Vacaciones en Galicia | Turismo en Galicia | Guía Oficial de la A.G. | Información de Galicia | Portal turístico de Galicia
  • Volver a Galicia.info
  • Blog
  • Menú Blog

¿Cómo recorrer Galicia en tren?

11/4/2015

Comentarios

 
Descubre toda Galicia viajando este verano con el Galicia Rail Pass
Aventúrate hasta el punto más septentrional de la Península Ibérica y asomarte a uno de los acantilados más altos de Europa. Visita pazos y jardines tapizados de cientos de camelias diferentes. Déjate seducir por paisajes de bancales esculpidos en las laderas, disfruta de viñedos con sabor a mar y de vinos criados en las entrañas de la tierra. Conoce la historia del ferrocarril en Galicia y sus estaciones centenarias, y revive el esfuerzo de los miles de hombres que hicieron posible una de las obras más complejas de la ingeniería española.

Galicia cuenta con 
siete rutas en tren que disponen de un servicio de guía especializado durante todo el trayecto y que se complementan con autobuses que te acercarán a los puntos de interés.
Tren de la Ruta por los pazos y jardines históricos de Galicia
Imagen
Con este tren te invitamos a conocer tres impresionantes jardines impregnados de romanticismo e historia. 
Podrás disfrutar de más de cien especies vegetales diferentes en los jardines del Pazo de Rubiáns, cuyo parque botánico ha sido reconocido recientemente como “Jardín de Excelencia Internacional de Camelias”, galardón que igualmente ostenta el Jardín del Castillo de Soutomaior -que también visitarás.

Tren de la Ruta de los faros
Imagen
La Ruta de los Faros te llevará al norte del norte, hasta el punto más septentrional de la Península Ibérica. Las luces que guían a los navegantes te conducirán a emplazamientos tan singulares como el Cabo Ortegal, el mirador de Vixía Herbeira, sobre uno de los acantilados más altos de Europa; el santuario de Santo André de Teixido; el cabo de Estaca de Bares o la Praia das Catedrais…

Tren del Vino Rías Baixas
Picture
En este tren te acercarás al territorio de la Denominación de Origen Rías Baixas. Desde tu asiento podrás gozar del suave paisaje de la ría de Arousa y observar las medievales Torres do Oeste de Catoira. Visitarás las bodegas de Martín Códax y Pazo de Fefiñáns y disfrutarás de un paseo por el casco histórico de la villa de Cambados, conocida como la “capital del Albariño”. Por la tarde vivirás la emocionante experiencia de un paseo en barco por la Ría de Vigo y el posterior desembarco en la Isla de San Simón.

Tren de los Vinos O Ribeiro - Rías Baixas
Picture
En esta ruta te proponemos la combinación de dos territorios con Denominación de Origen: Ribeiro y Rías Baixas. A lo largo del trayecto podrás degustar un vino en la bodega Marqués de Vizhoja; te seducirá el encanto medieval de Ribadavia y su castillo. Por la tarde visitarás la Cooperativa Vitivinícola de O Ribeiro y después nos acercaremos al castro de San Cibrao de Las. Durante su visita, retrocederemos más de 20 siglos en el tiempo... Acabaremos el viaje visitando la estación ferroviaria de Santa Cruz de Arrabaldo, convertida en un museo.

Tren del Vino Ribeira Sacra
Picture
Durante este recorrido te envolverá el misterio de la Ribeira Sacra y un monje te embrujará con una “queimada”. Visitarás el Aula del Ferrocarril de Os Peares y disfrutarás de un paseo a bordo del tren “Aba Sacra”, que te llevará hasta la bodega Regina Viarum. En Monforte te empaparás de la viticultura heroica en el Centro de Interpretación do Viño. Después de comer, el tren te llevará hasta el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil donde te embarcarás en un catamarán para recorrer el fantástico “mar interior” que forman en este lugar las aguas embalsadas del río.

Tren del Vino Monterrei
Picture
Visitarás la Denominación de Origen Monterrei, degustando uno de sus vinos en la bodega Terras de Gargalo. En Allariz disfrutarás del Festival Internacional de Jardines, un espacio recuperado para uso público en la margen derecha del río Arnoia. En el castillo de Monterrei reviviremos la Edad Media. Conoceremos la estación de ferrocarril de Baños de Molgas, reconvertida en museo y en restaurante. Te acercarás al Románico gallego en Xunqueira de Ambía y, antes de finalizar el viaje, te espera un agradable paseo por la villa de Allariz.

