Vacaciones en Galicia | Turismo en Galicia | Guía Oficial de la A.G. | Información de Galicia | Portal turístico de Galicia
  • INICIO
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guia de Establecimientos
    • Destinos
    • Cómo llegar
    • Dónde dormir
  • QUÉ VER
    • Rías Baixas >
      • A Guarda >
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Sierra de A Groba
        • Castro de Santa Tecla
        • Museo del Mar
      • Baiona >
        • Carabela La Pinta
        • Virgen de la Roca
        • Cruceiro Santísima Trinidad
        • Fortaleza de Monterreal
        • Iglesia de Santa María de Baiona
        • Capilla de Santa Liberata
        • Sierra de A Groba
        • Faro Silleiro
      • Bueu >
        • Islas Ons
        • Museo Massó
        • Iglesia de Santa María de Cela
        • Cabo Udra
      • Caldas de Reis >
        • Iglesia de Santa María de Bemil
        • El muro de las palabras
        • Los jardines de Caldas
      • Cambados >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Ruinas de Santa Mariña
        • Pazo de Fefiñáns
        • Museo molino de mareas "A Seca"
        • Torre de San Sadurniño
        • Museo del Vino
        • Casa Museo Ramón Cabanillas
      • Cangas do Morrazo >
        • O Frendoal
        • Costa da Vela
        • Cabo Home
      • Cuntis >
        • Termas de Cuntis
        • Monasterio Benedictinas
        • Parque de Maráns
      • Marín >
        • Lago de Castiñeiras
        • Parque infantil Granja de Briz
        • Petroglifos de Mogor
        • Escuela Naval Militar
        • Mirador de Cotorredondo
      • Meaño >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Iglesia de Santa María de Simes
      • Moaña >
        • Ensenada de San Simón
        • Mirador de Cotorredondo
        • Iglesia de San Martiño
        • Dolmen Chan de Arquiña
      • Mondariz >
        • Castillo de Sobroso
        • Puente de Cernadela
      • Nigrán >
        • Templo Votivo del Mar
        • Puente de A Ramallosa
        • Pazo de A Touza
        • Punta Lameda
        • Playa América
        • Playa de Patos
      • O Grove - A Toxa >
        • Playas de O Grove
        • Naturaleza de O Grove
        • Museo de la Salazón
        • Capilla de A Toxa
        • Miradores
        • Acuario de O Grove
      • Oia >
        • Monasterio de Santa María de Oia
        • Sierra de A Groba
        • Petroglifos en Oia
      • Poio >
        • Combarro
        • Playas
        • Mirador de A Granxa
        • Monasterio de Poio
        • Petroglifos de San Salvador
        • Isla de Tambo
      • Pontevedra >
        • Centro de interpretación Torres Arcebispais
        • Museo de Pontevedra
        • Plaza de la Herrería
        • Santuario de la Peregrina
        • Mercado de Abastos
        • Puente del Burgo
        • La Alameda
        • La senda del Lérez
        • Paseo dos Gafos
        • Basílica de Santa María A Maior
        • Isla de las Esculturas
      • Sanxenxo
      • Tui >
        • Catedral de Tui
        • Puente internacional de Tui
        • Monte Aloia
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Monasterio de Santo Domingo de Tui
      • Vigo >
        • Islas Cíes
        • Museos en Vigo >
          • Museo Do Mar
          • Verbum
          • Museo Etnográfico Liste
          • Museo Marco
          • Pazo - Museo Quiñones de León
        • VigoZoo
        • O Castro
        • Samil
        • Calle de las Ostras
        • Parque de Castrelos
      • Vilagarcía de Arousa >
        • Miradores
        • Fiesta del Agua
        • Paseos en barco por la Ría de Arousa
      • Illa de Arousa >
        • Illote Guidoiro Areoso
        • Playa Area da Secada
        • O Carreirón
      • Vilanova de Arousa >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Casa Museo Valle Inclán
        • Pazo Baión
    • Rías Altas >
      • A Coruña >
        • Castillo de San Antón
        • Aquarium Finisterrae
        • Casa de las Ciencias
        • Casa Museo María Pita
        • Domus: Museo interactivo del Hombre
        • Torre de Hércules
        • Jardín de San Carlos
        • Obelisco Millenium
        • Monte de San Pedro
        • Paseo Marítimo de A Coruña
      • Arteixo >
        • Parque forestal de Monticaño
        • Paseo fluvial de Arteixo
      • Barreiros >
        • Iglesia de Santo Estevo do Ermo
        • Playa de Lóngara
      • Betanzos >
        • Muralla de la ciudad
        • Parque del Pasatiempo
        • Plaza de los hermanos García Naveira
      • Burela >
        • Sargadelos: Museo y venta
        • Paraje del Paseo de los enamorados
      • Camariñas >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Conjunto singular Villa de Camariñas
        • Cabo Vilán
        • Cementerio de los Ingleses
        • Museo del Encaje de Camariñas
        • Museo etnográfico "Ponte do porto"
      • Cariño >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Cabo Ortegal
        • Mirador de Miranda
        • Espacio natural Ortigueira - Mera
      • Cedeira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Mirador de la Garita de Herbeira
        • Castillo de la Concepción
        • Santuario de San Andrés de Teixido
        • Paraje natural de Punta Candelaria
      • Cee >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Castillo del Príncipe
