Vacaciones en Galicia | Turismo en Galicia | Guía Oficial de la A.G. | Información de Galicia | Portal turístico de Galicia
  • Volver a Galicia.info
  • Blog
  • Menú Blog

Los carnavales de Vigo y sus Merdeiros.

25/1/2016

Comentarios

 
Imagen
Esta semana os proponemos que visitéis la ciudad de Vigo ​y conozcais la labor de recuperación del Merdeiro, una figura tradicional de los carnavales Vigueses, que ya  se consolida como un elemento imprescindible en estas fechas.
 
En este carnaval que está a punto de llegar, la Asociación Merdeira cumple diez años saliendo a la calle y, lo celebra por todo al alto.
 
No os podéis perder las I Jornadas del Carnaval: Palestras, exposiciones, actividades infantiles, documentales y mucho más los días 29, 30 y 31 de Enero en el Instituto Camões en la plaza de Almeida en el mismo corazón del Casco Vello Vigués.

​Si aún no conoces esta figura tradicional te sugerimos que no dejes pasar esta oportunidad y que te acerques al Caso Vello de Vigo para participar en las actividades previas al inicio del Carnaval, descubrirás la imagen, el carácter y la forma de actuar de esta tradicional figura.
Llegado el Carnaval, los Merdeiros saldrán a la calle, vagarán de manera improvisada en solitario o en reducidos grupos carentes de organización alguna fastidiando a toda la gente con la que se encuentren con la vara, llegando inclusive a arrojarle harina y pronunciando palabras y frases malsonantes.
Ven a disfrutar de esta entrañable fiesta y aprovéchate de las fabulosas ofertas que te ofrece el Carnet VIP en la ciudad, descárgatelo aquí.
Comentarios

Regalamos 40 entradas para XANTAR 2016

18/1/2016

Comentarios

 
Xantar 2016 es una exaltación de la gastronomía gallega representada por la unión de los productos más típicos y representativos de las cuatro provincias gallegas. Xantar ofrece a sus visitantes, a precios asequibles, la oportunidad de gozar de un lugar de encuentro en el que se prepararán, servirán y degustarán los productos de Galicia

La segunda motivación que eligen los turistas para visitar Galicia es la gastronomía. Esto supuso el origen de Xantar, Salón Internacional de Turismo Gastronómico, una feria que llega a su décimo sexta edición del 3 al 7 de febrero de 2016 y que congrega a miles de personas, transformando el recinto de Expourense en un gran centro de restauración. En 2014 logró el reconocimiento de Internacional otorgado por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.
Xantar
En 12.000 metros cuadrados cubiertos, se recrean una veintena de restaurantes con todo lujo de detalles y servicios. El objetivo es doble: exaltar las materias primas con las que elaboran sus menús y fomentar la calidad y la prestación del servicio. Cocinas y salas de comedor ofrecen una espectacular imagen gracias a la cuidada decoración y elaboración de los platos.
 
Además de la promoción de la gastronomía, Xantar es también el punto de encuentro de los recursos turísticos de las regiones participantes en el salón. Sin salir del recinto ferial, el visitante puede conocer los atractivos naturales, arquitectónicos, históricos y, por supuesto, enogastronómicos, de los distintos puntos geográficos promovidos por organismos públicos (ayuntamientos, diputaciones, patronatos de turismo, etc.) que acuden a esta cita procedentes de toda España y Portugal.
 
Tanto para profesionales como para público general se organizan actividades como conferencias, presentaciones literarias, exposiciones de arte, talleres didácticos, cursos de cata y degustaciones, entre otras muchas.
 
El atractivo que tiene Xantar para el público en general queda fuera de toda duda a la vista de los resultados de las encuestas realizadas: los menús alcanzaron un índice de satisfacción superior al 75% y más del 85% de los visitantes tiene intención de repetir. Además es una cita para el disfrute del propio sector, ya que de las personas que visitaron Xantar, el 35% fueron profesionales.
 
