde la charanga Mekánica animará la fiesta y llegada la noche el dúo D´Festa e Inerttes/Os Piñeiros amenizarán desde las 23.30 horas la verbena. 


Sábado 16 de Junio
La misa solemne de esta jornada se oficiará a las 11.00 horas, el pasacalles estará animado por la A.C. Malante y la sesión vermú por el dúo Libertad. 
La formación Festicultores actuará durante la tarde y llegada la noche, desde las 23.00 horas, la orquesta New York y el grupo Bomba pondrán la nota musical a la verbena. 


Domingo 17
​Romaría de San Adrián. A las 07:30 horas tendrá lugar la misa en la iglesia parroquial, que dará paso a la procesión de cientos de devotos hasta la capilla sita en el cabo de San Adrián. Hasta dicho templo llegará la imagen del Santo, portada por romeros que cubrirán el trayecto a pie. Una vez en el lugar se oficiarán misas cada hora, desde las 09:00 hasta las 13.00 horas, siendo esta misa solemne cantada por la coral. 

Los asistentes a esta jornada también podrán disfrutar en los alrededores de la capilla con una romería meramente gallega en la que no faltará la música tradicional y la buena comida. 
A las 17.30 horas comenzará el regreso de la imagen del Santo a la iglesia de San Xulián. 

Para finalizar el día de fiesta, tendrá lugar la verbena, a las 21.00 horas, a cargo de la banda O Tren da Unha. 

Historia: 
La figura de San Adrián vive en la iglesia de San Xulián, pero en su día grande cientos de fieles lo sacan del templo y desde muy temprano lo llevan a hombros hasta la ermita que lleva su nombre, situada en el cabo de San Adrián. Después de una hora de procesión y con Santa Catalina, la mujer de San Adrián, abriendo la comitiva, los romeros llegan a su destino donde, con una misa, vuelven a honrar al Santo previo paso por la fuente, a cuya agua se le atribuyen efectos milagrosos. ​
Imagen
Comentarios
<<Anterior