      • Corcubión >
        • Centro histórico de Corcubión
        • Castillo del Cardenal
        • Museo Marítimo "Seno de Corcubión"
      • Culleredo >
        • Puente del Burgo
        • Museo Fortaleza torre de Celas
        • Museo Molinos de Acea da Má
      • Dumbría >
        • Ézaro
      • Ferrol >
        • Castillo de San Felipe
        • Barrio de la Magdalena
        • Arsenal y astillero de Ferrol
        • Museo Naval
        • Litoral Costero
      • Foz >
        • Espacio Natural: Ría de Foz - Masma
        • Basílica de San Martiño
        • Castro de Fazouro
        • Fortaleza de la Frouxeira
      • Malpica >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Faro de Punta Nariga
        • Ecomuseo "Forno do forte"
        • Islas Sisargas
        • Pazo Torres de Mens
      • Muxía >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Cabo Touriñán
        • Monasterio de Moraime
        • Santuario de la Virgen de la Barca
      • Narón >
        • Monasterio del Couto
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
      • Ortigueira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Barrio do Ponto
        • Castro marítimo Punta de los Prados
      • Ribadeo >
        • Playa de las Catedrales
        • Torre de los Moreno
        • Isla Pancha
        • Fuerte de San Damián
      • VIveiro >
        • Centro histórico de Viveiro
        • Puerta de Carlos V
        • Monumento natural: "Souto da Retorta"
    • Santiago >
      • Catedral de Santiago
      • Puerta Santa
      • Plaza del Obradoiro
      • Pazo de Xelmírez
      • Hostal de los Reyes Católicos
      • Pazo de Raxoi
      • Colegio de San Xerome
      • Pazo de Fonseca
      • Monasterio de San Paio de Antealtares
      • Plaza de Platerías
      • Monasterio de San Martiño Pinario
      • Colegiata de Sar
      • La Alameda
      • Museo del Pueblo Gallego, Monasterio San Domingos Bonaval
      • Centro Gallego de Arte Contemporáneo
      • Parque de Bonaval
      • Auditorio de Galicia
      • Ciudad de la Cultura
      • Mercado de Abastos
    • Lugo >
      • Becerreá >
        • Reserva natural de Los Ancares
        • Reserva natural Cruzul - Agüeira
      • Cervantes >
        • Castillo de Doiras
      • Chantada >
        • Conjunto singular Aldea de Belesar
      • Lugo >
        • Muralla de Lugo
        • Termas de Lugo
        • Catedral de Lugo
        • Plaza Mayor
        • Puente Romano
        • Templo de Santalla de Bóveda
        • Reserva natural Tierras del Miño
        • Castro de Viladonga
      • Mondoñedo >
        • Catedral de Mondoñedo
        • Barrio de los molinos
      • Monforte >
        • Centro histórico de Monforte
        • Torre del Homenaje
        • Museo de Arte sacro de las Clarisas
        • Monasterio de San Vicente del Pino
        • Monasterio de "Nosa señora da Antiga"
        • Parque de los Condes y monte de San Vicente
        • Museo del Ferrocarril de Galicia
        • Paraje natural del Cañón del Sil
      • Navia de Suarna
      • Palas de Rei >
        • Castillo de Pambre
      • Pedrafita do Cebreiro
      • Portomarín >
        • Centro histórico de Portomarín
        • Iglesia de San Nicolás
        • Puente Nuevo
      • Sarria >
        • Centro histórico de Sarria
        • Monasterio de la Magdalena
      • Vilalba >
        • Centro histórico de Vilalba
        • Fortaleza Torre de los Andrade
        • Museo de Prehistoria y arqueología
    • Ourense >
      • Allariz >
        • Centro histórico de Allariz
        • Parque de la Alameda
        • Castro de Armeá
        • Ecoespacio de Rexo
        • Iglesia de Santa Mariña de Aguas Santas
        • Monasterio de Santa Clara
        • Museo Fundación Vicente Risco
        • Parque etnográfico del Río Arnoia
      • Celanova >
        • Centro histórico de Celanova
        • Puente de Freixo
        • Monasterio de San Salvador de Celanova
      • O Barco de Valdeorras >
        • Pazo de Flórez
        • Monasterio de San Miguel de Xagoaza
        • Torre de O Castro
      • O Carballiño >
        • Exposición sobre la emigración en O Carballiño
        • Parque etnográfico de Arenteiro
      • Ourense >
        • Burgas y Termas
        • Ponte Vella
        • Puente del Milenio
        • Plaza del Trigo
        • Catedral de San Martiño
        • Jardín del Posío
        • Museo municipal de Ourense
      • Ribadavia >
        • Centro histórico de Ribadavia
        • Monasterio de San Francisco
        • Casa de la Santa Inquisición
        • Barrio Judío
        • Castillo de los Condes de Ribadavia
        • Iglesia de San Xes de Francelos
        • Convento de Santo Domingo
        • Muralla de Ribadavia
      • Verín >
        • Reserva natural del Río Támega
        • Monasterio de los Padres Mercedarios
      • Xinzo de Limia >
        • Monasterio de Buen Jesús de Trandeiras
        • Torre de "A Pena de Portela"
  • CONOCE
    • Rutas >
      • Camino de Santiago
      • Ruta de la Camelia
      • Rutas en la Ribeira Sacra
      • Camiño dos faros
      • Rutas de senderismo en las Islas Cíes y Ons
      • Rutas de senderismo en As Fragas do Eume
      • Rutas de senderismo en Os Ancares
      • Ruta de O Courel
    • Geografía
    • Clima
    • Historia
    • Cultura y tradición
  • ESCÁPATE
  • DESCUENTOS