Regiones invitadas:
 
El principal objetivo de Xantar es promover la cultura de calidad en la gastronomía y posicionarla como uno de los reclamos turísticos más importantes. Por ello, también tienen su espacio en este salón otros destinos de España y Portugal que quieran promocionar su gastronomía como motivación decisiva a la hora de atraer visitantes, con el objetivo de compartir experiencias.
 
Por este motivo, Xantar cuenta cada año con la presencia de diferentes territorios de la Península bajo la fórmula de región invitada. Entre las que participaron, se encuentran Extremadura, Castilla – León, Asturias, Cantabria y Andalucía, regiones turísticas de Portugal y agrupaciones interterritoriales como por ejemplo la Macaronesia (Canarias, Azores y Madeira).
 
Cada región cuenta con un restaurante con su menú degustación y viene acompañada por su oferta turística de productos autóctonos o de su cultura artesanal y tradicional para que los visitantes conozcan sus particularidades y diferencias.
 
Países invitados:
 
El salón cuenta con la figura del país invitado, una iniciativa que tiene muy buena acogida por parte del público asistente al salón y una gran repercusión entre los medios de comunicación.
 

Las Islas Azores, Francia, México, Portugal, Argentina y Perú, han participado hasta la fecha promocionando sus recursos turísticos y gastronómicos a través de: la restauración, stand, degustaciones, catas, talleres o folclore.
Para conseguir tu entrada, tan solo tendrás que enviarnos un e-mail a:  [email protected] indicándonos tu nombre, el número de entradas (máximo de dos entradas por persona) y un número de teléfono para ponernos en contacto contigo e informarte donde recogerlas.

*Nota: las entradas se recogerán en Vigo.

Comentarios

Galicia, el sexto mejor destino del mundo según Lonely Planet

5/1/2016

Comentarios

 
​Pocos destinos hay en el mundo con el atractivo de Galicia. Si hace unos años el diario The Guardian elegía la playa de Rodas, en las islas Cíes, como la mejor del mundo, y el New York Times dedica reportajes con una cierta frecuencia a la belleza del Camino de Santiago y a lo bien que se come en Compostela, ahora Lonely Planet, editor de algunas de las guías de viajes más prestigiosas del mundo, ha decidido incluir a Galicia como uno de los lugares más atractivos para pasar unas vacaciones.
​

Imagen

Los expertos de estas prestigiosas guías de viaje califican a la comunidad Gallega como «una salvaje región llena de espectaculares rías y pueblos vírgenes», con una interesante calidad gastronómica.

Además de la belleza de las rías, la revista, subraya lo rico que está el marisco y la carne «que se encuentra en abundancia en los bares de tapas. Lo que significa que se puede degustar el mejor material en pequeñas porciones». El cronista subraya en su comentario los precios de Galicia en relación con el resto de España y recuerda que esos costes tan competitivos aún pueden ser mejores si el viajero se anima a visitar Galicia fuera de temporada. No hay que ser muy hábil para imaginar que el experto de Lonely Planet debió de quedar seducido no solo por la belleza natural del país sino también por alguna tapa de callos, de mejillones o de cualquier otra delicia servida en cualquier bar de la comunidad a un precio por el que en su ciudad no le darían ni los buenos días.
​
Pese a que no hay sorpresas en los comentarios que incluye la publicación internacional, su impacto no es desdeñable, ya que se trata de una de las más importantes y consultadas en todo el mundo y que probablemente llevará a miles de turistas a investigar un poco más la posibilidad de incluir Galicia en un futuro viaje a España que, al fin y al cabo, es una de las mecas del turismo planetario.
Si tu también quieres disfrutar de esta tierra,  entra en nuestros portales de zona (Riasaltas.info, Riasbaixas.info)y descubre los fantásticos lugares que te están esperando, además con Carnet VIP podrás disfrutar de estupendas ofertas en toda Galicia, entra y compruébalo.
Comentarios

