Vacaciones en Galicia | Turismo en Galicia | Guía Oficial de la A.G. | Información de Galicia | Portal turístico de Galicia
  • INICIO
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guia de Establecimientos
    • Destinos
    • Cómo llegar
    • Dónde dormir
  • QUÉ VER
    • Rías Baixas >
      • A Guarda >
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Sierra de A Groba
        • Castro de Santa Tecla
        • Museo del Mar
      • Baiona >
        • Carabela La Pinta
        • Virgen de la Roca
        • Cruceiro Santísima Trinidad
        • Fortaleza de Monterreal
        • Iglesia de Santa María de Baiona
        • Capilla de Santa Liberata
        • Sierra de A Groba
        • Faro Silleiro
      • Bueu >
        • Islas Ons
        • Museo Massó
        • Iglesia de Santa María de Cela
        • Cabo Udra
      • Caldas de Reis >
        • Iglesia de Santa María de Bemil
        • El muro de las palabras
        • Los jardines de Caldas
      • Cambados >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Ruinas de Santa Mariña
        • Pazo de Fefiñáns
        • Museo molino de mareas "A Seca"
        • Torre de San Sadurniño
        • Museo del Vino
        • Casa Museo Ramón Cabanillas
      • Cangas do Morrazo >
        • O Frendoal
        • Costa da Vela
        • Cabo Home
      • Cuntis >
        • Termas de Cuntis
        • Monasterio Benedictinas
        • Parque de Maráns
      • Marín >
        • Lago de Castiñeiras
        • Parque infantil Granja de Briz
        • Petroglifos de Mogor
        • Escuela Naval Militar
        • Mirador de Cotorredondo
      • Meaño >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Iglesia de Santa María de Simes
      • Moaña >
        • Ensenada de San Simón
        • Mirador de Cotorredondo
        • Iglesia de San Martiño
        • Dolmen Chan de Arquiña
      • Mondariz >
        • Castillo de Sobroso
        • Puente de Cernadela
      • Nigrán >
        • Templo Votivo del Mar
        • Puente de A Ramallosa
        • Pazo de A Touza
        • Punta Lameda
        • Playa América
        • Playa de Patos
      • O Grove - A Toxa >
        • Playas de O Grove
        • Naturaleza de O Grove
        • Museo de la Salazón
        • Capilla de A Toxa
        • Miradores
        • Acuario de O Grove
      • Oia >
        • Monasterio de Santa María de Oia
        • Sierra de A Groba
        • Petroglifos en Oia
      • Poio >
        • Combarro
        • Playas
        • Mirador de A Granxa
        • Monasterio de Poio
        • Petroglifos de San Salvador
        • Isla de Tambo
      • Pontevedra >
        • Centro de interpretación Torres Arcebispais
        • Museo de Pontevedra
        • Plaza de la Herrería
        • Santuario de la Peregrina
        • Mercado de Abastos
        • Puente del Burgo
        • La Alameda
        • La senda del Lérez
        • Paseo dos Gafos
        • Basílica de Santa María A Maior
        • Isla de las Esculturas
      • Sanxenxo
      • Tui >
        • Catedral de Tui
        • Puente internacional de Tui
        • Monte Aloia
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Monasterio de Santo Domingo de Tui
      • Vigo >
        • Islas Cíes
        • Museos en Vigo >
          • Museo Do Mar
          • Verbum
          • Museo Etnográfico Liste
          • Museo Marco
          • Pazo - Museo Quiñones de León
        • VigoZoo
        • O Castro
        • Samil
        • Calle de las Ostras
        • Parque de Castrelos
      • Vilagarcía de Arousa >
        • Miradores
        • Fiesta del Agua
        • Paseos en barco por la Ría de Arousa
      • Illa de Arousa >
        • Illote Guidoiro Areoso
        • Playa Area da Secada
        • O Carreirón
      • Vilanova de Arousa >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Casa Museo Valle Inclán
        • Pazo Baión
    • Rías Altas >
      • A Coruña >
        • Castillo de San Antón
        • Aquarium Finisterrae
        • Casa de las Ciencias
        • Casa Museo María Pita
        • Domus: Museo interactivo del Hombre
        • Torre de Hércules
        • Jardín de San Carlos
        • Obelisco Millenium
        • Monte de San Pedro
        • Paseo Marítimo de A Coruña
      • Arteixo >
        • Parque forestal de Monticaño
        • Paseo fluvial de Arteixo
      • Barreiros >
        • Iglesia de Santo Estevo do Ermo
        • Playa de Lóngara
      • Betanzos >
        • Muralla de la ciudad
        • Parque del Pasatiempo
        • Plaza de los hermanos García Naveira
      • Burela >
        • Sargadelos: Museo y venta
        • Paraje del Paseo de los enamorados
      • Camariñas >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Conjunto singular Villa de Camariñas
        • Cabo Vilán
        • Cementerio de los Ingleses
        • Museo del Encaje de Camariñas
        • Museo etnográfico "Ponte do porto"
      • Cariño >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Cabo Ortegal
        • Mirador de Miranda
        • Espacio natural Ortigueira - Mera
      • Cedeira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Mirador de la Garita de Herbeira
        • Castillo de la Concepción
        • Santuario de San Andrés de Teixido
        • Paraje natural de Punta Candelaria
      • Cee >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Castillo del Príncipe