Ruta de la Camelia

Como “flor de invierno” o “flor de Galicia”, así se conoce aquí a la camelia. Aunque es una especie originaria de China y Japón, donde se la considera la flor más hermosa del mundo, hace 300 años halló excelente acomodo en los aristocráticos jardines de los pazos y casas señoriales de la nobleza gallega. Con el tiempo, se introdujeron en los jardines y fincas, tanto públicos como privados, de toda nuestra geografía, hasta convertir Galicia en un referente internacional en el cultivo y producción de esta planta.

Nuestro territorio posee las características óptimas para el cultivo de la camelia. Un clima húmedo, temperaturas suaves y suelos fértiles y ácidos hacen que el crecimiento de esta planta sea espectacular y sorprenda a expertos de todo el mundo. En la actualidad la comunidad atesora casi 8.000 variedades diferentes de cameli

Ruta de la Camelia durmiendo en Paradores

La ruta parte de Santiago de Compostela, cuyo casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985. Durante el primer día recorreremos su casco histórico y edificios tan emblemáticos como la Catedral.

El segundo día, visitaremos la Alameda, donde encontraremos algunos de los 66 ejemplares de camelia japónica que llevan más de un siglo contemplando una de las imágenes más bellas de la ciudad sobre su catedral y la zona monumental. Durante la mañana podemos acercarnos a ver el Pazo de San Lourenzo, donde todavía conserva ejemplares de camelia pertenecientes al siglo XIX.

Por la tarde, continuaremos nuestra ruta hacia el vecino municipio de Vedra donde encontraremos un desvío al Pazo de Ortigueira, conocido también como Pazo de Santa Cruz de Ribadulla. Sus jardines, abiertos a las visitas, están considerados por muchos expertos como el espacio botánico ornamental más fascinante de Galicia. Tras su visita, seguiremos hacia el Pazo de Oca, conocido como el “Versalles gallego”. En él destaca un espécimen de Camellia reticulata “Captain Rawes” de 12 metros de alto y una Criptomeria japónica centenaria, que figuran en el Catálogo de Árboles Monumentales de Galicia.

Finalizada la visita, estará próxima la hora de la cena. Os aconsejamos que en el camino de vuelta a Santiago paréis en Vedra.