    Blog

    Noticias, artículos interesantes, reportajes... todo sobre Galicia

    Archivos

    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

INFORMACIÓN TURÍSTICA
A Coruña - 881 881 278
Santiago - 981 584 081
​Ferrol - 981 337 131
Lugo - 982 231 361
Ourense - 988 372 020
Pontevedra-986 850 814
Vigo - 986 430 577
GESTIÓN GEODESTINOS
Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Galicia.info
E-Mail: informacion@galicia.info
PUBLICIDAD
​Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, 
oficina 17. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de cookies . Condiciones generales  
Socio de la Agrupación Galicia
  • INICIO
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guia de Establecimientos
    • Destinos
    • Cómo llegar
    • Dónde dormir
  • QUÉ VER
    • Rías Baixas >
      • A Guarda >
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Sierra de A Groba
        • Castro de Santa Tecla
        • Museo del Mar
      • Baiona >
        • Carabela La Pinta
        • Virgen de la Roca
        • Cruceiro Santísima Trinidad
        • Fortaleza de Monterreal
        • Iglesia de Santa María de Baiona
        • Capilla de Santa Liberata
        • Sierra de A Groba
        • Faro Silleiro
      • Bueu >
        • Islas Ons
        • Museo Massó
        • Iglesia de Santa María de Cela
        • Cabo Udra
      • Caldas de Reis >
        • Iglesia de Santa María de Bemil
        • El muro de las palabras
        • Los jardines de Caldas
      • Cambados >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Ruinas de Santa Mariña
        • Pazo de Fefiñáns
        • Museo molino de mareas "A Seca"
        • Torre de San Sadurniño
        • Museo del Vino
        • Casa Museo Ramón Cabanillas
      • Cangas do Morrazo >
        • O Frendoal
        • Costa da Vela
        • Cabo Home
      • Cuntis >
        • Termas de Cuntis
        • Monasterio Benedictinas
        • Parque de Maráns
      • Marín >
        • Lago de Castiñeiras
        • Parque infantil Granja de Briz
        • Petroglifos de Mogor
        • Escuela Naval Militar
        • Mirador de Cotorredondo
      • Meaño >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Iglesia de Santa María de Simes
      • Moaña >
        • Ensenada de San Simón
        • Mirador de Cotorredondo
        • Iglesia de San Martiño
        • Dolmen Chan de Arquiña
      • Mondariz >
        • Castillo de Sobroso
        • Puente de Cernadela
      • Nigrán >
        • Templo Votivo del Mar
        • Puente de A Ramallosa
        • Pazo de A Touza
        • Punta Lameda
        • Playa América
        • Playa de Patos
      • O Grove - A Toxa >
        • Playas de O Grove
        • Naturaleza de O Grove
        • Museo de la Salazón
        • Capilla de A Toxa
        • Miradores
        • Acuario de O Grove
      • Oia >
        • Monasterio de Santa María de Oia
        • Sierra de A Groba
        • Petroglifos en Oia
      • Poio >
        • Combarro
        • Playas
        • Mirador de A Granxa
        • Monasterio de Poio
        • Petroglifos de San Salvador
        • Isla de Tambo
      • Pontevedra >
        • Centro de interpretación Torres Arcebispais
        • Museo de Pontevedra
        • Plaza de la Herrería
        • Santuario de la Peregrina
        • Mercado de Abastos
        • Puente del Burgo
        • La Alameda
        • La senda del Lérez
        • Paseo dos Gafos
        • Basílica de Santa María A Maior
        • Isla de las Esculturas
      • Sanxenxo
      • Tui >
        • Catedral de Tui
        • Puente internacional de Tui
        • Monte Aloia
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Monasterio de Santo Domingo de Tui
      • Vigo >
        • Islas Cíes