Tren del Vino Ribeira Sacra e Valdeorras
Picture
Este tren te invita a aproximarte a los parajes de las DO Ribeira Sacra y Valdeorras. Conocerás la histórica estación de ferrocarril de Os Peares, en la que visitarás su museo. En el río Sil embarcarás en un catamarán que te llevará hasta el entorno del Monasterio de Santo Estevo. Continuarás la jornada degustando un vino de la Denominación de Origen Valdeorras en la bodega A Coroa. Por la tarde respirarás el barroco gallego en el Santuario de As Ermidas, ubicado en un enclave de gran belleza natural, en el estrecho y hermoso valle que forma el Río Bibei.

¿Cómo hacer estas rutas?

El GALICIA RAIL PASS te permitirá utilizar los trenes de servicio regional, media distancia convencional, larga distancia y Avant de la red de RENFE en Galicia cuantas veces quieras durante tres días. A lo largo del año podrás hacerlo en fines de semana (de viernes a domingo), puentes y festivos; y en la temporada de verano (entre el 1 de Junio y el 30 de Septiembre, ambos inclusive), podrás utilizarlo cualquier día de la semana. 

Este bono tiene carácter personal -por lo que no se puede ceder su uso- y su periodo de validez es de 3 días (contados desde la fecha de compra en la temporada de verano; durante el resto del año será válido desde la fecha de formalización del primer viaje). 

El GALICIA RAIL PASS ofrece descuentos de un 20% para las familias numerosas y de un 50% para las numerosas especiales. Con este bono podrás beneficiarte de precios reducidos y/o entradas gratuitas a los museos más destacados de las siete principales ciudades gallegas. 

RUTA DE UN DÍA: recorrido en tren turístico acompañado en todo momento por un guía especializado. El tren realiza varias paradas de acuerdo con la programación de la ruta escogida, utilizando autobuses para acercarse a los puntos de interés. Se llevarán a cabo además diferentes actividades dependiendo de la ruta (catamarán, paseo en barco, visita a bodegas, degustación de vino, queimada, etc.)

PACK FIN DE SEMANA EN GALICIA: posibilidad de realizar una o dos rutas diferentes en los trenes turísticos de Galicia en un mismo fin de semana. En el pack se incluye la pernoctación de una noche en un hotel en régimen de alojamiento y desayuno

FIN DE SEMANA DESDE OTRAS CIUDADES DE ESPAÑA: posibilidad de realizar una o dos rutas diferentes en los trenes turísticos de Galicia con un descuento del 50% en el billete de tren de ida vuelta desde la ciudad de origen escogida. Además existe la posibilidad de pasar dos noches en un hotel en régimen de alojamiento y desayuno.

Calendario y Precios

Imagen
Imagen

¿Cómo reservar y comprar los billetes?

Se pueden adquirir en:
  • Las taquillas de cualquier estación de Renfe.
  • La página web: www.renfe.es.
  • La oficina de venta de billetes de los trenes turísticos de Renfe en la Rúa do Vilar, en Santiago de Compostela (Tf: 661 209 982).
  • Agencias de Viajes concertadas con Renfe.
Los paquetes combinados podrán comprar únicamente a través del teléfono 902 555 902.
Comentarios

    Blog

    Noticias, artículos interesantes, reportajes... todo sobre Galicia

    Archivos

    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Octubre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