Para el tercer día, tenemos reservada la zona de las Rías Baixas. Nuestro primer destino es el Pazo Rubiáns donde más de cien especies de flores adornan el jardín, pero la camelia es su emblema desde que a principios del siglo XIX se plantaron las primeras. Terminada la visita os sugerimos acercaros a la villa de Vilagarcía de Arousa para comer.

Por la tarde nos aguarda el último vergel de la camelia en la finca de A Saleta. Aquí hallaremos un jardín de cinco hectáreas de tipo inglés y en cuyo jardín encontraremos numerosas variedades de camelia, de pétalos blancos, rosas, rojos, violáceos, jaspeados, reticulados...

Toda la comarca de O Salnés ofrece establecimientos de calidad donde poder dormir, como hoteles, casas y hoteles rurales con encanto. Pero el símbolo es el Parador del Pazo de Bazán, en Cambados.

Desde Cambados, iniciaremos la ruta del último día. Aquí visitaremos las bodegas de Fefiñáns, las cuales se alojan en un impresionante pazo integrado en un conjunto artístico del siglo XVI y cuyo interior acoge una hectárea de viñedo con cepas centenarias de albariño y un bosque de especies autóctonas y bojes centenarios, entre los que podremos pasear.
día 1

Santiago de Compostela 
1_ Hostal dos Reis Católicos 
2_ Catedral 
3_ Casco histórico 
4_ Rúa do Franco 
5_ Rúa da Raíña 

día 2

Santiago de Compostela 
6_ Alameda 
7_ Pazo de San Lourenzo 
8_ Casco histórico 

Vedra 
9_ Pazo de Santa Cruz de Ribadulla 

A Estrada 
10_ Pazo de Oca 

Vedra 
11_ Localidad de Vedra 

Santiago de Compostela 
12_ Santiago de Compostela 

día 3

Vilagarcía de Arousa 
13_ Pazo de Rubiáns 
14_ Localidad de Vilagarcía de Arousa 

Meis 
15_ Finca de A Saleta 

Cambados 
16_ Parador del Pazo de Bazán 
17_ Barrio de Fefiñáns 

día 4



Cambados
18_ Pazo de Fefiñáns 

Ruta de la Camelia durmiendo en Pazos

Iniciamos nuestro recorrido en Padrón, donde visitaremos el Jardín Botánico-Artístico, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Jardín Histórico en 1946. Muy cerca de la villa, se encuentra el Pazo de Lestrove, un edificio originario del siglo XVI que sirvió de mansión de recreo a los arzobispos compostelanos y que hoy es un hotel-monumento con categoría de cuatro estrellas.

Aprovechando la cercanía de Padrón con Santiago de Compostela, os proponemos dedicar la mañana del segundo día a conocer los espectaculares espacios verdes de esta ciudad. Tras visitar su alameda nos dirigiremos al Pazo de San Lourenzo cuyo extenso bosque y jardines, completamente amurallados, esconden más de cien especies vegetales.

El final del recorrido coincidirá con la hora de la comida. Las calles del casco histórico de Santiago de Compostela, en especial la Rúa do Franco, A Raíña y otras próximas, ofrecen una gran variedad de locales donde degustar la comida típica gallega.

A pocos kilómetros de Santiago existen dos magníficos ejemplos de jardines palaciegos: el Pazo de Santa Cruz de Ribadulla y el Pazo de Oca. A la hora de cenar os recomendamos parar en Vedra antes de regresar a Santiago para saborear su rica gastronomía.

Siguiendo la pista de bellos jardines palaciegos, el tercer día nos dirigiremos a las Rías Baixas donde haremos la primera parada en el Pazo de Rubiáns. Luego continuaremos hasta la vecina villa marinera de Cambados donde podemos visitar los jardines del Pazo de Fefiñáns.



Tras la visita será ya hora de comer y nada mejor que Cambados para disfrutar del buen marisco de la ría y del vino albariño. Luego continuaremos nuestra ruta hacia la Finca de A Saleta rodeada por cinco hectáreas de robles, eucaliptos y alcornoques y un jardín de tipo inglés.



Luego pondremos rumbo a Pontevedra. Muy cerca de esta población se encuentra el Pazo de Lourizán y su gran finca de 54 hectáreas, que hoy alberga el Centro de Investigaciones Forestales. Tras la visita nos dirigiremos a Pontevedra, cuyo casco histórico nos enamorará.