      • Corcubión >
        • Centro histórico de Corcubión
        • Castillo del Cardenal
        • Museo Marítimo "Seno de Corcubión"
      • Culleredo >
        • Puente del Burgo
        • Museo Fortaleza torre de Celas
        • Museo Molinos de Acea da Má
      • Dumbría >
        • Ézaro
      • Ferrol >
        • Castillo de San Felipe
        • Barrio de la Magdalena
        • Arsenal y astillero de Ferrol
        • Museo Naval
        • Litoral Costero
      • Foz >
        • Espacio Natural: Ría de Foz - Masma
        • Basílica de San Martiño
        • Castro de Fazouro
        • Fortaleza de la Frouxeira
      • Malpica >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Faro de Punta Nariga
        • Ecomuseo "Forno do forte"
        • Islas Sisargas
        • Pazo Torres de Mens
      • Muxía >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Cabo Touriñán
        • Monasterio de Moraime
        • Santuario de la Virgen de la Barca
      • Narón >
        • Monasterio del Couto
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
      • Ortigueira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Barrio do Ponto
        • Castro marítimo Punta de los Prados
      • Ribadeo >
        • Playa de las Catedrales
        • Torre de los Moreno
        • Isla Pancha
        • Fuerte de San Damián
      • VIveiro >
        • Centro histórico de Viveiro
        • Puerta de Carlos V
        • Monumento natural: "Souto da Retorta"
    • Santiago >
      • Catedral de Santiago
      • Puerta Santa
      • Plaza del Obradoiro
      • Pazo de Xelmírez
      • Hostal de los Reyes Católicos
      • Pazo de Raxoi
      • Colegio de San Xerome
      • Pazo de Fonseca
      • Monasterio de San Paio de Antealtares
      • Plaza de Platerías
      • Monasterio de San Martiño Pinario
      • Colegiata de Sar
      • La Alameda
      • Museo del Pueblo Gallego, Monasterio San Domingos Bonaval
      • Centro Gallego de Arte Contemporáneo
      • Parque de Bonaval
      • Auditorio de Galicia
      • Ciudad de la Cultura
      • Mercado de Abastos
    • Lugo >
      • Becerreá >
        • Reserva natural de Los Ancares
        • Reserva natural Cruzul - Agüeira
      • Cervantes >
        • Castillo de Doiras
      • Chantada >
        • Conjunto singular Aldea de Belesar
      • Lugo >
        • Muralla de Lugo
        • Termas de Lugo
        • Catedral de Lugo
        • Plaza Mayor
        • Puente Romano
        • Templo de Santalla de Bóveda
        • Reserva natural Tierras del Miño
        • Castro de Viladonga
      • Mondoñedo >
        • Catedral de Mondoñedo
        • Barrio de los molinos
      • Monforte >
        • Centro histórico de Monforte
        • Torre del Homenaje
        • Museo de Arte sacro de las Clarisas
        • Monasterio de San Vicente del Pino
        • Monasterio de "Nosa señora da Antiga"
        • Parque de los Condes y monte de San Vicente
        • Museo del Ferrocarril de Galicia
        • Paraje natural del Cañón del Sil
      • Navia de Suarna
      • Palas de Rei >
        • Castillo de Pambre
      • Pedrafita do Cebreiro
      • Portomarín >
        • Centro histórico de Portomarín
        • Iglesia de San Nicolás
        • Puente Nuevo
      • Sarria >
        • Centro histórico de Sarria
        • Monasterio de la Magdalena
      • Vilalba >
        • Centro histórico de Vilalba
        • Fortaleza Torre de los Andrade
        • Museo de Prehistoria y arqueología
    • Ourense >
      • Allariz >
        • Centro histórico de Allariz
        • Parque de la Alameda
        • Castro de Armeá
        • Ecoespacio de Rexo
        • Iglesia de Santa Mariña de Aguas Santas
        • Monasterio de Santa Clara
        • Museo Fundación Vicente Risco
        • Parque etnográfico del Río Arnoia
      • Celanova >
        • Centro histórico de Celanova
        • Puente de Freixo
        • Monasterio de San Salvador de Celanova
      • O Barco de Valdeorras >
        • Pazo de Flórez
        • Monasterio de San Miguel de Xagoaza
        • Torre de O Castro
      • O Carballiño >
        • Exposición sobre la emigración en O Carballiño
        • Parque etnográfico de Arenteiro
      • Ourense >
        • Burgas y Termas
        • Ponte Vella
        • Puente del Milenio
        • Plaza del Trigo
        • Catedral de San Martiño
        • Jardín del Posío
        • Museo municipal de Ourense
      • Ribadavia >
        • Centro histórico de Ribadavia
        • Monasterio de San Francisco
        • Casa de la Santa Inquisición
        • Barrio Judío
        • Castillo de los Condes de Ribadavia
        • Iglesia de San Xes de Francelos
        • Convento de Santo Domingo
        • Muralla de Ribadavia
      • Verín >
        • Reserva natural del Río Támega
        • Monasterio de los Padres Mercedarios
      • Xinzo de Limia >
        • Monasterio de Buen Jesús de Trandeiras
        • Torre de "A Pena de Portela"
  • CONOCE
    • Rutas >
      • Camino de Santiago
      • Ruta de la Camelia
      • Rutas en la Ribeira Sacra
      • Camiño dos faros
      • Rutas de senderismo en las Islas Cíes y Ons
      • Rutas de senderismo en As Fragas do Eume
      • Rutas de senderismo en Os Ancares
      • Ruta de O Courel
    • Geografía
    • Clima
    • Historia
    • Cultura y tradición
  • ESCÁPATE
  • DESCUENTOS

