Vacaciones en Galicia | Turismo en Galicia | Guía Oficial de la A.G. | Información de Galicia | Portal turístico de Galicia
  • Volver a Galicia.info
  • Blog
  • Menú Blog

PROGRAMA DE NAVIDAD 2018 - OURENSE

21/12/2018

Comentarios

 
Imagen

​El Ayuntamiento de Ourense ha presentado su programación de Nadal 2018-2019, y se propone llegar a todos los públicos y  a todos los barrios de la ciudad para que nadie se quede en casa. 

A continuación enumeramos algunas de las actividades:

​
Encendido de las luces de Navidad
Vázquez Abad confirmó que el encendido de las luces de Nadal será el miércoles 5, a partir de las 19:00 horas con un espectáculo en la Plaza Mayor que contará con las panxoliñas del Coro Son de Dios (Las Lagunas) y con la vozprivilegiada de la cantante Diana Tarín acompañada al piano por Alfonso Medela. El encendido recae este año en el grupo del Club de Natación Sincronizada Artística de Ourense.

Otras dos citas darán impulso a la llegada de estas fiestas. Por una parte la inauguración del Belén de Baltar, el 13 de diciembre a las 18,30 horas, con un emotivo acto que aunará la poesía y la música a cargo del Conservatorio Profesional de Ourense. Un día más tarde, los Jardines del Padre Feijóo acogerán la inauguración del Poblado de Nadal, abierto hasta el seis de enero.

Jesús Vázquez destacó que este año los ourensanos podrán disfrutar con propuestas únicas que llegarán a nuestra ciudad a través de las nuevas tecnologías. En especial refirió que el tradicional video- mapping, que transforma la fachada del Ayuntamiento en una hermosa postal de Navidad, será diferente de un día para otro con el objetivo de no ofrecer el mismo espectáculo en todas sus convocatorias. “También habrá un espectáculo piromusical, juegos y espectáculos de realidad aumentada, una programación que aún no está cerrada y reserva muchas sorpresas”, aseguró Jesús Vázquez.

El video-mapping tendrá lugar los días 21 y 28 de diciembre y 4 de enero, en dos sesiones de 19,30 y 21,00 horas; salvo el Día de los Inocentes, en el que solo habrá una sesión, a las 21,00 horas, acompañada por un espectáculo pirotécnico.

Por su parte, el Jardín Japonés acogerá entre los días 19 y 30 de diciembre, una carpa de realidad virtual, que estará abierta toda la jornada y que contará con una pantalla gigante de realidad aumentada. “Será una actividad única que hará las delicias de los mayores y de los más pequeños y pequeñas de la casa, ya que les permitirá poder sacarse fotos con los protagonistas navideños, o verse bailar con Papa Noel y los Reyes Magos”, explica el regidor ourensano.

La música va a ser protagonista de más de medio centenar de actividades culturales programadas para estas fiestas. Entre las actuaciones más destacadas, la visita del cantante Sergio Dalma, que presentará su disco “Vía Dalma III”, en el Auditorio de Ourense, el viernes 14 de diciembre. El Auditorio también acogerá, el 20 de diciembre, un espectáculo único en Galicia, el Brothers in band “ The very best of Dire Straits. European Tour 2018”.

Tras el reciente éxito del concierto de homenaje del grupo Queen, esta Navidad será el turno de una agrupación formada por nueve músicos que interpretan los grandes éxitos de la banda inglesa Dire Straits. Alcanzan un nivel de recreación tan alto que incluso fue destacado por los propios integrantes de la banda británica homenajeada.

Los conciertos en el Auditorio se completarán con la actuación de la Banda de la Loba, el 18 de diciembre, a las 20,30 horas y con una gala de ópera, el día de Reyes a cargo de la Orquesta Sinfónica y el Coro Gli Appasionati”, que subirá a 125 personas al escenario.

Conciertos en diferentes espacios de la ciudad
El Ayuntamiento también apostará por la música “ made in Ourense” para darle un hueco y difusión a labor de los músicos de nuestra ciudad. La cantante María do Ceo ofrecerá un concierto de Nadal, el viernes 21 de diciembre, en la Catedral. Pero además, el cantautor Emilio Rúa ofrecerá diversas actuaciones en iglesias de toda la ciudad.