Para el último día, dejamos el Castillo de Soutomaior, cuyos jardines han sido los primeros de España en obtener el título de “Jardín de Excelencia Internacional”, otorgado por la Sociedad Internacional de la Camelia durante el Congreso Internacional de la Camelia, celebrado en China en 2012, dada la importancia que esta flor tiene en el parque botánico de Soutomaior.
día 1

Padrón 
1_ Jardín Botánico-Artístico 
2_ Pazo de Lestrove 
3_ Casco antiguo 

día 2


Santiago de Compostela 
4_ Alameda 
5_ Pazo de San Lourenzo 
6_ Casco histórico 

Vedra 
7_ Pazo de Santa Cruz de Ribadulla 

A Estrada 
8_ Pazo de Oca 

Vedra 
9_ Localidad de Vedra 

Santiago de Compostela 

10_ Santiago de Compostela 

día 3


Vilagarcía de Arousa 
11_ Pazo de Rubiáns 

Cambados 
12_ Pazo de Fefiñáns 
13_ Villa de Cambados 

Meis 
14_ Finca de A Saleta 

Pontevedra 
15_ Pazo de Lourizán 
16_ Casco histórico 

día 4


Pontevedra 
17_ Pontevedra 

Soutomaior 
18_ Castillo de Soutomaior

Ruta de las Camelias y Bodegas

Empezamos nuestro recorrido en Cambados. El primer día podemos recorrer esta preciosa villa marinera visitando sus reclamos turísticos. El Museo Etnográfico e do Viño, uno de los primeros de temática vitícola que se fundó en España, y junto a él se encuentran las famosas ruinas de Santa Mariña. Una vez concluida la visita, podemos degustar los mejores vinos albariños de O Salnés. Os sugerimos volver al centro de Cambados y adentraros en el aristocrático barrio de Fefiñáns hasta llegar a la plaza del mismo nombre. Esta formidable explanada de piedra está rodeada por un conjunto artístico levantado en el siglo XVI y declarado Bien de Interés Cultural. De él forman parte la iglesia de San Benito; una atalaya-mirador, llamada Torre del Homenaje; un precioso arco-puente de traza barroca; y el portentoso Pazo de Fefiñáns, flanqueado por dos curiosos balcones circulares a modo de púlpitos.


El segundo día comenzaremos la mañana con una visita de alto valor botánico, enológico e histórico-artístico: el Pazo de Rubiáns.



Para cuando sea la hora de comer os proponemos hacer un pequeño trayecto en coche hasta Vilagarcía de Arousa,  donde sus restaurantes sirven excelentes pescados y mariscos. Otra opción es conducir diez minutos más hacia el norte, hasta llegar al pueblo de Carril, famoso por sus almejas. 



Tras la sobremesa, os animamos a visitar uno de los ejemplos de jardín palaciego más sobresalientes de Galicia, el Pazo Quinteiro da Cruz. Un espacio de elevado valor botánico y ornamental, donde la camelia es la protagonista del jardín.


Terminado el recorrido os proponemos ir en dirección suroeste hacia O Grove, población conocida como la “capital del marisco” y disfrutar de una pequeña caminata por el Paseo Marítimo observando la intensa actividad de su puerto deportivo.



Para el tercer día, tras disfrutar de un buen desayuno con unas estupendas vistas al mar y al contorno de la ría de Arousa desde A Toxa, nos embarcaremos en una travesía marinera por la ría, para descubrir sus encantos paisajísticos y su riqueza marisquera.


Durante la excursión se fondea al lado de verdaderos bosques de algas, fáciles de observar desde el fondo acristalado del barco, y también nos detendremos ante las bateas para comprobar el duro trabajo de los bateeiros.



Durante la tarde, podemos desplazarnos al municipio de Meis para visitar la Finca de A Saleta, referencia botánica en los registros de “Jardines de España” de la Sociedad Española de la Camelia.


Cuando concluya la visita os recomendamos volver a la isla de A Toxa y terminar la tarde de relax, aprovechando los efectos salutíferos del agua de mar o de los manantiales. 



El último día partiremos desde la isla de A Toxa o La Toja, donde podemos ver la Capilla de las Conchas y la Tienda - Museo. Nos dirigiremos a Combarro, un pintoresco pueblo marinero cuyo conjunto a sido declarado Monumento Histórico Artístico.