    Blog

    Noticias, artículos interesantes, reportajes... todo sobre Galicia

    Archivos

    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

INFORMACIÓN TURÍSTICA
A Coruña - 881 881 278
Santiago - 981 584 081
​Ferrol - 981 337 131
Lugo - 982 231 361
Ourense - 988 372 020
Pontevedra-986 850 814
Vigo - 986 430 577
GESTIÓN GEODESTINOS
Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Galicia.info
E-Mail: informacion@galicia.info
PUBLICIDAD
​Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, 
oficina 17. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de cookies . Condiciones generales  
Socio de la Agrupación Galicia
  • INICIO
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guia de Establecimientos
    • Destinos
    • Cómo llegar
    • Dónde dormir
  • QUÉ VER
    • Rías Baixas >
      • A Guarda >
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Sierra de A Groba
        • Castro de Santa Tecla
        • Museo del Mar
      • Baiona >
        • Carabela La Pinta
        • Virgen de la Roca
        • Cruceiro Santísima Trinidad
        • Fortaleza de Monterreal
        • Iglesia de Santa María de Baiona
        • Capilla de Santa Liberata
        • Sierra de A Groba
        • Faro Silleiro
      • Bueu >
        • Islas Ons
        • Museo Massó
        • Iglesia de Santa María de Cela
        • Cabo Udra
      • Caldas de Reis >
        • Iglesia de Santa María de Bemil
        • El muro de las palabras
        • Los jardines de Caldas
      • Cambados >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Ruinas de Santa Mariña
        • Pazo de Fefiñáns
        • Museo molino de mareas "A Seca"
        • Torre de San Sadurniño
        • Museo del Vino
        • Casa Museo Ramón Cabanillas
      • Cangas do Morrazo >
        • O Frendoal
        • Costa da Vela
        • Cabo Home
      • Cuntis >
        • Termas de Cuntis
        • Monasterio Benedictinas
        • Parque de Maráns
      • Marín >
        • Lago de Castiñeiras
        • Parque infantil Granja de Briz
        • Petroglifos de Mogor
        • Escuela Naval Militar
        • Mirador de Cotorredondo
      • Meaño >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Iglesia de Santa María de Simes
      • Moaña >
        • Ensenada de San Simón
        • Mirador de Cotorredondo
        • Iglesia de San Martiño
        • Dolmen Chan de Arquiña
      • Mondariz >
        • Castillo de Sobroso
        • Puente de Cernadela
      • Nigrán >
        • Templo Votivo del Mar
        • Puente de A Ramallosa
        • Pazo de A Touza
        • Punta Lameda
        • Playa América
        • Playa de Patos
      • O Grove - A Toxa >
        • Playas de O Grove
        • Naturaleza de O Grove
        • Museo de la Salazón
        • Capilla de A Toxa
        • Miradores
        • Acuario de O Grove
      • Oia >
        • Monasterio de Santa María de Oia
        • Sierra de A Groba
        • Petroglifos en Oia
      • Poio >
        • Combarro
        • Playas
        • Mirador de A Granxa
        • Monasterio de Poio
        • Petroglifos de San Salvador
        • Isla de Tambo
      • Pontevedra >
        • Centro de interpretación Torres Arcebispais
        • Museo de Pontevedra
        • Plaza de la Herrería
        • Santuario de la Peregrina
        • Mercado de Abastos
        • Puente del Burgo
        • La Alameda
        • La senda del Lérez
        • Paseo dos Gafos
        • Basílica de Santa María A Maior
        • Isla de las Esculturas
      • Sanxenxo
      • Tui >
        • Catedral de Tui
        • Puente internacional de Tui
        • Monte Aloia
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Monasterio de Santo Domingo de Tui
      • Vigo >
        • Islas Cíes
        • Museos en Vigo >
          • Museo Do Mar
          • Verbum
          • Museo Etnográfico Liste
          • Museo Marco
          • Pazo - Museo Quiñones de León
        • VigoZoo
        • O Castro
        • Samil
        • Calle de las Ostras
        • Parque de Castrelos
      • Vilagarcía de Arousa >
        • Miradores
        • Fiesta del Agua
        • Paseos en barco por la Ría de Arousa
      • Illa de Arousa >
        • Illote Guidoiro Areoso
        • Playa Area da Secada
        • O Carreirón
      • Vilanova de Arousa >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Casa Museo Valle Inclán
        • Pazo Baión
    • Rías Altas >
      • A Coruña >
        • Castillo de San Antón
        • Aquarium Finisterrae
        • Casa de las Ciencias
        • Casa Museo María Pita
        • Domus: Museo interactivo del Hombre
        • Torre de Hércules
        • Jardín de San Carlos
        • Obelisco Millenium
        • Monte de San Pedro
        • Paseo Marítimo de A Coruña
      • Arteixo >
        • Parque forestal de Monticaño
        • Paseo fluvial de Arteixo
      • Barreiros >
        • Iglesia de Santo Estevo do Ermo
        • Playa de Lóngara
      • Betanzos >
        • Muralla de la ciudad
        • Parque del Pasatiempo
        • Plaza de los hermanos García Naveira
      • Burela >
        • Sargadelos: Museo y venta
        • Paraje del Paseo de los enamorados
      • Camariñas >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Conjunto singular Villa de Camariñas
        • Cabo Vilán
        • Cementerio de los Ingleses
        • Museo del Encaje de Camariñas
        • Museo etnográfico "Ponte do porto"
      • Cariño >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Cabo Ortegal
        • Mirador de Miranda
        • Espacio natural Ortigueira - Mera
