Vacaciones en Galicia | Turismo en Galicia | Guía Oficial de la A.G. | Información de Galicia | Portal turístico de Galicia
  • INICIO
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guia de Establecimientos
    • Destinos
    • Cómo llegar
    • Dónde dormir
  • QUÉ VER
    • Rías Baixas >
      • A Guarda >
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Sierra de A Groba
        • Castro de Santa Tecla
        • Museo del Mar
      • Baiona >
        • Carabela La Pinta
        • Virgen de la Roca
        • Cruceiro Santísima Trinidad
        • Fortaleza de Monterreal
        • Iglesia de Santa María de Baiona
        • Capilla de Santa Liberata
        • Sierra de A Groba
        • Faro Silleiro
      • Bueu >
        • Islas Ons
        • Museo Massó
        • Iglesia de Santa María de Cela
        • Cabo Udra
      • Caldas de Reis >
        • Iglesia de Santa María de Bemil
        • El muro de las palabras
        • Los jardines de Caldas
      • Cambados >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Ruinas de Santa Mariña
        • Pazo de Fefiñáns
        • Museo molino de mareas "A Seca"
        • Torre de San Sadurniño
        • Museo del Vino
        • Casa Museo Ramón Cabanillas
      • Cangas do Morrazo >
        • O Frendoal
        • Costa da Vela
        • Cabo Home
      • Cuntis >
        • Termas de Cuntis
        • Monasterio Benedictinas
        • Parque de Maráns
      • Marín >
        • Lago de Castiñeiras
        • Parque infantil Granja de Briz
        • Petroglifos de Mogor
        • Escuela Naval Militar
        • Mirador de Cotorredondo
      • Meaño >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Iglesia de Santa María de Simes
      • Moaña >
        • Ensenada de San Simón
        • Mirador de Cotorredondo
        • Iglesia de San Martiño
        • Dolmen Chan de Arquiña
      • Mondariz >
        • Castillo de Sobroso
        • Puente de Cernadela
      • Nigrán >
        • Templo Votivo del Mar
        • Puente de A Ramallosa
        • Pazo de A Touza
        • Punta Lameda
        • Playa América
        • Playa de Patos
      • O Grove - A Toxa >
        • Playas de O Grove
        • Naturaleza de O Grove
        • Museo de la Salazón
        • Capilla de A Toxa
        • Miradores
        • Acuario de O Grove
      • Oia >
        • Monasterio de Santa María de Oia
        • Sierra de A Groba
        • Petroglifos en Oia
      • Poio >
        • Combarro
        • Playas
        • Mirador de A Granxa
        • Monasterio de Poio
        • Petroglifos de San Salvador
        • Isla de Tambo
      • Pontevedra >
        • Centro de interpretación Torres Arcebispais
        • Museo de Pontevedra
        • Plaza de la Herrería
        • Santuario de la Peregrina
        • Mercado de Abastos
        • Puente del Burgo
        • La Alameda
        • La senda del Lérez
        • Paseo dos Gafos
        • Basílica de Santa María A Maior
        • Isla de las Esculturas
      • Sanxenxo
      • Tui >
        • Catedral de Tui
        • Puente internacional de Tui
        • Monte Aloia
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Monasterio de Santo Domingo de Tui
      • Vigo >
        • Islas Cíes
        • Museos en Vigo >
          • Museo Do Mar
          • Verbum
          • Museo Etnográfico Liste
          • Museo Marco
          • Pazo - Museo Quiñones de León
        • VigoZoo
        • O Castro
        • Samil
        • Calle de las Ostras
        • Parque de Castrelos
      • Vilagarcía de Arousa >
        • Miradores