12 personas identificadas mientras paseaban por Samil y localizado un bar abierto en Hispanidad

18/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen

0 Comentarios

Iberia cancela vuelos entre Vigo y Madrid para dejar sólo dos al día

18/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen

0 Comentarios

Abel Caballero rectifica y suprimirá el cobro de la zona azul a partir del jueves 19

18/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen

El Concello de Vigo alega que la rotación está siendo baja y asumirá el coste de esta decisión.
El Alcalde de Vigo, Abel Caballero, dió marcha atrás en su insistencia por mantener activo el servicio de la zona azul. Según ha informado el Concello de Vigo este martes por la tarde, a través de un comunicado, el alcalde propondrá al Comité de Seguimiento de la crisis sanitaria que se suspenda la Xestión do Estacionamento Regulado (XER) durante el tiempo que dure el estado de alarma. La reunión de este organismo se celebraró hoy miércoles a las 12.00 horas y en ella se planteó que la zona azul deje de ser de obligado pago a partir del jueves 19 de marzo. “Esta decisión é consecuencia da comprobación de que a rotación na inmensa maioría de rúas reguladas pola XER é baixa e, polo tanto, non suporá dificultades de aparcamento para os cidadáns dada a baixa demanda”, explica el Ayuntamiento. Serán las arcas municipales las que se hagan cargo del coste de esta decisión “de acordo coa lei”.

0 Comentarios

Samuel Diz estrea “Memoria da Melancolía” este sábadoen concerto en Tui

11/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen

0 Comentarios

O CONCELLO DE NIGRÁN CONCLÚE EN PRIEGUE A SUBSTITUCIÓN POR LED DE TODAS AS LUMINARIAS DA PO-552 AO SEU PASO POR NIGRÁN

11/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen

0 Comentarios

Nova oferta formativa: Curso de Lingua de signos IIna Guarda a través da OMIX

11/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen

A OMIX do Concello da Guarda, dentro das accións formativas para o ano 2020, organiza un curso de lingua de signos cunha duración total de 30 horas.