Al partir de Combarro, siguiendo la misma dirección hacia el interior de la ría, enseguida llegamos a Pontevedra, donde os proponemos almorzar en alguna de las tascas, bares o restaurantes de su casco histórico. El café de la sobremesa reservadlo para la terraza de alguna de las bellas plazas de la ciudad, como la de A Verdura, A Ferrería o A Leña. Y no podéis abandonar Pontevedra sin visitar la Iglesia de la Peregrina, una de las edificaciones más simbólicas de la ciudad.



Y para poner el broche de oro a la última jornada entre viñedos y jardines os animamos a visitar el único jardín de España declarado “Jardín de Excelencia Internacional”, título otorgado por la Sociedad Internacional de la Camelia. Se trata del parque botánico del castillo de Soutomaior
día 1

Cambados 
1_ Pazo de Bazán 
2_ Alameda da Calzada 
3_ Museo Etnográfico e do Viño 
4_ Ruinas de Santa Mariña Dozo 
5_ Plaza de Fefiñáns 
6_ Pazo de Fefiñáns 

día 2 

Cambado
s 
7_ Villa de Cambados 

Vilagarcía de Arousa 
8_ Pazo de Rubiáns 
9_ Carril 


Ribadumia 
10_ Pazo Quinteiro da Cruz 

O Grove 
11_ Paseo Marítimo 
12_ Puerto deportivo 

día 3

Isla de A Toxa 
13_ Isla de A Toxa 

O Grove 
12_ Puerto deportivo
14_ Ría de Arousa 
15_ Puerto 


Meis 
16_ Finca de A Saleta 

día 4

Isla de A Toxa 
17_ Capilla de las Conchas 
18_ Tienda-museo 

Poio 

19_ Combarro

Pontevedra 
20_ Casco histórico 
21_ Capilla de la Peregrina 

Soutomaior 
22_ Castillo de Soutomaior
INFORMACIÓN TURÍSTICA
A Coruña - 881 881 278
Santiago - 981 584 081
​Ferrol - 981 337 131
Lugo - 982 231 361
Ourense - 988 372 020
Pontevedra-986 850 814
Vigo - 986 430 577
GESTIÓN GEODESTINOS
Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Galicia.info
E-Mail: informacion@galicia.info
PUBLICIDAD
​Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, 
oficina 17. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de cookies . Condiciones generales  
Socio de la Agrupación Galicia
  • INICIO
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guia de Establecimientos
    • Destinos
    • Cómo llegar
    • Dónde dormir
  • QUÉ VER
    • Rías Baixas >
      • A Guarda >
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Sierra de A Groba
        • Castro de Santa Tecla
        • Museo del Mar
      • Baiona >
        • Carabela La Pinta
        • Virgen de la Roca
        • Cruceiro Santísima Trinidad
        • Fortaleza de Monterreal
        • Iglesia de Santa María de Baiona
        • Capilla de Santa Liberata
        • Sierra de A Groba
        • Faro Silleiro
      • Bueu >
        • Islas Ons
        • Museo Massó
        • Iglesia de Santa María de Cela
        • Cabo Udra
      • Caldas de Reis >
        • Iglesia de Santa María de Bemil
        • El muro de las palabras
        • Los jardines de Caldas
      • Cambados >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Ruinas de Santa Mariña
        • Pazo de Fefiñáns
        • Museo molino de mareas "A Seca"
        • Torre de San Sadurniño
        • Museo del Vino
        • Casa Museo Ramón Cabanillas
      • Cangas do Morrazo >
        • O Frendoal
        • Costa da Vela
        • Cabo Home
      • Cuntis >
        • Termas de Cuntis
        • Monasterio Benedictinas
        • Parque de Maráns
      • Marín >
        • Lago de Castiñeiras
        • Parque infantil Granja de Briz
        • Petroglifos de Mogor
        • Escuela Naval Militar
        • Mirador de Cotorredondo
      • Meaño >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Iglesia de Santa María de Simes
      • Moaña >
        • Ensenada de San Simón
        • Mirador de Cotorredondo
        • Iglesia de San Martiño
        • Dolmen Chan de Arquiña
      • Mondariz >
        • Castillo de Sobroso
        • Puente de Cernadela
      • Nigrán >
        • Templo Votivo del Mar
        • Puente de A Ramallosa
        • Pazo de A Touza
        • Punta Lameda
        • Playa América
        • Playa de Patos
      • O Grove - A Toxa >
        • Playas de O Grove
        • Naturaleza de O Grove
        • Museo de la Salazón
        • Capilla de A Toxa
        • Miradores
        • Acuario de O Grove
      • Oia >
        • Monasterio de Santa María de Oia