        • Fiesta del Agua
        • Paseos en barco por la Ría de Arousa
      • Illa de Arousa >
        • Illote Guidoiro Areoso
        • Playa Area da Secada
        • O Carreirón
      • Vilanova de Arousa >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Casa Museo Valle Inclán
        • Pazo Baión
    • Rías Altas >
      • A Coruña >
        • Castillo de San Antón
        • Aquarium Finisterrae
        • Casa de las Ciencias
        • Casa Museo María Pita
        • Domus: Museo interactivo del Hombre
        • Torre de Hércules
        • Jardín de San Carlos
        • Obelisco Millenium
        • Monte de San Pedro
        • Paseo Marítimo de A Coruña
      • Arteixo >
        • Parque forestal de Monticaño
        • Paseo fluvial de Arteixo
      • Barreiros >
        • Iglesia de Santo Estevo do Ermo
        • Playa de Lóngara
      • Betanzos >
        • Muralla de la ciudad
        • Parque del Pasatiempo
        • Plaza de los hermanos García Naveira
      • Burela >
        • Sargadelos: Museo y venta
        • Paraje del Paseo de los enamorados
      • Camariñas >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Conjunto singular Villa de Camariñas
        • Cabo Vilán
        • Cementerio de los Ingleses
        • Museo del Encaje de Camariñas
        • Museo etnográfico "Ponte do porto"
      • Cariño >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Cabo Ortegal
        • Mirador de Miranda
        • Espacio natural Ortigueira - Mera
      • Cedeira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Mirador de la Garita de Herbeira
        • Castillo de la Concepción
        • Santuario de San Andrés de Teixido
        • Paraje natural de Punta Candelaria
      • Cee >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Castillo del Príncipe
      • Corcubión >
        • Centro histórico de Corcubión
        • Castillo del Cardenal
        • Museo Marítimo "Seno de Corcubión"
      • Culleredo >
        • Puente del Burgo
        • Museo Fortaleza torre de Celas
        • Museo Molinos de Acea da Má
      • Dumbría >
        • Ézaro
      • Ferrol >
        • Castillo de San Felipe
        • Barrio de la Magdalena
        • Arsenal y astillero de Ferrol
        • Museo Naval
        • Litoral Costero
      • Foz >
        • Espacio Natural: Ría de Foz - Masma
        • Basílica de San Martiño
        • Castro de Fazouro
        • Fortaleza de la Frouxeira
      • Malpica >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Faro de Punta Nariga
        • Ecomuseo "Forno do forte"
        • Islas Sisargas
        • Pazo Torres de Mens
      • Muxía >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Cabo Touriñán
        • Monasterio de Moraime
        • Santuario de la Virgen de la Barca
      • Narón >
        • Monasterio del Couto
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
      • Ortigueira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Barrio do Ponto
        • Castro marítimo Punta de los Prados
      • Ribadeo >
        • Playa de las Catedrales
        • Torre de los Moreno
        • Isla Pancha
        • Fuerte de San Damián
      • VIveiro >
        • Centro histórico de Viveiro
        • Puerta de Carlos V
        • Monumento natural: "Souto da Retorta"
    • Santiago >
      • Catedral de Santiago
      • Puerta Santa
      • Plaza del Obradoiro
      • Pazo de Xelmírez
      • Hostal de los Reyes Católicos
      • Pazo de Raxoi
      • Colegio de San Xerome
      • Pazo de Fonseca
      • Monasterio de San Paio de Antealtares
      • Plaza de Platerías