O curso de lingua de signos impartirase a partir de abril, os luns e xoves de 19:00 a 21:30 cunha duración de 30 horas, a cota por participante será de 20 euros. Este ano e tal e como indica o título o curso será a continuación aos cursos de iniciación que se teñen realizado en anos anteriores polo que recomendamos que a esta actividade se inscriban persoas con algunha formación aínda que sexa básica en lingua de signos.

Toda a información e inscricións poderase atopar na OMIX, a través do teléfono 986610000, no mail [email protected] ou no perfil de FACEBOOK de OMIX A Guarda.

0 Comentarios

AJE Pontevedra y ENCE seleccionan proyectos emprendedores para la nueva edición de la aceleradora Ría de Pontevedra

11/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen

-Las personas que quieran hacer realidad su idea de negocio deben inscribir su proyecto en la página web de AJE Pontevedra, antes del 31 de marzo
-Actividades relacionadas con el turismo, la cultura, la agricultura o la pesca, entre otras, pueden formar parte del programa
-La tercera edición de la aceleradora ofrecerá asesoramiento a siete proyectos emprendedores durante 3 meses


La Asociación de Jóvenes Empresarios de Pontevedra (AJE Pontevedra) y ENCE lanzan una nueva edición de la aceleradora Ría de Pontevedra, que apoyará a proyectos emprendedores en los municipios de Pontevedra, Marín y Poio. El programa está abierto a un amplio abanico de actividades, desde turísticas y culturales hasta otras acciones relacionadas con la agricultura, la ganadería, la pesca o la cultura. En definitiva, la aceleradora busca iniciativas que permitan generar riqueza en el ámbito territorial de la Ría de Pontevedra.

El programa permitirá reducir el tiempo necesario para lograr la viabilidad económica de los
proyectos. Además, la aceleradora favorecerá procesos de innovación empresarial para lanzar nuevos productos y servicios. Por otra parte, los proyectos encontrarán posibilidades de financiación.

El presidente de AJE, Jesús Rey, destaca que “la tercera edición de la aceleradora Ría de Pontevedra se enmarca en nuestra apuesta por la dinamización económica, la generación
de empleo y la creación de nuevas empresas. Queremos que los ayuntamientos de Pontevedra, Marín y Poio se conviertan en escenarios propicios para el emprendimiento
sostenible”. Jesús Rey apunta también que “la innovación; la acerabilidad, entendida como la capacidad del proyecto de llegar al mercado en un plazo máximo de un año; o la viabilidad son algunos de los criterios que se van a tener en cuenta a la hora de seleccionar a los 7 proyectos de la aceleradora”.

Las ideas seleccionadas pasarán por las fases de tutorización, formación y financiación durante 3 meses. La aceleradora finalizará con la jornada DemoDay, en la que los proyectos participarán en una ronda de inversores.

Las personas emprendedoras interesadas en formar parte de la aceleradora deben realizar
la inscripción a través de la página web de AJE Pontevedra. El plazo está abierto hasta el 31 de marzo.

0 Comentarios

XXIX FESTA DO CALDO GALEGO DE MOURENTE SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 7 Y 8 DE MARZO EN MOURENTE-PONTEVEDRA.

