Vacaciones en Galicia | Turismo en Galicia | Guía Oficial de la A.G. | Información de Galicia | Portal turístico de Galicia
  • Volver a Galicia.info
  • Blog
  • Menú Blog

Los engaños del COVID-19

11/5/2020

1 Comentario

 
Covid-19, mascarilla
CERTIFICADOS COVID-19

La semana pasada me abordó una persona que me dijo textualmente “si podría informar a los asociados de la Agrupación Galicia, que la empresa a la que representaba, ofrecía el sello del  COVID-19 reglamentario, y que esta empresa, junto con otras dos, eran las únicas acreditadas en todo el territorio, para otorgar ese sello, perteneciente al ICTE, y que este último era el único sello oficial para certificar que la empresa no tenía Covid19, ya que el ICTE había sido elegido por el Ministerio de Salud, para el desarrollo de los protocolos de seguridad del Corona Virus, y por lo tanto, que eran los únicos que sí o sí, podían facilitar el único sello válido para el COVID-19.”
​
Le pregunté por el precio y los requisitos necesarios para tenerlo y la sorpresa fue aún mayor cuando me dijo que haría él mismo un pequeño control y pagando lo que pedían, nos otorgarían el antes mencionado sello, con una simple visita por su parte y un pequeño control visual.

Al tener la Agrupación Galicia, también un sello de calidad, me interesé mucho más por este tema, ya que, si fuera verdad, trataría de mejorar el nuestro.

Tengo que comentar que la persona que ofrecía este sello es amiga y que es la primera víctima, un trabajador sin contrato que cobra comisión únicamente si vende, y que sin saberlo ni quererlo, está engañando a sus clientes y colaboradores, plenamente convencido de que lo que dice es correcto.

Pues bien, un CERTIFICADO DE CALIDAD no puede certificar la ausencia de ningún tipo de virus, ni la Q de Calidad, ni las normas ISO, ni nuestro propio sello Best Choice, ni ningún otro sello de calidad. Los sellos y certificados de calidad, certifican que se cumplen ciertas normas y se ejecutan determinados procedimientos, en un momento determinado, así como unos estándares de calidad en las diferentes áreas que se certifican.

Es increíble que, sin contar aún con los diferentes protocolos oficiales de actuación contra el COVID-19, que publicará el Ministerio de Sanidad una vez estén finalizados y aprobados, se vendan ya unos certificados que supuestamente garantiza que se cumplen unos protocolos inexistentes.

Una vez publicados estos protocolos, cualquier CERTIFICADO DE CALIDAD podrá certificar, siempre que se cumplan todos los requisitos recogidos en los mismos, que una empresa, en ese momento, aplica esos protocolos. Aparte de sus diferencias de prestigio y confianza que puedan generar en el consumidor y de la manera en que cada uno trabaja, tampoco es cierto que haya un certificado de calidad que tenga más validez que otro.
​
Si queremos certificar ausencia de patógenos, debemos ponernos en contacto con un profesional autorizado o con un LABORATORIO de análisis oficial, que podrá hacernos tomas de muestras periódicas y una vez realizado el análisis de las mismas, nos facilite la certificación correspondiente. Para ello, no es necesario ir muy lejos, ya que seguramente ya estemos trabajando con alguno, que nos esté haciendo la toma de muestras de cocinas, del agua sanitaria, aire acondicionado, etc., y al que podemos pedirle que amplíe la toma de muestras al COVID-19. Si su laboratorio no está preparado para hacerlo, puede buscar otro que tenga este servicio.

​
Desinfección Covid-19
LIMPIEZA CON OZONO
​

En la búsqueda de información, también me encontré con otra empresa que ofrecía los servicios de DESINFECCIÓN del COVID-19 mediante máquinas de Ozono, comentando que era la manera más eficaz de desinfectar las estancias y que los productos que estábamos utilizando no eran para nada eficaces.
​
Otra vez movido por el interés hacia los asociados, que se encuentran en un momento muy duro y con muy poca información, comencé a informarme sobre el particular.
Para no aburrir, voy a ir directamente a la conclusión, que recoge con mucha claridad la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de la Salud Pública, la que informa que solamente pueden realizar tratamientos de desinfección de espacios públicos o privados e instalaciones de cualquier naturaleza las empresas inscritas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios de Biocidas de las diferentes comunidades para la desinfección de superficies (TP2 y TP4).
​
Y sobre el ozono, decir que no está autorizado para el uso ambiental como virucida.