      • Cedeira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Mirador de la Garita de Herbeira
        • Castillo de la Concepción
        • Santuario de San Andrés de Teixido
        • Paraje natural de Punta Candelaria
      • Cee >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Castillo del Príncipe
      • Corcubión >
        • Centro histórico de Corcubión
        • Castillo del Cardenal
        • Museo Marítimo "Seno de Corcubión"
      • Culleredo >
        • Puente del Burgo
        • Museo Fortaleza torre de Celas
        • Museo Molinos de Acea da Má
      • Dumbría >
        • Ézaro
      • Ferrol >
        • Castillo de San Felipe
        • Barrio de la Magdalena
        • Arsenal y astillero de Ferrol
        • Museo Naval
        • Litoral Costero
      • Foz >
        • Espacio Natural: Ría de Foz - Masma
        • Basílica de San Martiño
        • Castro de Fazouro
        • Fortaleza de la Frouxeira
      • Malpica >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Faro de Punta Nariga
        • Ecomuseo "Forno do forte"
        • Islas Sisargas
        • Pazo Torres de Mens
      • Muxía >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Cabo Touriñán
        • Monasterio de Moraime
        • Santuario de la Virgen de la Barca
      • Narón >
        • Monasterio del Couto
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
      • Ortigueira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Barrio do Ponto
        • Castro marítimo Punta de los Prados
      • Ribadeo >
        • Playa de las Catedrales
        • Torre de los Moreno
        • Isla Pancha
        • Fuerte de San Damián
      • VIveiro >
        • Centro histórico de Viveiro
        • Puerta de Carlos V
        • Monumento natural: "Souto da Retorta"
    • Santiago >
      • Catedral de Santiago
      • Puerta Santa
      • Plaza del Obradoiro
      • Pazo de Xelmírez
      • Hostal de los Reyes Católicos
      • Pazo de Raxoi
      • Colegio de San Xerome
      • Pazo de Fonseca
      • Monasterio de San Paio de Antealtares
      • Plaza de Platerías
      • Monasterio de San Martiño Pinario
      • Colegiata de Sar
      • La Alameda
      • Museo del Pueblo Gallego, Monasterio San Domingos Bonaval
      • Centro Gallego de Arte Contemporáneo
      • Parque de Bonaval
      • Auditorio de Galicia
      • Ciudad de la Cultura
      • Mercado de Abastos
    • Lugo >
      • Becerreá >
        • Reserva natural de Los Ancares
        • Reserva natural Cruzul - Agüeira
      • Cervantes >
        • Castillo de Doiras
      • Chantada >
        • Conjunto singular Aldea de Belesar
      • Lugo >
        • Muralla de Lugo
        • Termas de Lugo
        • Catedral de Lugo
        • Plaza Mayor
        • Puente Romano
        • Templo de Santalla de Bóveda
        • Reserva natural Tierras del Miño
        • Castro de Viladonga
      • Mondoñedo >
        • Catedral de Mondoñedo
        • Barrio de los molinos
      • Monforte >
        • Centro histórico de Monforte
        • Torre del Homenaje
        • Museo de Arte sacro de las Clarisas
        • Monasterio de San Vicente del Pino
        • Monasterio de "Nosa señora da Antiga"
        • Parque de los Condes y monte de San Vicente
        • Museo del Ferrocarril de Galicia
        • Paraje natural del Cañón del Sil
      • Navia de Suarna
      • Palas de Rei >
        • Castillo de Pambre
      • Pedrafita do Cebreiro
      • Portomarín >
        • Centro histórico de Portomarín
        • Iglesia de San Nicolás
        • Puente Nuevo
      • Sarria >
        • Centro histórico de Sarria
        • Monasterio de la Magdalena
      • Vilalba >
        • Centro histórico de Vilalba
        • Fortaleza Torre de los Andrade
        • Museo de Prehistoria y arqueología
    • Ourense >
      • Allariz >
        • Centro histórico de Allariz
        • Parque de la Alameda
        • Castro de Armeá
        • Ecoespacio de Rexo
        • Iglesia de Santa Mariña de Aguas Santas
        • Monasterio de Santa Clara
        • Museo Fundación Vicente Risco
        • Parque etnográfico del Río Arnoia
      • Celanova >
        • Centro histórico de Celanova
        • Puente de Freixo
        • Monasterio de San Salvador de Celanova
      • O Barco de Valdeorras >
        • Pazo de Flórez
        • Monasterio de San Miguel de Xagoaza
        • Torre de O Castro
      • O Carballiño >
        • Exposición sobre la emigración en O Carballiño
        • Parque etnográfico de Arenteiro
      • Ourense >
        • Burgas y Termas
        • Ponte Vella
        • Puente del Milenio
        • Plaza del Trigo
        • Catedral de San Martiño
        • Jardín del Posío
        • Museo municipal de Ourense
      • Ribadavia >
        • Centro histórico de Ribadavia
        • Monasterio de San Francisco
        • Casa de la Santa Inquisición
        • Barrio Judío
        • Castillo de los Condes de Ribadavia
        • Iglesia de San Xes de Francelos
        • Convento de Santo Domingo
        • Muralla de Ribadavia
      • Verín >
        • Reserva natural del Río Támega
        • Monasterio de los Padres Mercedarios
      • Xinzo de Limia >
        • Monasterio de Buen Jesús de Trandeiras
        • Torre de "A Pena de Portela"
  • CONOCE
    • Rutas >
      • Camino de Santiago
      • Ruta de la Camelia
      • Rutas en la Ribeira Sacra
      • Camiño dos faros
      • Rutas de senderismo en las Islas Cíes y Ons
      • Rutas de senderismo en As Fragas do Eume
      • Rutas de senderismo en Os Ancares
      • Ruta de O Courel
    • Geografía
    • Clima
    • Historia
    • Cultura y tradición
  • ESCÁPATE
  • DESCUENTOS