6/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen

La XXIX Festa do Caldo de Mourente busca nueva ubicación. Después de 28 años celebrándose en el lugar de Os Areás, la asociación O Castro –encargada de la organización– ha solicitado la colaboración del Concello para trasladar la cita gastronómica al Recinto Feiral. Este nuevo emplazamiento permitiría a la entidad vecinal ahorrar los gastos que le supone la instalación de dos carpas gigantes.
La concejala de Promoción Económica, Yoya Blanco, que mantuvo una reunión con representantes de la entidad que impulsa la única cita gastronómica del municipio catalogada como de Interese Turístico Galego, manifestó este lunes su compromiso de seguir apoyando este evento culinario, al que asiste todos los años. "Renovaremos o convenio de colaboración coa asociación de veciños, a expensas de que esta teña preparados os papeis necesarios para volver a asinar o acordo", indica la edil, disipando las dudas vecinales en torno a la continuidad del evento. Sobre la posibilidad que le planteó la organización de desplazar la Festa do Caldo al Recinto Feiral, Yoya Blanco señala que "non haberá ningún problema sempre que non coincida con ningún outro evento xa programado". No obstante, asegura que "chocoume a posibilidade de que despois de tantos anos a Festa do Caldo saia do seu emprazamento orixinal, na parroquia de Mourente".
​La concejala explica que la Festa do Caldo Galego 
"ten garantida" la ayuda económica da Concellería de Promoción Económica. Además, confía en que esta cita gastronómica pueda contar con la colaboración económica de la Consellería de Turismo, que tiene reservadas unas subvenciones para las fiestas catalogadas de Interés Turístico Galego (entre las que se encuentra la del Caldo Galego desde 2019). "Temos contacto directo coa xunta directiva da asociación O Castro, polo que me chamou a atención que o seu presidente, Santiago Laya, dixera que a Festa do Caldo de 2020 estaba no aire. De feito, aceptei o ofrecemento que me fixo a organización para ser nomeada dama da confraría gastronómica do certame que terá lugar o segundo domingo de marzo (en concreto el día 8)", concluye.

0 Comentarios

"VOLAR ES HUMANO, ATERRIZAR ES DIVINO" llega el espectáculo de Enrique Pineyra al Teatro AFundación de Vigo el Sábado 7 a las 20:30 horas,

6/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen

Volar es humano, aterrizar es divino es un espectáculo hilarante; tranquilizante para los que temen volar e inquietante para el resto.
Enrique Piñeyro, ha sido médico, comandante aéreo, productor y director de cine. Gracias a su polifacética carrera, logra una fusión perfecta entre el cine, teatro y el monólogo de humor.
Con una imponente escenografía y un gran despliegue audiovisual recrea un vuelo de Avianca durante su aterrizaje en Nueva York. A partir de aquí se suceden situaciones tragicómicas de la vida cotidiana observadas a través de una mirada aeronáutica y con un ácido sentido del humor.
Enrique Piñeyro sorprende con su ironía y convierte este original espectáculo en un nuevo género que alterna sin pausa entre la risa y la reflexión profunda. Volar es Humano, Aterrizar es Divino es una exitosa obra teatral que en 2019 completó su 6º año a sala llena en el prestigioso Teatro Coliseo de Buenos Aires.
Tanto en la gira por el interior de la República Argentina como en sus presentaciones en España (Teatro Campos Elíseos Antzokia – Bilbao / Teatros del Canal – Madrid), agotó todas las localidades en todas sus fechas.
​

Imagen
0 Comentarios

CONFIRMADO UN PACIENTE INFECTADO CON CORANAVIRUS PROCEDENTE DE MADRID NO HOSPITAL ALVARO CUNQUEIRO DE VIGO

3/3/2020

0 Comentarios

 
Imagen

As análises realizadas no Servizo de Urxencias do CHUAC, e confirmadas polo Centro Nacional de Microbioloxía, a un paciente procedente de Madrid confirman a infección por coronavirus dunha persoa que se atopa illada no hospital, en cumprimento dos protocolos acordados co Ministerio de Sanidade. Este é primeiro caso positivo confirmado en Galicia.

Trátase dun home de 49 anos, procedente de Madrid, que se presentou con sintomatoloxía
respiratoria no servizo de urxencias dos CHUAC e ao que se lle solicita a proba de diagnóstico de COVID-19 ante a presenza dunha neumonía bilateral nun contexto clínico de infección vírica.

A Dirección Xeral de Saúde Pública está seguindo o protocolo e xa iniciou o estudio de contactos para determinar as medidas necesarias que permitan previr novos contaxios. Sanidade remarca que hai un procedemento específico para as persoas que sospeiten terse contaxiado co coronavirus. É importante que se contacte por vía telefónica con servizos sanitarios para que un equipo, formado por persoal de enfermería e persoal auxiliar, poda recoller mostras para analizar no seu domicilio, evitando en caso de infección a propagación do virus.