El ozono es una sustancia oxidante con numerosas propiedades y aplicaciones en la industria, pero esta sustancia activa no está aprobada a nivel europeo para su uso ambiental como virucida. En la actualidad está siendo evaluada en la Unión Europea como sustancia activa biocida pero no se ha presentado todavía ningún borrador de informe de evaluación del producto. Por consiguiente, no es un producto autorizado para la desinfección del aire ni de superficies.

Dicho esto, bien vale el dicho “a árbol caído, todo son piedras” para comprobar que unos pocos desalmados intentan sacar partido de esta pandemia para, con muy pocos escrúpulos, mejorar su situación económica, utilizando para ello, la desinformación y el miedo existente en las empresas, que buscan, de cualquier manera, hacer todo lo posible por salir de esta situación.

Mientras no haya protocolos oficiales, son válidas todas las órdenes sanitarias que nos han ido adelantando y en todo caso, si quieres estar seguro de que haces lo correcto, estos deben de ser tus interlocutores en el tema del COVID-19:
 
  1. Servicio de prevención de Riesgos que tengas contratado. Habla con ellos y que te amplíen la implantación que ya te han hecho, con los nuevos protocolos del COVID-19.
  2. Delegado de Prevención en la empresa, que actualice el análisis de riesgos al COVID-19.
  3. Laboratorio de análisis microbiológicos, con el que también estarás trabajando. Pídeles que amplíen la toma de muestras al COVID-19 y si no lo tienen contemplado, busca uno que lo haga o pídenos información.
  4. Empresa de desinfección. Cuando se produzca una infección o en la toma de muestras aparezca el COVID-19, llámalos y que desinfecten esa área, al igual que hacen para otros patógenos. Si no disponen de ese servicio, búscate otro que lo haga o pídenos información.
  5. Formación bonificada. Si necesitas un profesional que te guíe en estos temas, dispones de un crédito formativo que podrás usar para este particular.
 
En próximos post, analizaremos con más profundidad, una vez aprobados, los diferentes protocolos contra el COVID-19.

​AGRUPACIÓN GALICIA - REDACCIÓN

1 Comentario
Mel Rivera link
1/2/2021 00:45:26

I enjoyed reading your post

Responder



Deja una respuesta.