        • Museos en Vigo >
          • Museo Do Mar
          • Verbum
          • Museo Etnográfico Liste
          • Museo Marco
          • Pazo - Museo Quiñones de León
        • VigoZoo
        • O Castro
        • Samil
        • Calle de las Ostras
        • Parque de Castrelos
      • Vilagarcía de Arousa >
        • Miradores
        • Fiesta del Agua
        • Paseos en barco por la Ría de Arousa
      • Illa de Arousa >
        • Illote Guidoiro Areoso
        • Playa Area da Secada
        • O Carreirón
      • Vilanova de Arousa >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Casa Museo Valle Inclán
        • Pazo Baión
    • Rías Altas >
      • A Coruña >
        • Castillo de San Antón
        • Aquarium Finisterrae
        • Casa de las Ciencias
        • Casa Museo María Pita
        • Domus: Museo interactivo del Hombre
        • Torre de Hércules
        • Jardín de San Carlos
        • Obelisco Millenium
        • Monte de San Pedro
        • Paseo Marítimo de A Coruña
      • Arteixo >
        • Parque forestal de Monticaño
        • Paseo fluvial de Arteixo
      • Barreiros >
        • Iglesia de Santo Estevo do Ermo
        • Playa de Lóngara
      • Betanzos >
        • Muralla de la ciudad
        • Parque del Pasatiempo
        • Plaza de los hermanos García Naveira
      • Burela >
        • Sargadelos: Museo y venta
        • Paraje del Paseo de los enamorados
      • Camariñas >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Conjunto singular Villa de Camariñas
        • Cabo Vilán
        • Cementerio de los Ingleses
        • Museo del Encaje de Camariñas
        • Museo etnográfico "Ponte do porto"
      • Cariño >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Cabo Ortegal
        • Mirador de Miranda
        • Espacio natural Ortigueira - Mera
      • Cedeira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Mirador de la Garita de Herbeira
        • Castillo de la Concepción
        • Santuario de San Andrés de Teixido
        • Paraje natural de Punta Candelaria
      • Cee >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Castillo del Príncipe
      • Corcubión >
        • Centro histórico de Corcubión
        • Castillo del Cardenal
        • Museo Marítimo "Seno de Corcubión"
      • Culleredo >
        • Puente del Burgo
        • Museo Fortaleza torre de Celas
        • Museo Molinos de Acea da Má
      • Dumbría >
        • Ézaro
      • Ferrol >
        • Castillo de San Felipe
        • Barrio de la Magdalena
        • Arsenal y astillero de Ferrol
        • Museo Naval
        • Litoral Costero
      • Foz >
        • Espacio Natural: Ría de Foz - Masma
        • Basílica de San Martiño
        • Castro de Fazouro
        • Fortaleza de la Frouxeira
      • Malpica >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Faro de Punta Nariga
        • Ecomuseo "Forno do forte"
        • Islas Sisargas
        • Pazo Torres de Mens
      • Muxía >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Cabo Touriñán
        • Monasterio de Moraime
        • Santuario de la Virgen de la Barca
      • Narón >
        • Monasterio del Couto
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
      • Ortigueira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Barrio do Ponto
        • Castro marítimo Punta de los Prados
      • Ribadeo >
        • Playa de las Catedrales
        • Torre de los Moreno
        • Isla Pancha
        • Fuerte de San Damián
      • VIveiro >
        • Centro histórico de Viveiro
        • Puerta de Carlos V
        • Monumento natural: "Souto da Retorta"
    • Santiago >
      • Catedral de Santiago
      • Puerta Santa
      • Plaza del Obradoiro
      • Pazo de Xelmírez