Dende o Sergas lémbrase que a Consellería de Sanidade ten a disposición da poboación o teléfono 900 400 116 para dar información xeral sobre o coronavirus. Neste número, pódense resolver todas as dúbidas dos cidadáns ao respecto. En calquera caso, para persoas con sintomatoloxía (febre, tos, sensación de falta de aire) e que volvesen de zona de risco ou tivesen contacto con alguén que estivera nalgún deses lugares, tamén está
dispoñible o teléfono 061 para consultas.

Protocolos
Desde o comezo da alerta por coronavirus, consensuouse un protocolo de actuación entre o Ministerio de Sanidade e as comunidades autónomas, que a Consellería de Sanidade xa trasladou ás xerencias das áreas sanitarias, incluíndo definición de caso sospeitoso e criterios de actuación, que se está a actualizar periodicamente en función da evolución do
abrocho e do coñecemento que se vai xerando.

Ademais, tamén se enviaron os protocolos, adaptados á nosa estrutura asistencial, que están dispoñibles na web da Consellería de Sanidade, no apartado de saúde pública. Estes protocolos detallan todos os pasos para facer a vixilancia e control en Galicia, cómo actuar na detección de casos e o seu manexo, a toma e manexo das mostras obtidas dos pacientes e cómo elaborar as enquisas de cada caso para facer un seguimento.

0 Comentarios
<<Anterior

    Autor

    Nacho Porta. 

    Imagen

    Archivos

    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Mayo 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