        • Sierra de A Groba
        • Petroglifos en Oia
      • Poio >
        • Combarro
        • Playas
        • Mirador de A Granxa
        • Monasterio de Poio
        • Petroglifos de San Salvador
        • Isla de Tambo
      • Pontevedra >
        • Centro de interpretación Torres Arcebispais
        • Museo de Pontevedra
        • Plaza de la Herrería
        • Santuario de la Peregrina
        • Mercado de Abastos
        • Puente del Burgo
        • La Alameda
        • La senda del Lérez
        • Paseo dos Gafos
        • Basílica de Santa María A Maior
        • Isla de las Esculturas
      • Sanxenxo
      • Tui >
        • Catedral de Tui
        • Puente internacional de Tui
        • Monte Aloia
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Monasterio de Santo Domingo de Tui
      • Vigo >
        • Islas Cíes
        • Museos en Vigo >
          • Museo Do Mar
          • Verbum
          • Museo Etnográfico Liste
          • Museo Marco
          • Pazo - Museo Quiñones de León
        • VigoZoo
        • O Castro
        • Samil
        • Calle de las Ostras
        • Parque de Castrelos
      • Vilagarcía de Arousa >
        • Miradores
        • Fiesta del Agua
        • Paseos en barco por la Ría de Arousa
      • Illa de Arousa >
        • Illote Guidoiro Areoso
        • Playa Area da Secada
        • O Carreirón
      • Vilanova de Arousa >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Casa Museo Valle Inclán
        • Pazo Baión
    • Rías Altas >
      • A Coruña >
        • Castillo de San Antón
        • Aquarium Finisterrae
        • Casa de las Ciencias
        • Casa Museo María Pita
        • Domus: Museo interactivo del Hombre
        • Torre de Hércules
        • Jardín de San Carlos
        • Obelisco Millenium
        • Monte de San Pedro
        • Paseo Marítimo de A Coruña
      • Arteixo >
        • Parque forestal de Monticaño
        • Paseo fluvial de Arteixo
      • Barreiros >
        • Iglesia de Santo Estevo do Ermo
        • Playa de Lóngara
      • Betanzos >
        • Muralla de la ciudad
        • Parque del Pasatiempo
        • Plaza de los hermanos García Naveira
      • Burela >
        • Sargadelos: Museo y venta
        • Paraje del Paseo de los enamorados
      • Camariñas >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Conjunto singular Villa de Camariñas
        • Cabo Vilán
        • Cementerio de los Ingleses
        • Museo del Encaje de Camariñas
        • Museo etnográfico "Ponte do porto"
      • Cariño >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Cabo Ortegal
        • Mirador de Miranda
        • Espacio natural Ortigueira - Mera
      • Cedeira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Mirador de la Garita de Herbeira
        • Castillo de la Concepción
        • Santuario de San Andrés de Teixido
        • Paraje natural de Punta Candelaria
      • Cee >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Castillo del Príncipe
      • Corcubión >
        • Centro histórico de Corcubión
        • Castillo del Cardenal
        • Museo Marítimo "Seno de Corcubión"
      • Culleredo >
        • Puente del Burgo
        • Museo Fortaleza torre de Celas
        • Museo Molinos de Acea da Má
      • Dumbría >
        • Ézaro
      • Ferrol >
        • Castillo de San Felipe
        • Barrio de la Magdalena
        • Arsenal y astillero de Ferrol
        • Museo Naval
        • Litoral Costero
      • Foz >
        • Espacio Natural: Ría de Foz - Masma
        • Basílica de San Martiño
        • Castro de Fazouro
        • Fortaleza de la Frouxeira
      • Malpica >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Faro de Punta Nariga
        • Ecomuseo "Forno do forte"
        • Islas Sisargas
        • Pazo Torres de Mens
      • Muxía >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Cabo Touriñán
        • Monasterio de Moraime
        • Santuario de la Virgen de la Barca
      • Narón >
        • Monasterio del Couto
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
      • Ortigueira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Barrio do Ponto