      • Hostal de los Reyes Católicos
      • Pazo de Raxoi
      • Colegio de San Xerome
      • Pazo de Fonseca
      • Monasterio de San Paio de Antealtares
      • Plaza de Platerías
      • Monasterio de San Martiño Pinario
      • Colegiata de Sar
      • La Alameda
      • Museo del Pueblo Gallego, Monasterio San Domingos Bonaval
      • Centro Gallego de Arte Contemporáneo
      • Parque de Bonaval
      • Auditorio de Galicia
      • Ciudad de la Cultura
      • Mercado de Abastos
    • Lugo >
      • Becerreá >
        • Reserva natural de Los Ancares
        • Reserva natural Cruzul - Agüeira
      • Cervantes >
        • Castillo de Doiras
      • Chantada >
        • Conjunto singular Aldea de Belesar
      • Lugo >
        • Muralla de Lugo
        • Termas de Lugo
        • Catedral de Lugo
        • Plaza Mayor
        • Puente Romano
        • Templo de Santalla de Bóveda
        • Reserva natural Tierras del Miño
        • Castro de Viladonga
      • Mondoñedo >
        • Catedral de Mondoñedo
        • Barrio de los molinos
      • Monforte >
        • Centro histórico de Monforte
        • Torre del Homenaje
        • Museo de Arte sacro de las Clarisas
        • Monasterio de San Vicente del Pino
        • Monasterio de "Nosa señora da Antiga"
        • Parque de los Condes y monte de San Vicente
        • Museo del Ferrocarril de Galicia
        • Paraje natural del Cañón del Sil
      • Navia de Suarna
      • Palas de Rei >
        • Castillo de Pambre
      • Pedrafita do Cebreiro
      • Portomarín >
        • Centro histórico de Portomarín
        • Iglesia de San Nicolás
        • Puente Nuevo
      • Sarria >
        • Centro histórico de Sarria
        • Monasterio de la Magdalena
      • Vilalba >
        • Centro histórico de Vilalba
        • Fortaleza Torre de los Andrade
        • Museo de Prehistoria y arqueología
    • Ourense >
      • Allariz >
        • Centro histórico de Allariz
        • Parque de la Alameda
        • Castro de Armeá
        • Ecoespacio de Rexo
        • Iglesia de Santa Mariña de Aguas Santas
        • Monasterio de Santa Clara
        • Museo Fundación Vicente Risco
        • Parque etnográfico del Río Arnoia
      • Celanova >
        • Centro histórico de Celanova
        • Puente de Freixo
        • Monasterio de San Salvador de Celanova
      • O Barco de Valdeorras >
        • Pazo de Flórez
        • Monasterio de San Miguel de Xagoaza
        • Torre de O Castro
      • O Carballiño >
        • Exposición sobre la emigración en O Carballiño
        • Parque etnográfico de Arenteiro
      • Ourense >
        • Burgas y Termas
        • Ponte Vella
        • Puente del Milenio
        • Plaza del Trigo
        • Catedral de San Martiño
        • Jardín del Posío
        • Museo municipal de Ourense
      • Ribadavia >
        • Centro histórico de Ribadavia
        • Monasterio de San Francisco
        • Casa de la Santa Inquisición
        • Barrio Judío
        • Castillo de los Condes de Ribadavia
        • Iglesia de San Xes de Francelos
        • Convento de Santo Domingo
        • Muralla de Ribadavia
      • Verín >
        • Reserva natural del Río Támega
        • Monasterio de los Padres Mercedarios
      • Xinzo de Limia >
        • Monasterio de Buen Jesús de Trandeiras
        • Torre de "A Pena de Portela"
  • CONOCE
    • Rutas >
      • Camino de Santiago
      • Ruta de la Camelia
      • Rutas en la Ribeira Sacra
      • Camiño dos faros
      • Rutas de senderismo en las Islas Cíes y Ons
      • Rutas de senderismo en As Fragas do Eume
      • Rutas de senderismo en Os Ancares
      • Ruta de O Courel
    • Geografía
    • Clima
    • Historia
    • Cultura y tradición
  • ESCÁPATE
  • DESCUENTOS