INFORMACIÓN TURÍSTICA
A Coruña - 881 881 278
Santiago - 981 584 081
​Ferrol - 981 337 131
Lugo - 982 231 361
Ourense - 988 372 020
Pontevedra-986 850 814
Vigo - 986 430 577
GESTIÓN GEODESTINOS
Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Galicia.info
E-Mail: informacion@galicia.info
PUBLICIDAD
​Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, 
oficina 17. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de cookies . Condiciones generales  
Socio de la Agrupación Galicia
  • INICIO
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guia de Establecimientos
    • Destinos
    • Cómo llegar
    • Dónde dormir
  • QUÉ VER
    • Rías Baixas >
      • A Guarda >
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Sierra de A Groba
        • Castro de Santa Tecla
        • Museo del Mar
      • Baiona >
        • Carabela La Pinta
        • Virgen de la Roca
        • Cruceiro Santísima Trinidad
        • Fortaleza de Monterreal
        • Iglesia de Santa María de Baiona
        • Capilla de Santa Liberata
        • Sierra de A Groba
        • Faro Silleiro
      • Bueu >
        • Islas Ons
        • Museo Massó
        • Iglesia de Santa María de Cela
        • Cabo Udra
      • Caldas de Reis >
        • Iglesia de Santa María de Bemil
        • El muro de las palabras
        • Los jardines de Caldas
      • Cambados >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Ruinas de Santa Mariña
        • Pazo de Fefiñáns
        • Museo molino de mareas "A Seca"
        • Torre de San Sadurniño
        • Museo del Vino
        • Casa Museo Ramón Cabanillas
      • Cangas do Morrazo >
        • O Frendoal
        • Costa da Vela
        • Cabo Home
      • Cuntis >
        • Termas de Cuntis
        • Monasterio Benedictinas
        • Parque de Maráns
      • Marín >
        • Lago de Castiñeiras
        • Parque infantil Granja de Briz
        • Petroglifos de Mogor
        • Escuela Naval Militar
        • Mirador de Cotorredondo
      • Meaño >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Iglesia de Santa María de Simes
      • Moaña >
        • Ensenada de San Simón
        • Mirador de Cotorredondo
        • Iglesia de San Martiño
        • Dolmen Chan de Arquiña
      • Mondariz >
        • Castillo de Sobroso
        • Puente de Cernadela
      • Nigrán >
        • Templo Votivo del Mar
        • Puente de A Ramallosa
        • Pazo de A Touza
        • Punta Lameda
        • Playa América
        • Playa de Patos
      • O Grove - A Toxa >
        • Playas de O Grove
        • Naturaleza de O Grove
        • Museo de la Salazón
        • Capilla de A Toxa
        • Miradores
        • Acuario de O Grove
      • Oia >
        • Monasterio de Santa María de Oia
        • Sierra de A Groba
        • Petroglifos en Oia
      • Poio >
        • Combarro
        • Playas
        • Mirador de A Granxa
        • Monasterio de Poio
        • Petroglifos de San Salvador
        • Isla de Tambo
      • Pontevedra >
        • Centro de interpretación Torres Arcebispais
        • Museo de Pontevedra
        • Plaza de la Herrería
        • Santuario de la Peregrina
        • Mercado de Abastos
        • Puente del Burgo
        • La Alameda
        • La senda del Lérez
        • Paseo dos Gafos
        • Basílica de Santa María A Maior
        • Isla de las Esculturas
      • Sanxenxo
      • Tui >
        • Catedral de Tui
        • Puente internacional de Tui
        • Monte Aloia
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Monasterio de Santo Domingo de Tui
      • Vigo >
        • Islas Cíes
        • Museos en Vigo >
          • Museo Do Mar
          • Verbum
          • Museo Etnográfico Liste
          • Museo Marco
          • Pazo - Museo Quiñones de León
        • VigoZoo
        • O Castro
        • Samil
        • Calle de las Ostras
        • Parque de Castrelos
      • Vilagarcía de Arousa >
        • Miradores
        • Fiesta del Agua
        • Paseos en barco por la Ría de Arousa
      • Illa de Arousa >
        • Illote Guidoiro Areoso
        • Playa Area da Secada
        • O Carreirón
      • Vilanova de Arousa >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Casa Museo Valle Inclán
        • Pazo Baión
    • Rías Altas >
      • A Coruña >
        • Castillo de San Antón
        • Aquarium Finisterrae
        • Casa de las Ciencias
        • Casa Museo María Pita
        • Domus: Museo interactivo del Hombre
        • Torre de Hércules
        • Jardín de San Carlos
        • Obelisco Millenium
        • Monte de San Pedro
        • Paseo Marítimo de A Coruña
      • Arteixo >
        • Parque forestal de Monticaño
        • Paseo fluvial de Arteixo
      • Barreiros >
        • Iglesia de Santo Estevo do Ermo
        • Playa de Lóngara
      • Betanzos >
        • Muralla de la ciudad
        • Parque del Pasatiempo
        • Plaza de los hermanos García Naveira
      • Burela >
        • Sargadelos: Museo y venta
        • Paraje del Paseo de los enamorados
      • Camariñas >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Conjunto singular Villa de Camariñas
        • Cabo Vilán
        • Cementerio de los Ingleses
        • Museo del Encaje de Camariñas
        • Museo etnográfico "Ponte do porto"
      • Cariño >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Cabo Ortegal
        • Mirador de Miranda
        • Espacio natural Ortigueira - Mera
      • Cedeira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Mirador de la Garita de Herbeira
        • Castillo de la Concepción