      • Monasterio de San Martiño Pinario
      • Colegiata de Sar
      • La Alameda
      • Museo del Pueblo Gallego, Monasterio San Domingos Bonaval
      • Centro Gallego de Arte Contemporáneo
      • Parque de Bonaval
      • Auditorio de Galicia
      • Ciudad de la Cultura
      • Mercado de Abastos
    • Lugo >
      • Becerreá >
        • Reserva natural de Los Ancares
        • Reserva natural Cruzul - Agüeira
      • Cervantes >
        • Castillo de Doiras
      • Chantada >
        • Conjunto singular Aldea de Belesar
      • Lugo >
        • Muralla de Lugo
        • Termas de Lugo
        • Catedral de Lugo
        • Plaza Mayor
        • Puente Romano
        • Templo de Santalla de Bóveda
        • Reserva natural Tierras del Miño
        • Castro de Viladonga
      • Mondoñedo >
        • Catedral de Mondoñedo
        • Barrio de los molinos
      • Monforte >
        • Centro histórico de Monforte
        • Torre del Homenaje
        • Museo de Arte sacro de las Clarisas
        • Monasterio de San Vicente del Pino
        • Monasterio de "Nosa señora da Antiga"
        • Parque de los Condes y monte de San Vicente
        • Museo del Ferrocarril de Galicia
        • Paraje natural del Cañón del Sil
      • Navia de Suarna
      • Palas de Rei >
        • Castillo de Pambre
      • Pedrafita do Cebreiro
      • Portomarín >
        • Centro histórico de Portomarín
        • Iglesia de San Nicolás
        • Puente Nuevo
      • Sarria >
        • Centro histórico de Sarria
        • Monasterio de la Magdalena
      • Vilalba >
        • Centro histórico de Vilalba
        • Fortaleza Torre de los Andrade
        • Museo de Prehistoria y arqueología
    • Ourense >
      • Allariz >
        • Centro histórico de Allariz
        • Parque de la Alameda
        • Castro de Armeá
        • Ecoespacio de Rexo
        • Iglesia de Santa Mariña de Aguas Santas
        • Monasterio de Santa Clara
        • Museo Fundación Vicente Risco
        • Parque etnográfico del Río Arnoia
      • Celanova >
        • Centro histórico de Celanova
        • Puente de Freixo
        • Monasterio de San Salvador de Celanova
      • O Barco de Valdeorras >
        • Pazo de Flórez
        • Monasterio de San Miguel de Xagoaza
        • Torre de O Castro
      • O Carballiño >
        • Exposición sobre la emigración en O Carballiño
        • Parque etnográfico de Arenteiro
      • Ourense >
        • Burgas y Termas
        • Ponte Vella
        • Puente del Milenio
        • Plaza del Trigo
        • Catedral de San Martiño
        • Jardín del Posío
        • Museo municipal de Ourense
      • Ribadavia >
        • Centro histórico de Ribadavia
        • Monasterio de San Francisco
        • Casa de la Santa Inquisición
        • Barrio Judío
        • Castillo de los Condes de Ribadavia
        • Iglesia de San Xes de Francelos
        • Convento de Santo Domingo
        • Muralla de Ribadavia
      • Verín >
        • Reserva natural del Río Támega
        • Monasterio de los Padres Mercedarios
      • Xinzo de Limia >
        • Monasterio de Buen Jesús de Trandeiras
        • Torre de "A Pena de Portela"
  • CONOCE
    • Rutas >
      • Camino de Santiago
      • Ruta de la Camelia
      • Rutas en la Ribeira Sacra
      • Camiño dos faros
      • Rutas de senderismo en las Islas Cíes y Ons
      • Rutas de senderismo en As Fragas do Eume
      • Rutas de senderismo en Os Ancares
      • Ruta de O Courel
    • Geografía
    • Clima
    • Historia
    • Cultura y tradición
  • ESCÁPATE
  • DESCUENTOS