INFORMACIÓN TURÍSTICA
A Coruña - 881 881 278
Santiago - 981 584 081
​Ferrol - 981 337 131
Lugo - 982 231 361
Ourense - 988 372 020
Pontevedra-986 850 814
Vigo - 986 430 577
GESTIÓN GEODESTINOS
Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Galicia.info
E-Mail: informacion@galicia.info
PUBLICIDAD
​Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, 
oficina 17. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de cookies . Condiciones generales  
Socio de la Agrupación Galicia
  • INICIO
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guia de Establecimientos
    • Destinos
    • Cómo llegar
    • Dónde dormir
  • QUÉ VER
    • Rías Baixas >
      • A Guarda >
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Sierra de A Groba
        • Castro de Santa Tecla
        • Museo del Mar
      • Baiona >
        • Carabela La Pinta
        • Virgen de la Roca
        • Cruceiro Santísima Trinidad
        • Fortaleza de Monterreal
        • Iglesia de Santa María de Baiona
        • Capilla de Santa Liberata
        • Sierra de A Groba
        • Faro Silleiro
      • Bueu >
        • Islas Ons
        • Museo Massó
        • Iglesia de Santa María de Cela
        • Cabo Udra
      • Caldas de Reis >
        • Iglesia de Santa María de Bemil
        • El muro de las palabras
        • Los jardines de Caldas
      • Cambados >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Ruinas de Santa Mariña
        • Pazo de Fefiñáns
        • Museo molino de mareas "A Seca"
        • Torre de San Sadurniño
        • Museo del Vino
        • Casa Museo Ramón Cabanillas
      • Cangas do Morrazo >
        • O Frendoal
        • Costa da Vela
        • Cabo Home
      • Cuntis >
        • Termas de Cuntis
        • Monasterio Benedictinas
        • Parque de Maráns
      • Marín >
        • Lago de Castiñeiras
        • Parque infantil Granja de Briz
        • Petroglifos de Mogor
        • Escuela Naval Militar
        • Mirador de Cotorredondo
      • Meaño >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Iglesia de Santa María de Simes
      • Moaña >
        • Ensenada de San Simón
        • Mirador de Cotorredondo
        • Iglesia de San Martiño
        • Dolmen Chan de Arquiña
      • Mondariz >
        • Castillo de Sobroso
        • Puente de Cernadela
      • Nigrán >
        • Templo Votivo del Mar
        • Puente de A Ramallosa
        • Pazo de A Touza
        • Punta Lameda
        • Playa América
        • Playa de Patos
      • O Grove - A Toxa >
        • Playas de O Grove
        • Naturaleza de O Grove
        • Museo de la Salazón
        • Capilla de A Toxa
        • Miradores
        • Acuario de O Grove
      • Oia >
        • Monasterio de Santa María de Oia
        • Sierra de A Groba
        • Petroglifos en Oia
      • Poio >
        • Combarro
        • Playas
        • Mirador de A Granxa
        • Monasterio de Poio
        • Petroglifos de San Salvador
        • Isla de Tambo
      • Pontevedra >
        • Centro de interpretación Torres Arcebispais
        • Museo de Pontevedra
        • Plaza de la Herrería
        • Santuario de la Peregrina
        • Mercado de Abastos
        • Puente del Burgo
        • La Alameda
        • La senda del Lérez
        • Paseo dos Gafos
        • Basílica de Santa María A Maior
        • Isla de las Esculturas
      • Sanxenxo
      • Tui >
        • Catedral de Tui
        • Puente internacional de Tui
        • Monte Aloia
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Monasterio de Santo Domingo de Tui
      • Vigo >
        • Islas Cíes
        • Museos en Vigo >
          • Museo Do Mar
          • Verbum
          • Museo Etnográfico Liste
          • Museo Marco
          • Pazo - Museo Quiñones de León
        • VigoZoo
        • O Castro
        • Samil
        • Calle de las Ostras
        • Parque de Castrelos
      • Vilagarcía de Arousa >
        • Miradores
        • Fiesta del Agua
        • Paseos en barco por la Ría de Arousa
      • Illa de Arousa >
        • Illote Guidoiro Areoso
        • Playa Area da Secada
        • O Carreirón
      • Vilanova de Arousa >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Casa Museo Valle Inclán
        • Pazo Baión
    • Rías Altas >
      • A Coruña >
        • Castillo de San Antón
        • Aquarium Finisterrae
        • Casa de las Ciencias
        • Casa Museo María Pita
        • Domus: Museo interactivo del Hombre
        • Torre de Hércules
        • Jardín de San Carlos
        • Obelisco Millenium
        • Monte de San Pedro
        • Paseo Marítimo de A Coruña
      • Arteixo >
        • Parque forestal de Monticaño
        • Paseo fluvial de Arteixo
      • Barreiros >
        • Iglesia de Santo Estevo do Ermo
        • Playa de Lóngara
      • Betanzos >
        • Muralla de la ciudad
        • Parque del Pasatiempo
        • Plaza de los hermanos García Naveira
      • Burela >
        • Sargadelos: Museo y venta
        • Paraje del Paseo de los enamorados
      • Camariñas >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Conjunto singular Villa de Camariñas
        • Cabo Vilán
        • Cementerio de los Ingleses
        • Museo del Encaje de Camariñas
        • Museo etnográfico "Ponte do porto"
      • Cariño >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Cabo Ortegal
        • Mirador de Miranda
        • Espacio natural Ortigueira - Mera
      • Cedeira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Mirador de la Garita de Herbeira
        • Castillo de la Concepción