        • Castro marítimo Punta de los Prados
      • Ribadeo >
        • Playa de las Catedrales
        • Torre de los Moreno
        • Isla Pancha
        • Fuerte de San Damián
      • VIveiro >
        • Centro histórico de Viveiro
        • Puerta de Carlos V
        • Monumento natural: "Souto da Retorta"
    • Santiago >
      • Catedral de Santiago
      • Puerta Santa
      • Plaza del Obradoiro
      • Pazo de Xelmírez
      • Hostal de los Reyes Católicos
      • Pazo de Raxoi
      • Colegio de San Xerome
      • Pazo de Fonseca
      • Monasterio de San Paio de Antealtares
      • Plaza de Platerías
      • Monasterio de San Martiño Pinario
      • Colegiata de Sar
      • La Alameda
      • Museo del Pueblo Gallego, Monasterio San Domingos Bonaval
      • Centro Gallego de Arte Contemporáneo
      • Parque de Bonaval
      • Auditorio de Galicia
      • Ciudad de la Cultura
      • Mercado de Abastos
    • Lugo >
      • Becerreá >
        • Reserva natural de Los Ancares
        • Reserva natural Cruzul - Agüeira
      • Cervantes >
        • Castillo de Doiras
      • Chantada >
        • Conjunto singular Aldea de Belesar
      • Lugo >
        • Muralla de Lugo
        • Termas de Lugo
        • Catedral de Lugo
        • Plaza Mayor
        • Puente Romano
        • Templo de Santalla de Bóveda
        • Reserva natural Tierras del Miño
        • Castro de Viladonga
      • Mondoñedo >
        • Catedral de Mondoñedo
        • Barrio de los molinos
      • Monforte >
        • Centro histórico de Monforte
        • Torre del Homenaje
        • Museo de Arte sacro de las Clarisas
        • Monasterio de San Vicente del Pino
        • Monasterio de "Nosa señora da Antiga"
        • Parque de los Condes y monte de San Vicente
        • Museo del Ferrocarril de Galicia
        • Paraje natural del Cañón del Sil
      • Navia de Suarna
      • Palas de Rei >
        • Castillo de Pambre
      • Pedrafita do Cebreiro
      • Portomarín >
        • Centro histórico de Portomarín
        • Iglesia de San Nicolás
        • Puente Nuevo
      • Sarria >
        • Centro histórico de Sarria
        • Monasterio de la Magdalena
      • Vilalba >
        • Centro histórico de Vilalba
        • Fortaleza Torre de los Andrade
        • Museo de Prehistoria y arqueología
    • Ourense >
      • Allariz >
        • Centro histórico de Allariz
        • Parque de la Alameda
        • Castro de Armeá
        • Ecoespacio de Rexo
        • Iglesia de Santa Mariña de Aguas Santas
        • Monasterio de Santa Clara
        • Museo Fundación Vicente Risco
        • Parque etnográfico del Río Arnoia
      • Celanova >
        • Centro histórico de Celanova
        • Puente de Freixo
        • Monasterio de San Salvador de Celanova
      • O Barco de Valdeorras >
        • Pazo de Flórez
        • Monasterio de San Miguel de Xagoaza
        • Torre de O Castro
      • O Carballiño >
        • Exposición sobre la emigración en O Carballiño
        • Parque etnográfico de Arenteiro
      • Ourense >
        • Burgas y Termas
        • Ponte Vella
        • Puente del Milenio
        • Plaza del Trigo
        • Catedral de San Martiño
        • Jardín del Posío
        • Museo municipal de Ourense
      • Ribadavia >
        • Centro histórico de Ribadavia
        • Monasterio de San Francisco
        • Casa de la Santa Inquisición
        • Barrio Judío
        • Castillo de los Condes de Ribadavia
        • Iglesia de San Xes de Francelos
        • Convento de Santo Domingo
        • Muralla de Ribadavia
      • Verín >
        • Reserva natural del Río Támega
        • Monasterio de los Padres Mercedarios
      • Xinzo de Limia >
        • Monasterio de Buen Jesús de Trandeiras
        • Torre de "A Pena de Portela"
  • CONOCE
    • Rutas >
      • Camino de Santiago
      • Ruta de la Camelia
      • Rutas en la Ribeira Sacra
      • Camiño dos faros
      • Rutas de senderismo en las Islas Cíes y Ons
      • Rutas de senderismo en As Fragas do Eume
      • Rutas de senderismo en Os Ancares
      • Ruta de O Courel
    • Geografía
    • Clima
    • Historia
    • Cultura y tradición
  • ESCÁPATE
  • DESCUENTOS