RUTAS DE SENDERISMO EN LAS ISLAS CÍES

11/5/2015

Comentarios

 

Ruta del Monte Faro

Imagen
Inicio: en la caseta de información

Distancia: 3,5 km (sólo ida), desde la caseta de información al Faro de Cíes


Desnivel: 175 m


Duración aproximada: 1 h 30'


Dificultad: media

La ruta del monte Faro de las Islas Cíes ofrece una de las vistas más espectaculares de la ría de Vigo. Esta es una de las rutas más largas de las islas y la más popular. La ruta parte de la caseta de información por el camino de la izquierda (que nos lleva a la isla de O Faro) y cruzamos el dique que une ambas islas. 

Una vez en la isla de O Faro, pasamos el camping y llegamos al Centro de Interpretación de la Naturaleza. Allí podemos conocer mejor los valores naturales y culturales del parque. A unos 300 m, a la altura de la playa de Nosa Señora, se sitúa el cruce principal de esta isla. Cogemos el camino de la derecha y comenzamos la subida en zig-zag hacia el faro, ascenso desde el que contemplaremos la tercera isla del archipiélago, la de San Martiño.

A media subida de la ruta de monte Faro, hacia la derecha, está la curiosa Pedra da Campá, perforada por los vientos atlánticos, y a unos 100 m adelante está el observatorio de aves. También disfrutaremos de unas impresionantes vistas del Lago y de la playa de Rodas.

De nuevo en el camino principal, continuamos la ascensión hasta la cima del monte. Arriba de todo se encuentra el faro, el mirador más emblemático de las islas Cíes. Desde allí tendremos una panorámica del archipiélago en su conjunto: las tres islas, los acantilados, las playas y toda la ría de Vigo.

Desde esta ruta podemos conectar con la ruta del faro de A Porta. Según vamos bajando, nos encontraremos, unos 200 m antes de llegar al cruce que lleva al observatorio de aves, con un desvío hacia la derecha que tendremos que tomar para acceder a ese segundo faro.

Ruta del Faro de A Porta

Imagen
Inicio: en la caseta de información

Distancia: 2,6 km (sólo ida), desde la caseta de información hasta el Faro da Porta

Desnivel: 55 m

Duración aproximada: 1 hora

Dificultad: baja
La ruta del faro de A Porta en las Islas Cíes propone un recorrido por la costa más meridional de la isla de O Faro. 

Menos conocido y transitado que la ruta del monte Faro, este sendero natural de Cíes permite una visión de las islas más próxima al mar. 

A la altura de la caseta de información de Cíes hay que tomar el camino de la izquierda y dirigirse al dique que une la isla de Monte Agudo con laisla de O Faro. En esta segunda se continúa por el camino principal dejando atrás el camping y el observatorio de aves. Tras adentrarnos en la isla y volver a salir a su costa, el camino llega a la altura de la playa de Nosa Señora. Allí hay un cruce de caminos: denemos tomar la pista que continúa de frente, dejando a la izquierda la playa.

El camino bordea la costa sur de la isla de O Faro por su parte baja y comunica con el embarcadero de Carracido. Desde ese pequeño muelle, el camino comienza a ascender ligeramente hasta llegar al faro de A Porta. Disfrutaremos de las vistas panorámicas sobre la isla de San Martiño, la más meridional del archipiélago y la única que no está comunicada con barcos de línea regular.

Esta ruta natural del faro de A Porta está conectada a medio recorrido con el sendero que asciende hasta el faro que hay en la cima de la isla y con el observatorio de aves. 

Ruta del Alto del Príncipe

Imagen
Inicio: en la caseta de información

Distancia: 1,7 km (sólo ida), desde la caseta de información hasta el Alto del Príncipe


Desnivel: 122 m


Duración aproximada: 45'


Dificultad: baja

La ruta del Alto del Príncipe propone un sendero natural de ascenso al alto de Monte Agudo.  Es la ruta de las Islas Cíes más corta y fácil de acometer sin perderse nada de la belleza del archipiélago. 

Desde la caseta de información cerca del muelle hay que girar a la derecha por la pista que lleva a la playa de Figueiras. Durante este primer tramo del recorrido bordearemos por la izquierda el complejo dunar de Figueiras-Muxieiro, al que no es posible acceder puesto que conserva valiosos ejemplares de especies vegetales muy frágiles, como la camariña o el tomillo bravo.

Superada la playa de Figueiras, tomamos hacia la izquierda para ascender al alto de O Príncipe. Desde allí disfrutamos de las impresionantes vistas de los acantilados de la costa oeste del archipiélago. Verás formaciones rocosas caprichosamente esculpidas por los elementos naturales, como la famosa Silla de la Reina de las Islas Cíes.