        • Santuario de San Andrés de Teixido
        • Paraje natural de Punta Candelaria
      • Cee >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Castillo del Príncipe
      • Corcubión >
        • Centro histórico de Corcubión
        • Castillo del Cardenal
        • Museo Marítimo "Seno de Corcubión"
      • Culleredo >
        • Puente del Burgo
        • Museo Fortaleza torre de Celas
        • Museo Molinos de Acea da Má
      • Dumbría >
        • Ézaro
      • Ferrol >
        • Castillo de San Felipe
        • Barrio de la Magdalena
        • Arsenal y astillero de Ferrol
        • Museo Naval
        • Litoral Costero
      • Foz >
        • Espacio Natural: Ría de Foz - Masma
        • Basílica de San Martiño
        • Castro de Fazouro
        • Fortaleza de la Frouxeira
      • Malpica >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Faro de Punta Nariga
        • Ecomuseo "Forno do forte"
        • Islas Sisargas
        • Pazo Torres de Mens
      • Muxía >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Cabo Touriñán
        • Monasterio de Moraime
        • Santuario de la Virgen de la Barca
      • Narón >
        • Monasterio del Couto
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
      • Ortigueira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Barrio do Ponto
        • Castro marítimo Punta de los Prados
      • Ribadeo >
        • Playa de las Catedrales
        • Torre de los Moreno
        • Isla Pancha
        • Fuerte de San Damián
      • VIveiro >
        • Centro histórico de Viveiro
        • Puerta de Carlos V
        • Monumento natural: "Souto da Retorta"
    • Santiago >
      • Catedral de Santiago
      • Puerta Santa
      • Plaza del Obradoiro
      • Pazo de Xelmírez
      • Hostal de los Reyes Católicos
      • Pazo de Raxoi
      • Colegio de San Xerome
      • Pazo de Fonseca
      • Monasterio de San Paio de Antealtares
      • Plaza de Platerías
      • Monasterio de San Martiño Pinario
      • Colegiata de Sar
      • La Alameda
      • Museo del Pueblo Gallego, Monasterio San Domingos Bonaval
      • Centro Gallego de Arte Contemporáneo
      • Parque de Bonaval
      • Auditorio de Galicia
      • Ciudad de la Cultura
      • Mercado de Abastos
    • Lugo >
      • Becerreá >
        • Reserva natural de Los Ancares
        • Reserva natural Cruzul - Agüeira
      • Cervantes >
        • Castillo de Doiras
      • Chantada >
        • Conjunto singular Aldea de Belesar
      • Lugo >
        • Muralla de Lugo
        • Termas de Lugo
        • Catedral de Lugo
        • Plaza Mayor
        • Puente Romano
        • Templo de Santalla de Bóveda
        • Reserva natural Tierras del Miño
        • Castro de Viladonga
      • Mondoñedo >
        • Catedral de Mondoñedo
        • Barrio de los molinos
      • Monforte >
        • Centro histórico de Monforte
        • Torre del Homenaje
        • Museo de Arte sacro de las Clarisas
        • Monasterio de San Vicente del Pino
        • Monasterio de "Nosa señora da Antiga"
        • Parque de los Condes y monte de San Vicente
        • Museo del Ferrocarril de Galicia
        • Paraje natural del Cañón del Sil
      • Navia de Suarna
      • Palas de Rei >
        • Castillo de Pambre
      • Pedrafita do Cebreiro
      • Portomarín >
        • Centro histórico de Portomarín
        • Iglesia de San Nicolás
        • Puente Nuevo
      • Sarria >
        • Centro histórico de Sarria
        • Monasterio de la Magdalena
      • Vilalba >
        • Centro histórico de Vilalba
        • Fortaleza Torre de los Andrade
        • Museo de Prehistoria y arqueología
    • Ourense >
      • Allariz >
        • Centro histórico de Allariz
        • Parque de la Alameda
        • Castro de Armeá
        • Ecoespacio de Rexo
        • Iglesia de Santa Mariña de Aguas Santas
        • Monasterio de Santa Clara
        • Museo Fundación Vicente Risco
        • Parque etnográfico del Río Arnoia
      • Celanova >
        • Centro histórico de Celanova
        • Puente de Freixo
        • Monasterio de San Salvador de Celanova
      • O Barco de Valdeorras >
        • Pazo de Flórez
        • Monasterio de San Miguel de Xagoaza
        • Torre de O Castro
      • O Carballiño >
        • Exposición sobre la emigración en O Carballiño
        • Parque etnográfico de Arenteiro
      • Ourense >
        • Burgas y Termas
        • Ponte Vella
        • Puente del Milenio
        • Plaza del Trigo
        • Catedral de San Martiño
        • Jardín del Posío
        • Museo municipal de Ourense
      • Ribadavia >
        • Centro histórico de Ribadavia
        • Monasterio de San Francisco
        • Casa de la Santa Inquisición
        • Barrio Judío
        • Castillo de los Condes de Ribadavia
        • Iglesia de San Xes de Francelos
        • Convento de Santo Domingo
        • Muralla de Ribadavia
      • Verín >
        • Reserva natural del Río Támega
        • Monasterio de los Padres Mercedarios
      • Xinzo de Limia >
        • Monasterio de Buen Jesús de Trandeiras
        • Torre de "A Pena de Portela"
  • CONOCE
    • Rutas >
      • Camino de Santiago
      • Ruta de la Camelia
      • Rutas en la Ribeira Sacra
      • Camiño dos faros
      • Rutas de senderismo en las Islas Cíes y Ons
      • Rutas de senderismo en As Fragas do Eume
      • Rutas de senderismo en Os Ancares
      • Ruta de O Courel
    • Geografía
    • Clima
    • Historia
    • Cultura y tradición
  • ESCÁPATE
  • DESCUENTOS