INFORMACIÓN TURÍSTICA
A Coruña - 881 881 278
Santiago - 981 584 081
​Ferrol - 981 337 131
Lugo - 982 231 361
Ourense - 988 372 020
Pontevedra-986 850 814
Vigo - 986 430 577
GESTIÓN GEODESTINOS
Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Galicia.info
E-Mail: informacion@galicia.info
PUBLICIDAD
​Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, 
oficina 17. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de cookies . Condiciones generales  
Socio de la Agrupación Galicia
  • INICIO
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guia de Establecimientos
    • Destinos
    • Cómo llegar
    • Dónde dormir
  • QUÉ VER
    • Rías Baixas >
      • A Guarda >
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Sierra de A Groba
        • Castro de Santa Tecla
        • Museo del Mar
      • Baiona >
        • Carabela La Pinta
        • Virgen de la Roca
        • Cruceiro Santísima Trinidad
        • Fortaleza de Monterreal
        • Iglesia de Santa María de Baiona
        • Capilla de Santa Liberata
        • Sierra de A Groba
        • Faro Silleiro
      • Bueu >
        • Islas Ons
        • Museo Massó
        • Iglesia de Santa María de Cela
        • Cabo Udra
      • Caldas de Reis >
        • Iglesia de Santa María de Bemil
        • El muro de las palabras
        • Los jardines de Caldas
      • Cambados >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Ruinas de Santa Mariña
        • Pazo de Fefiñáns
        • Museo molino de mareas "A Seca"
        • Torre de San Sadurniño
        • Museo del Vino
        • Casa Museo Ramón Cabanillas
      • Cangas do Morrazo >
        • O Frendoal
        • Costa da Vela
        • Cabo Home
      • Cuntis >
        • Termas de Cuntis
        • Monasterio Benedictinas
        • Parque de Maráns
      • Marín >
        • Lago de Castiñeiras
        • Parque infantil Granja de Briz
        • Petroglifos de Mogor
        • Escuela Naval Militar
        • Mirador de Cotorredondo
      • Meaño >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Iglesia de Santa María de Simes
      • Moaña >
        • Ensenada de San Simón
        • Mirador de Cotorredondo
        • Iglesia de San Martiño
        • Dolmen Chan de Arquiña
      • Mondariz >
        • Castillo de Sobroso
        • Puente de Cernadela
      • Nigrán >
        • Templo Votivo del Mar
        • Puente de A Ramallosa
        • Pazo de A Touza
        • Punta Lameda
        • Playa América
        • Playa de Patos
      • O Grove - A Toxa >
        • Playas de O Grove
        • Naturaleza de O Grove
        • Museo de la Salazón
        • Capilla de A Toxa
        • Miradores
        • Acuario de O Grove
      • Oia >
        • Monasterio de Santa María de Oia
        • Sierra de A Groba
        • Petroglifos en Oia
      • Poio >
        • Combarro
        • Playas
        • Mirador de A Granxa
        • Monasterio de Poio
        • Petroglifos de San Salvador
        • Isla de Tambo
      • Pontevedra >
        • Centro de interpretación Torres Arcebispais
        • Museo de Pontevedra
        • Plaza de la Herrería
        • Santuario de la Peregrina
        • Mercado de Abastos
        • Puente del Burgo
        • La Alameda
        • La senda del Lérez
        • Paseo dos Gafos
        • Basílica de Santa María A Maior
        • Isla de las Esculturas
      • Sanxenxo
      • Tui >
        • Catedral de Tui
        • Puente internacional de Tui
        • Monte Aloia
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Monasterio de Santo Domingo de Tui
      • Vigo >
        • Islas Cíes
        • Museos en Vigo >
          • Museo Do Mar
          • Verbum
          • Museo Etnográfico Liste
          • Museo Marco
          • Pazo - Museo Quiñones de León
        • VigoZoo
        • O Castro
        • Samil
        • Calle de las Ostras
        • Parque de Castrelos
      • Vilagarcía de Arousa >
        • Miradores
        • Fiesta del Agua
        • Paseos en barco por la Ría de Arousa
      • Illa de Arousa >
        • Illote Guidoiro Areoso
        • Playa Area da Secada
        • O Carreirón
      • Vilanova de Arousa >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Casa Museo Valle Inclán
        • Pazo Baión
    • Rías Altas >
      • A Coruña >
        • Castillo de San Antón
        • Aquarium Finisterrae
        • Casa de las Ciencias
        • Casa Museo María Pita
        • Domus: Museo interactivo del Hombre
        • Torre de Hércules
        • Jardín de San Carlos
        • Obelisco Millenium
        • Monte de San Pedro
        • Paseo Marítimo de A Coruña
      • Arteixo >
        • Parque forestal de Monticaño
        • Paseo fluvial de Arteixo
      • Barreiros >
        • Iglesia de Santo Estevo do Ermo
        • Playa de Lóngara
      • Betanzos >
        • Muralla de la ciudad
        • Parque del Pasatiempo
        • Plaza de los hermanos García Naveira
      • Burela >
        • Sargadelos: Museo y venta
        • Paraje del Paseo de los enamorados
      • Camariñas >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Conjunto singular Villa de Camariñas
        • Cabo Vilán
        • Cementerio de los Ingleses
        • Museo del Encaje de Camariñas
        • Museo etnográfico "Ponte do porto"
      • Cariño >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Cabo Ortegal
        • Mirador de Miranda
        • Espacio natural Ortigueira - Mera
      • Cedeira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Mirador de la Garita de Herbeira
        • Castillo de la Concepción