En este punto de la ruta del Alto del Príncipe destaca el contraste de geografía y vegetación de las dos vertientes de las islas. Y es también un buen punto para observar la numerosa colonia de gaviotas patiamarillas que anida en los acantilados.

Ruta del Faro de O Peito y  Monte Agudo

Imagen
Inicio: en la caseta de información  

Distancia: 5,5 km (sólo ida), desde la caseta de información hasta Monte Agudo


Desnivel: 60 m


Duración aproximada: 1h 45'


Dificultad: media

La ruta del Monte Agudo es un paseo natural entre los bosques de las Islas Cíes. Se inicia en la caseta de información junto al muelle. Giramos a la derecha, en dirección a la playa de Figueiras. Al llegar al principal cruce de caminos de la isla, seguimos recto hasta la falda del alto de Monte Agudo y, en una bifurcación, giramos a la izquierda para dirigirnos a un observatorio de aves orientado hacia la costa más escarpada de las islas.

Desde ese observatorio también se obtiene una buena panorámica de las Islas Cíes y la vecina costa de O Morrazo. De hecho, retrocediendo un poco por el camino seguido hasta aquí y girando a la izquierda podremos acercarnos hasta el faro de O Peito, el punto de las Cíes más cercano al continente, a apenas 2 km y medio del cabo Home. Desde allí se aprecia la isla de Ons, en la entrada de la ría de Pontevedra, otra de las que componen el Parque Nacional.

Este es un recorrido corto que en gran parte se realiza por zona arbolada y solo al final, en lo alto del monte, queda desprotegido, por lo que la caminata resulta agradable a pesar de su pendiente y de lo irregular del terreno en algunos puntos. Además, hay elementos botánicos destacados como el hinojo y la armeria o hierba de enamorar.

Comentarios

RUTAS DE SENDERISMO EN LAS ISLAS ONS

20/8/2014

Comentarios

 

ITINERARIOS GUIADOS

Picture
El equipo de Uso Público del Parque Nacional, entre otras actividades, diseñó distintos itinerarios guiados que son ofertados al público en general durante todo el periodo que operen las navieras, normalmente Semana Santa, fines de semana de Mayo, Junio, Julio, Agosto y Septiembre. El objetivo principal es mostrar al visitante, de una forma amena y significativa, los valores más destacados del recorrido, elegidos en función de la temática escogida. En la actualidad, se vienen realizando rutas interpretativas con contenidos generales, cuyo objetivo es el reconocimiento de los principales valores del Parque, así como otras rutas en las que se tratan temas más concretos del patrimonio natural y cultural. Estas rutas son gratuitas y, para poder participar en ellas, es necesario anotarse con antelación en la caseta de información al llegar a las islas, donde estarán expuestas las rutas del día con sus horarios y número de participantes máximo – requisito necesario para poder ofrecer una actividad de calidad.

Este tipo de actividades también se realizan con colectivos participantes en los programas de educación ambiental y divulgación, así como con aquellos otros que previamente los solicitasen al Parque. En estos casos suelen realizarse fuera de la temporada estival, dato importante si se está interesado en organizar este tipo de visita a las islas


RUTA SUR

Imagen
Distancia: 6,2 km.

Duración del recorrido: 2 h 30 minutos.

Desnivel máximo: 86m.

Principales puntos de interés: Barrio de Curro, Playas de Area dos Cans y Canexol, Mirador de Fedorentos, Buraco do Inferno, Ensenada de Caniveliñas.

Descripción del itinerario: 

La ruta comienza en la Caseta de Información de Ons, que encontraremos justo al final del muelle. Desde allí comenzaremos a subir por una fuerte y corta pendiente inicial y atravesaremos  O Curro, el núcleo más importante de población.