        • Santuario de San Andrés de Teixido
        • Paraje natural de Punta Candelaria
      • Cee >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Castillo del Príncipe
      • Corcubión >
        • Centro histórico de Corcubión
        • Castillo del Cardenal
        • Museo Marítimo "Seno de Corcubión"
      • Culleredo >
        • Puente del Burgo
        • Museo Fortaleza torre de Celas
        • Museo Molinos de Acea da Má
      • Dumbría >
        • Ézaro
      • Ferrol >
        • Castillo de San Felipe
        • Barrio de la Magdalena
        • Arsenal y astillero de Ferrol
        • Museo Naval
        • Litoral Costero
      • Foz >
        • Espacio Natural: Ría de Foz - Masma
        • Basílica de San Martiño
        • Castro de Fazouro
        • Fortaleza de la Frouxeira
      • Malpica >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Faro de Punta Nariga
        • Ecomuseo "Forno do forte"
        • Islas Sisargas
        • Pazo Torres de Mens
      • Muxía >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Cabo Touriñán
        • Monasterio de Moraime
        • Santuario de la Virgen de la Barca
      • Narón >
        • Monasterio del Couto
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
      • Ortigueira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Barrio do Ponto
        • Castro marítimo Punta de los Prados
      • Ribadeo >
        • Playa de las Catedrales
        • Torre de los Moreno
        • Isla Pancha
        • Fuerte de San Damián
      • VIveiro >
        • Centro histórico de Viveiro
        • Puerta de Carlos V
        • Monumento natural: "Souto da Retorta"
    • Santiago >
      • Catedral de Santiago
      • Puerta Santa
      • Plaza del Obradoiro
      • Pazo de Xelmírez
      • Hostal de los Reyes Católicos
      • Pazo de Raxoi
      • Colegio de San Xerome
      • Pazo de Fonseca
      • Monasterio de San Paio de Antealtares
      • Plaza de Platerías
      • Monasterio de San Martiño Pinario
      • Colegiata de Sar
      • La Alameda
      • Museo del Pueblo Gallego, Monasterio San Domingos Bonaval
      • Centro Gallego de Arte Contemporáneo
      • Parque de Bonaval
      • Auditorio de Galicia
      • Ciudad de la Cultura
      • Mercado de Abastos
    • Lugo >
      • Becerreá >
        • Reserva natural de Los Ancares
        • Reserva natural Cruzul - Agüeira
      • Cervantes >
        • Castillo de Doiras
      • Chantada >
        • Conjunto singular Aldea de Belesar
      • Lugo >
        • Muralla de Lugo
        • Termas de Lugo
        • Catedral de Lugo
        • Plaza Mayor
        • Puente Romano
        • Templo de Santalla de Bóveda
        • Reserva natural Tierras del Miño
        • Castro de Viladonga
      • Mondoñedo >
        • Catedral de Mondoñedo
        • Barrio de los molinos
      • Monforte >
        • Centro histórico de Monforte
        • Torre del Homenaje
        • Museo de Arte sacro de las Clarisas
        • Monasterio de San Vicente del Pino
        • Monasterio de "Nosa señora da Antiga"
        • Parque de los Condes y monte de San Vicente
        • Museo del Ferrocarril de Galicia
        • Paraje natural del Cañón del Sil
      • Navia de Suarna
      • Palas de Rei >
        • Castillo de Pambre
      • Pedrafita do Cebreiro
      • Portomarín >
        • Centro histórico de Portomarín
        • Iglesia de San Nicolás
        • Puente Nuevo
      • Sarria >
        • Centro histórico de Sarria
        • Monasterio de la Magdalena
      • Vilalba >
        • Centro histórico de Vilalba
        • Fortaleza Torre de los Andrade
        • Museo de Prehistoria y arqueología
    • Ourense >
      • Allariz >
        • Centro histórico de Allariz
        • Parque de la Alameda
        • Castro de Armeá
        • Ecoespacio de Rexo
        • Iglesia de Santa Mariña de Aguas Santas
        • Monasterio de Santa Clara
        • Museo Fundación Vicente Risco
        • Parque etnográfico del Río Arnoia
      • Celanova >
        • Centro histórico de Celanova
        • Puente de Freixo
        • Monasterio de San Salvador de Celanova
      • O Barco de Valdeorras >
        • Pazo de Flórez
        • Monasterio de San Miguel de Xagoaza
        • Torre de O Castro
      • O Carballiño >
        • Exposición sobre la emigración en O Carballiño
        • Parque etnográfico de Arenteiro
      • Ourense >
        • Burgas y Termas
        • Ponte Vella
        • Puente del Milenio
        • Plaza del Trigo
        • Catedral de San Martiño
        • Jardín del Posío
        • Museo municipal de Ourense
      • Ribadavia >
        • Centro histórico de Ribadavia
        • Monasterio de San Francisco
        • Casa de la Santa Inquisición
        • Barrio Judío
        • Castillo de los Condes de Ribadavia
        • Iglesia de San Xes de Francelos
        • Convento de Santo Domingo
        • Muralla de Ribadavia
      • Verín >
        • Reserva natural del Río Támega
        • Monasterio de los Padres Mercedarios
      • Xinzo de Limia >
        • Monasterio de Buen Jesús de Trandeiras
        • Torre de "A Pena de Portela"
  • CONOCE
    • Rutas >
      • Camino de Santiago
      • Ruta de la Camelia
      • Rutas en la Ribeira Sacra
      • Camiño dos faros
      • Rutas de senderismo en las Islas Cíes y Ons
      • Rutas de senderismo en As Fragas do Eume
      • Rutas de senderismo en Os Ancares
      • Ruta de O Courel
    • Geografía
    • Clima
    • Historia
    • Cultura y tradición
  • ESCÁPATE
  • DESCUENTOS