Esta apuesta por llegar a todos los barrios también supondrá que los ourensanos puedan disfrutar en distintos puntos de la ciudad de los conciertos de calle. Este año a cargo del grupo Priscila, que regresa un año más con sus tradicionales versión de Nadal; y con los grupos “ Broken Peach” y “Cha, cerveja e violão”.

La Iglesia de Santa Eufemia acogerá durante tres días a XXIV Edición del Certamen de Vilancicos e Panxoliñas. La música más tradicional se completará con tres actuaciones de la Coral de Ruada. “Coincidiendo con la conmemoración de su primer siglo de vida nos regalarán tres actuaciones: los días 22 y 28 de diciembre, y el tres de enero. El segundo de los conciertos será en la Catedral”, explicó el regidor.

Además, los amantes de la mejor danza podrán disfrutar estas fiestas con la visita a Ourense del Ballet Nacional Ruso de Serguey Radchenko, que representará en el Auditorio las obras “El Lago de los cisnes” y la “Cenicienta”, los días 12 y 13 de diciembre respectivamente.

Actividades para los más jóvenes
Pero como todos los años la infancia será la que viva de una manera más intensa los días navideños. Para ello, el Ayuntamiento cuenta con una programación multidisciplinar organizada por los departamentos de Cultura, Educación y Comercio.

Así, los niños y niñas tendrán varias citas con el teatro infantil en el Auditorio, a través de las obras como “ Oviravai”, “ Aladino y la lámpara maravillosa” y “Vaya Santa Claus. El Musical navideño”. No serán las únicas oportunidades de disfrutar del teatro, ya que también podrán disfrutar con las propuestas de la tradicional MOTI, que lidera Sarabela teatro y que traerán nuestra ciudad los mejores espectáculos infantiles del momento.

Para los más pequeños de la casa habrá actividades especiales para bebés: teatro infantil en el Auditorio, música en la Sala Valiente; y Los Bolechas presentarán su último espectáculo en nuestra ciudad, el día 3 de enero.

Los más jóvenes también serán protagonista de las actividades diseñadas desde la Concejalía de Educación, con actividades en la Escuela Municipal de Inglés, panxoliñas escolares o teatro, en la calle del Paseo. Aunque su día grande será el 17 de diciembre, a las 20,00 horas con la fiesta de Nadal a cargo de los grupos de Teatro Escolar.

La semana previa a las fiestas escolares habrá actividades en el Auditorio de la Escuela de Teatro y de la Escuela de Música.
Durante las vacaciones, niños y niñas podrán participar en actividades de conciliación en el Aula de la Naturaleza y en las bibliotecas municipales. Los barrios recibirán la visita de la Carpa de la magia.

Pero además, los mayores podrán participar en la campaña “”Pasaporte a tus sueños”, que les permitirá que sus compras puedan optar a premios para toda la familia: estancias en el Parque Warner o en balnearios, así como cenas y comidas en establecimientos de la Unión de Hostaleros de Ourense.

Encuentro con Papá Noel y los Reyes Magos
Los días 22, 23 y 24 de diciembre serán más especiales porque Papá Noel y sus elfos estarán en los soportales de la Plaza Mayor recogiendo las caras con las peticiones de los niños y de las niñas de Ourense. Los días 2, 3 y 4 de enero , serán los pajes reales los que atenderán la rapazada, en la calle del Paseo. Este año también promete ser especial a Cabalgata de Reyes que tendrá lugar el 5 de enero y que finalizará con una tirada de fuegos artificiales en el entorno del río Miño que cuenta con la colaboración del Centro Comercial Ponte Vieja.

Deporte para niños y solidaridad
Nadal también es tiempo de deporte. La programación del Consejo Municipal de Deportes contará con actividades especialmente destinadas al público infantil, como la cabalgata acuática “Hay que mojarse”, el 21 de diciembre; o una jornada de entrega de cartas a Papá Noel en un buzón mágico instalado en el rocódromo de la cancha central de Los Remedios.

Una docena de actividades animarán a los ourensanos a mantener el deporte en la agenda de Nadal para hacer frente a los excesos de las comidas, como el Festival de Nadal de Natación Artística, el 23 de diciembre; el II Open Nadal de Escalada, el 26 de diciembre; el Torneo Nadal de Chave, el 29 de diciembre o el Torneo de Nadal de Atletismo en Pista Cubierta, el 4 de enero.