Unos metros después de la iglesia nueva (la antigua, ya en desuso, se encuentra más al sur, junto al cementerio) encontraremos el cruce donde confluyen todos los senderos y pistas principales. Tomaremos la pista de roderas de cemento que se dirige hacia el sur y discurre, en su primer tramo, paralela a las playas de la costa sureste: tras la primera de ellas, Area dos Cans, se puede divisar a unos 80m de la costa, el grupo de rocas donde se encuentra O Laxe do Crego, sarcófago antropomorfo datado en el medievo y desde entonces objeto de múltiples leyendas. Un poco más allá, aparece la playa de Canexol y su frágil complejo dunar, actualmente en proceso de recuperación. Frente a ella, al otro lado del camino, la antigua casa rectoral con sus tradicionales hórreos, la escuela, el cercano cementerio y la iglesia vieja son parte de la historia del hombre en las islas.  Las viviendas que encontramos en el camino, algunas de ellas aún hoy habitadas, formaban los barrios de Canexol y Pereiró, al que llegaremos tras unos 20 minutos de recorrido desde el muelle. Allí se encuentran también las instalaciones del Campo de Trabajo y las de los Campamentos de Verano que organiza desde hace años la Xunta de Galicia, que dejaremos a nuestra izquierda.

El camino continúa ascendiendo, desviándose hacia la izquierda, con la referencia de un esbelto y solitario pino entre la espesa vegetación de matorral.  El camino nos conducirá, en unos 45 minutos desde el inicio de la ruta, al hermoso mirador de Fedorentos , desde donde podremos disfrutar de unas fantásticas vistas de la costa sur gallega con la pequeña isla de Onza a nuestros pies y al fondo las siempre espectaculares islas Cíes. Volviendo un poco sobre nuestros pasos, proseguiremos la ruta hacia el oeste hasta llegar al Buraco do Inferno (1h 30 min.), donde los continuos embates del océano han construido esta curiosa formación geológica, que se comunica con el mar, entre los verticales acantilados que componen esta zona de la isla. Desde aquí seguimos bordeando la costa occidental hasta alcanzar la ensenada de Caniveliñas. Al llegar a la fuente con el mismo nombre veremos al fondo el Curro, y cogeremos el desvío a la derecha que nos llevará de vuelta al mismo.

RUTA NORTE

Imagen
Distancia: 8,1 km.

Duración del recorrido: 3h.

Desnivel máximo: 100m.

Principales puntos de interés: Barrio de Curro, Playa de Melide, Punta Centolo, Punta Xobenco, Faro de Ons, Punta Liñeiros, Ensenada de Caniveliñas.

Descripción del itinerario: Esta ruta parte, como la anterior, de la caseta de Información situada junto al muelle. Atravesamos el pequeño pueblo de Curro y al llegar al cruce principal, frente a la iglesia, tomamos la única pista asfaltada de la isla, que llega hasta el Faro de Ons. Ésta asciende suavemente por la vertiente este de la isla, dejándonos contemplar la extensa Ría de Pontevedra y la recortada Costa da Vela.


Entre las casas que encontraremos junto al camino, todavía hay alguna que conserva parte de sus elementos tradicionales, como los piornos, usados para almacenar las cosechas. Un poco después de la última de estas casas, en una curva encontraremos el comienzo de un sendero que casi inmediatamente se divide en dos; elegiremos el primero de ellos, que hacia nuestra derecha, comienza a ascender, desembocando, en apenas 300m, en la pista que viene desde la ensenada de Caniveliñas y que rodea la mayor parte de la costa occidental de la isla; las vistas sobre la ensenada y la zona sur son un buen aperitivo de los paisajes de los que disfrutaremos en la ruta. Seguiremos el camino subiendo hacia el Norte, hasta llegar al punto más alto del itinerario: el cruce en el que se juntan la pista que viene del Faro (del cual obtendremos una completa visión si nos acercamos hasta el helipuerto, a tan solo 300m del punto donde nos encontramos) y el sendero que llega hasta Punta Liñeiros.