        • Santuario de San Andrés de Teixido
        • Paraje natural de Punta Candelaria
      • Cee >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Castillo del Príncipe
      • Corcubión >
        • Centro histórico de Corcubión
        • Castillo del Cardenal
        • Museo Marítimo "Seno de Corcubión"
      • Culleredo >
        • Puente del Burgo
        • Museo Fortaleza torre de Celas
        • Museo Molinos de Acea da Má
      • Dumbría >
        • Ézaro
      • Ferrol >
        • Castillo de San Felipe
        • Barrio de la Magdalena
        • Arsenal y astillero de Ferrol
        • Museo Naval
        • Litoral Costero
      • Foz >
        • Espacio Natural: Ría de Foz - Masma
        • Basílica de San Martiño
        • Castro de Fazouro
        • Fortaleza de la Frouxeira
      • Malpica >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Faro de Punta Nariga
        • Ecomuseo "Forno do forte"
        • Islas Sisargas
        • Pazo Torres de Mens
      • Muxía >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Cabo Touriñán
        • Monasterio de Moraime
        • Santuario de la Virgen de la Barca
      • Narón >
        • Monasterio del Couto
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
      • Ortigueira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Barrio do Ponto
        • Castro marítimo Punta de los Prados
      • Ribadeo >
        • Playa de las Catedrales
        • Torre de los Moreno
        • Isla Pancha
        • Fuerte de San Damián
      • VIveiro >
        • Centro histórico de Viveiro
        • Puerta de Carlos V
        • Monumento natural: "Souto da Retorta"
    • Santiago >
      • Catedral de Santiago
      • Puerta Santa
      • Plaza del Obradoiro
      • Pazo de Xelmírez
      • Hostal de los Reyes Católicos
      • Pazo de Raxoi
      • Colegio de San Xerome
      • Pazo de Fonseca
      • Monasterio de San Paio de Antealtares
      • Plaza de Platerías
      • Monasterio de San Martiño Pinario
      • Colegiata de Sar
      • La Alameda
      • Museo del Pueblo Gallego, Monasterio San Domingos Bonaval
      • Centro Gallego de Arte Contemporáneo
      • Parque de Bonaval
      • Auditorio de Galicia
      • Ciudad de la Cultura
      • Mercado de Abastos
    • Lugo >
      • Becerreá >
        • Reserva natural de Los Ancares
        • Reserva natural Cruzul - Agüeira
      • Cervantes >
        • Castillo de Doiras
      • Chantada >
        • Conjunto singular Aldea de Belesar
      • Lugo >
        • Muralla de Lugo
        • Termas de Lugo
        • Catedral de Lugo
        • Plaza Mayor
        • Puente Romano
        • Templo de Santalla de Bóveda
        • Reserva natural Tierras del Miño
        • Castro de Viladonga
      • Mondoñedo >
        • Catedral de Mondoñedo
        • Barrio de los molinos
      • Monforte >
        • Centro histórico de Monforte
        • Torre del Homenaje
        • Museo de Arte sacro de las Clarisas
        • Monasterio de San Vicente del Pino
        • Monasterio de "Nosa señora da Antiga"
        • Parque de los Condes y monte de San Vicente
        • Museo del Ferrocarril de Galicia
        • Paraje natural del Cañón del Sil
      • Navia de Suarna
      • Palas de Rei >
        • Castillo de Pambre
      • Pedrafita do Cebreiro
      • Portomarín >
        • Centro histórico de Portomarín
        • Iglesia de San Nicolás
        • Puente Nuevo
      • Sarria >
        • Centro histórico de Sarria
        • Monasterio de la Magdalena
      • Vilalba >
        • Centro histórico de Vilalba
        • Fortaleza Torre de los Andrade
        • Museo de Prehistoria y arqueología
    • Ourense >
      • Allariz >
        • Centro histórico de Allariz
        • Parque de la Alameda
        • Castro de Armeá
        • Ecoespacio de Rexo
        • Iglesia de Santa Mariña de Aguas Santas
        • Monasterio de Santa Clara
        • Museo Fundación Vicente Risco
        • Parque etnográfico del Río Arnoia
      • Celanova >
        • Centro histórico de Celanova
        • Puente de Freixo
        • Monasterio de San Salvador de Celanova
      • O Barco de Valdeorras >
        • Pazo de Flórez
        • Monasterio de San Miguel de Xagoaza
        • Torre de O Castro
      • O Carballiño >
        • Exposición sobre la emigración en O Carballiño
        • Parque etnográfico de Arenteiro
      • Ourense >
        • Burgas y Termas
        • Ponte Vella
        • Puente del Milenio
        • Plaza del Trigo
        • Catedral de San Martiño
        • Jardín del Posío
        • Museo municipal de Ourense
      • Ribadavia >
        • Centro histórico de Ribadavia
        • Monasterio de San Francisco
        • Casa de la Santa Inquisición
        • Barrio Judío
        • Castillo de los Condes de Ribadavia
        • Iglesia de San Xes de Francelos
        • Convento de Santo Domingo
        • Muralla de Ribadavia
      • Verín >
        • Reserva natural del Río Támega
        • Monasterio de los Padres Mercedarios
      • Xinzo de Limia >
        • Monasterio de Buen Jesús de Trandeiras
        • Torre de "A Pena de Portela"
  • CONOCE
    • Rutas >
      • Camino de Santiago
      • Ruta de la Camelia
      • Rutas en la Ribeira Sacra
      • Camiño dos faros
      • Rutas de senderismo en las Islas Cíes y Ons
      • Rutas de senderismo en As Fragas do Eume
      • Rutas de senderismo en Os Ancares
      • Ruta de O Courel
    • Geografía
    • Clima
    • Historia
    • Cultura y tradición
  • ESCÁPATE
  • DESCUENTOS