Entre las propuestas brilla la convocatoria de la III San Silvestre Ourensana, el 31 de diciembre a partir de las 16:00 horas. Los participantes partirán del Jardín del Posío y recorrerán un circuito que llevará la fiesta por diversas calles de la capital.

El VII Torneo Social de Nadal de balonmano, que tendrá lugar el 28 de diciembre, será una oportunidad para ayudar las personas que más lo precisan a ofrecer la posibilidad de recoger alimentos para la Asociación Amanecer y el dinero recaudado a través de broncas se destinará a la AECC de Ourense.

Actividades tecnológicas para los niños y niñas
También habrá actividades para los niños y niñas en las instalaciones de la Molinera. El día 18 de diciembre habrá una videoconferencia en la que Papa Noel atenderá los niños de Ourense desde su casa en Laponia. Para niños y niñas de entre ocho y doce años habrá un taller para ayudarles a que den sus “Primeros pasos en la Ciencia”. Los que tienen entre 10 y 16 años tendrán un taller llamado “Mañanas de diversión y tecnología”.

Además en la Molinera habrá una campaña, en colaboración con Cruz Roja,: “Fabricando sonrisas 2018”, para construir juguetes con impresoras 3D para otros niños de la ciudad.

Pero además el programa contará con muchísimas más iniciativas de las que el Ayuntamiento irá dando cuenta, como el XIII Concurso de Belenes, una gran fiesta Fin de Año y Año Nuevo en la Plaza Mayor; varios flashmob en la calle del Paseo; un mercadillo especial de Navidad, coincidiendo con el primer domingo del año o yoga termal en las piscinas de Las Burgas.
Comentarios

    Blog

    Noticias, artículos interesantes, reportajes... todo sobre Galicia

    Archivos

    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

INFORMACIÓN TURÍSTICA
A Coruña - 881 881 278
Santiago - 981 584 081
​Ferrol - 981 337 131
Lugo - 982 231 361
Ourense - 988 372 020
Pontevedra-986 850 814
Vigo - 986 430 577
GESTIÓN GEODESTINOS
Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Galicia.info
E-Mail: informacion@galicia.info
PUBLICIDAD
​Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, 
oficina 17. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de cookies . Condiciones generales  
Socio de la Agrupación Galicia
  • INICIO
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guia de Establecimientos
    • Destinos
    • Cómo llegar
    • Dónde dormir
  • QUÉ VER
    • Rías Baixas >
      • A Guarda >
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Sierra de A Groba
        • Castro de Santa Tecla
        • Museo del Mar
      • Baiona >
        • Carabela La Pinta
        • Virgen de la Roca
        • Cruceiro Santísima Trinidad
        • Fortaleza de Monterreal
        • Iglesia de Santa María de Baiona
        • Capilla de Santa Liberata
        • Sierra de A Groba
        • Faro Silleiro
      • Bueu >
        • Islas Ons
        • Museo Massó
        • Iglesia de Santa María de Cela
        • Cabo Udra
      • Caldas de Reis >
        • Iglesia de Santa María de Bemil
        • El muro de las palabras
        • Los jardines de Caldas
      • Cambados >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Ruinas de Santa Mariña
        • Pazo de Fefiñáns
        • Museo molino de mareas "A Seca"
        • Torre de San Sadurniño
        • Museo del Vino
        • Casa Museo Ramón Cabanillas
      • Cangas do Morrazo >
        • O Frendoal
        • Costa da Vela
        • Cabo Home
      • Cuntis >
        • Termas de Cuntis
        • Monasterio Benedictinas
        • Parque de Maráns
      • Marín >
        • Lago de Castiñeiras
        • Parque infantil Granja de Briz
        • Petroglifos de Mogor
        • Escuela Naval Militar
        • Mirador de Cotorredondo
      • Meaño >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Iglesia de Santa María de Simes
      • Moaña >
        • Ensenada de San Simón
        • Mirador de Cotorredondo
        • Iglesia de San Martiño
        • Dolmen Chan de Arquiña
      • Mondariz >
        • Castillo de Sobroso
        • Puente de Cernadela
      • Nigrán >
        • Templo Votivo del Mar
        • Puente de A Ramallosa
        • Pazo de A Touza
        • Punta Lameda
        • Playa América
        • Playa de Patos
      • O Grove - A Toxa >
        • Playas de O Grove
        • Naturaleza de O Grove
        • Museo de la Salazón
        • Capilla de A Toxa
        • Miradores
        • Acuario de O Grove
      • Oia >
        • Monasterio de Santa María de Oia
        • Sierra de A Groba
        • Petroglifos en Oia
      • Poio >
        • Combarro
        • Playas
        • Mirador de A Granxa
        • Monasterio de Poio
        • Petroglifos de San Salvador
        • Isla de Tambo
      • Pontevedra >
        • Centro de interpretación Torres Arcebispais
        • Museo de Pontevedra
        • Plaza de la Herrería
        • Santuario de la Peregrina
        • Mercado de Abastos
        • Puente del Burgo
        • La Alameda
        • La senda del Lérez
        • Paseo dos Gafos
        • Basílica de Santa María A Maior
        • Isla de las Esculturas
      • Sanxenxo
      • Tui >
        • Catedral de Tui
        • Puente internacional de Tui
        • Monte Aloia
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Monasterio de Santo Domingo de Tui
      • Vigo >
        • Islas Cíes
        • Museos en Vigo >
          • Museo Do Mar
          • Verbum
          • Museo Etnográfico Liste
          • Museo Marco
          • Pazo - Museo Quiñones de León
        • VigoZoo
        • O Castro
        • Samil
        • Calle de las Ostras
        • Parque de Castrelos
      • Vilagarcía de Arousa >
        • Miradores
        • Fiesta del Agua
        • Paseos en barco por la Ría de Arousa
      • Illa de Arousa >
        • Illote Guidoiro Areoso
        • Playa Area da Secada
        • O Carreirón
      • Vilanova de Arousa >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Casa Museo Valle Inclán
        • Pazo Baión
    • Rías Altas >
      • A Coruña >
        • Castillo de San Antón
        • Aquarium Finisterrae
        • Casa de las Ciencias
        • Casa Museo María Pita
        • Domus: Museo interactivo del Hombre
        • Torre de Hércules
        • Jardín de San Carlos
        • Obelisco Millenium
        • Monte de San Pedro
        • Paseo Marítimo de A Coruña
      • Arteixo >
        • Parque forestal de Monticaño
        • Paseo fluvial de Arteixo
      • Barreiros >
        • Iglesia de Santo Estevo do Ermo
        • Playa de Lóngara
      • Betanzos >
        • Muralla de la ciudad
        • Parque del Pasatiempo
        • Plaza de los hermanos García Naveira
      • Burela >
        • Sargadelos: Museo y venta
        • Paraje del Paseo de los enamorados
      • Camariñas >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Conjunto singular Villa de Camariñas
        • Cabo Vilán
        • Cementerio de los Ingleses
        • Museo del Encaje de Camariñas
        • Museo etnográfico "Ponte do porto"
      • Cariño >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Cabo Ortegal
        • Mirador de Miranda
        • Espacio natural Ortigueira - Mera
      • Cedeira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Mirador de la Garita de Herbeira
        • Castillo de la Concepción
        • Santuario de San Andrés de Teixido
        • Paraje natural de Punta Candelaria
      • Cee >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Castillo del Príncipe
      • Corcubión >
        • Centro histórico de Corcubión
        • Castillo del Cardenal
        • Museo Marítimo "Seno de Corcubión"
      • Culleredo >
        • Puente del Burgo
        • Museo Fortaleza torre de Celas
        • Museo Molinos de Acea da Má
      • Dumbría >
        • Ézaro
      • Ferrol >
        • Castillo de San Felipe
        • Barrio de la Magdalena
        • Arsenal y astillero de Ferrol
        • Museo Naval
        • Litoral Costero
      • Foz >
        • Espacio Natural: Ría de Foz - Masma
        • Basílica de San Martiño
        • Castro de Fazouro
        • Fortaleza de la Frouxeira
      • Malpica >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Faro de Punta Nariga
        • Ecomuseo "Forno do forte"
        • Islas Sisargas
        • Pazo Torres de Mens
      • Muxía >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Cabo Touriñán
        • Monasterio de Moraime
        • Santuario de la Virgen de la Barca
      • Narón >
        • Monasterio del Couto
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
      • Ortigueira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Barrio do Ponto
        • Castro marítimo Punta de los Prados
      • Ribadeo >
        • Playa de las Catedrales
        • Torre de los Moreno
        • Isla Pancha
        • Fuerte de San Damián
      • VIveiro >
        • Centro histórico de Viveiro
        • Puerta de Carlos V
        • Monumento natural: "Souto da Retorta"
    • Santiago >
      • Catedral de Santiago
      • Puerta Santa
      • Plaza del Obradoiro
      • Pazo de Xelmírez
      • Hostal de los Reyes Católicos
      • Pazo de Raxoi
      • Colegio de San Xerome
      • Pazo de Fonseca
      • Monasterio de San Paio de Antealtares
      • Plaza de Platerías
      • Monasterio de San Martiño Pinario
      • Colegiata de Sar
      • La Alameda
      • Museo del Pueblo Gallego, Monasterio San Domingos Bonaval
      • Centro Gallego de Arte Contemporáneo
      • Parque de Bonaval
      • Auditorio de Galicia
      • Ciudad de la Cultura
      • Mercado de Abastos
    • Lugo >
      • Becerreá >
        • Reserva natural de Los Ancares
        • Reserva natural Cruzul - Agüeira
      • Cervantes >
        • Castillo de Doiras
      • Chantada >
        • Conjunto singular Aldea de Belesar
      • Lugo >
        • Muralla de Lugo
        • Termas de Lugo
        • Catedral de Lugo
        • Plaza Mayor
        • Puente Romano
        • Templo de Santalla de Bóveda
        • Reserva natural Tierras del Miño
        • Castro de Viladonga
      • Mondoñedo >
        • Catedral de Mondoñedo
        • Barrio de los molinos
      • Monforte >
        • Centro histórico de Monforte
        • Torre del Homenaje
        • Museo de Arte sacro de las Clarisas
        • Monasterio de San Vicente del Pino
        • Monasterio de "Nosa señora da Antiga"
        • Parque de los Condes y monte de San Vicente
        • Museo del Ferrocarril de Galicia
        • Paraje natural del Cañón del Sil
      • Navia de Suarna
      • Palas de Rei >
        • Castillo de Pambre
      • Pedrafita do Cebreiro
      • Portomarín >
        • Centro histórico de Portomarín
        • Iglesia de San Nicolás
        • Puente Nuevo
      • Sarria >
        • Centro histórico de Sarria
        • Monasterio de la Magdalena
      • Vilalba >
        • Centro histórico de Vilalba
        • Fortaleza Torre de los Andrade
        • Museo de Prehistoria y arqueología
    • Ourense >
      • Allariz >
        • Centro histórico de Allariz
        • Parque de la Alameda
        • Castro de Armeá
        • Ecoespacio de Rexo
        • Iglesia de Santa Mariña de Aguas Santas
        • Monasterio de Santa Clara
        • Museo Fundación Vicente Risco
        • Parque etnográfico del Río Arnoia
      • Celanova >
        • Centro histórico de Celanova
        • Puente de Freixo
        • Monasterio de San Salvador de Celanova
      • O Barco de Valdeorras >
        • Pazo de Flórez
        • Monasterio de San Miguel de Xagoaza
        • Torre de O Castro
      • O Carballiño >
        • Exposición sobre la emigración en O Carballiño
        • Parque etnográfico de Arenteiro
      • Ourense >
        • Burgas y Termas
        • Ponte Vella
        • Puente del Milenio
        • Plaza del Trigo
        • Catedral de San Martiño
        • Jardín del Posío
        • Museo municipal de Ourense
      • Ribadavia >
        • Centro histórico de Ribadavia
        • Monasterio de San Francisco
        • Casa de la Santa Inquisición
        • Barrio Judío
        • Castillo de los Condes de Ribadavia
        • Iglesia de San Xes de Francelos
        • Convento de Santo Domingo
        • Muralla de Ribadavia
      • Verín >
        • Reserva natural del Río Támega
        • Monasterio de los Padres Mercedarios
      • Xinzo de Limia >
        • Monasterio de Buen Jesús de Trandeiras
        • Torre de "A Pena de Portela"
  • CONOCE
    • Rutas >
      • Camino de Santiago
      • Ruta de la Camelia
      • Rutas en la Ribeira Sacra
      • Camiño dos faros
      • Rutas de senderismo en las Islas Cíes y Ons
      • Rutas de senderismo en As Fragas do Eume
      • Rutas de senderismo en Os Ancares
      • Ruta de O Courel
    • Geografía
    • Clima
    • Historia
    • Cultura y tradición
  • ESCÁPATE
  • DESCUENTOS