Hasta aquí habremos tardado unos 40’ aproximadamente. Nuestro camino continúa hacia el norte entre tojos, brezos y retamas, con el inmenso océano Atlántico como continuo fondo escénico. Si la visibilidad lo permite, desde aquí podemos divisar la isla de Sálvora, con Riveira al fondo, la entrada de la Ría de Arousa y la punta de la península de O Grove. Un rato después encontraremos la señal que nos indica la proximidad de la Fonte do Gaiteiro, donde es recomendable parar a refrescarse, ya que es la única que encontraremos por esta zona. El camino, ahora descendente, sigue ondulando hasta llegar a un cruce en el que si giramos a nuestra izquierda nos dejará, en unos quince minutos, en el mirador de Punta Centulo. Después de unas 2h de recorrido, este espectacular balcón, situado en el extremo Norte de la isla de Ons, nos permitirá disfrutar de una de las vistas más bellas y completas del litoral: Sálvora, ahora muy cercana con las costa riveirense y la recortada sierra del Barbanza detrás, la península de O Grove, A Lanzada, la ría de Pontevedra, la pequeña ría de Aldán, Costa da Vela, Onza, las Islas Cíes como telón de fondo...

La importancia de este lugar, además de paisajística, radica en que se trata de una de las zonas de cría de Cormorán moñudo y Gaviota patiamarilla, las dos especies de aves marinas más abundantes y representativas del Parque Nacional; por esta razón, el acceso al mirador se encuentra restringido desde el 15 de Febrero hasta el 31 de Julio, época de nidificación de dichas aves.  Al contrario de las siempre bulliciosas gaviotas, que jugarán con el viento a nuestro lado, para observar a los huidizos cormoranes moñudos deberemos fijarnos en los peñascos e islotes más alejados, donde se agrupan para secar su negro plumaje al sol. Volveremos sobre nuestros pasos hasta el cruce y bajaremos hasta la playa de Melide, el arenal más hermoso de Ons. Hace años, Melide era el lugar escogido por muchos visitantes para pasar largas temporadas en la isla; de ésta época  tan solo pervive la tradición nudista de la playa, ya que actualmente sólo se permite acampar en la zona establecida para ello, en el lugar de Chan da Pólvora. Próximo a la bajada a la playa, al sur de la misma, comienza el camino que bordeando la costa este de Ons, nos llevará al punto de partida. Al principio, entre eucaliptos, que poco a poco van dejando sitio a la vegetación autóctona, como algunos jovenes carballos, laureles  e incluso un ejemplar de Cytisus insularis, una retama por ahora sólo descrita en Ons y Sálvora, que podemos observar en el camino, junto a un pequeño saúco. Cuando el matorral se hace predominante, será interesante echar la vista atrás para ver el Alto de Centulo y Melide, con la barra arenosa de A Lanzada al fondo. Al poco, llegando al barrio de Cucorno y tras la ladera cubierta de sauces, podemos ver parte de la linterna del Faro.

Llegaremos a un cruce, en el que tomaremos la pista que comienza a bajar hacia el Curro, del que empezaremos a vislumbrar el campanario de su iglesia. Podemos refrescarnos en la Fuente del Castelo, a la izquierda del camino, donde además los sauces nos proporcionarán una agradable sombra si queremos descansar un rato. Desde aquí, tan sólo 15 minutos de paseo, entre casas y fincas de la población isleña, nos separan de nuestro punto de partida.

Si disponemos de poco tiempo, existe la posibilidad de realizar una variante más corta de esta ruta. En vez de desviarnos en el cruce tras las primeras casas después de Curro, la que nos llevaría hasta la cara Oeste, seguiremos la pista asfaltada que sube al Faro de Ons; un poco antes del mismo, a la altura del barrio de Cucorno, llegaremos a un cruce, en el que tomaremos la pista que sale en dirección Norte y que atraviesa, prácticamente por la mitad, la parte norte de la isla de Ons. Esta nos llevará hasta el cruce en el que podemos elegir entre acercarnos al mirador de Punta Centulo o bajar directamente a la playa de Melide, desde donde regresaremos a Curro por el mismo camino detallado anteriormente; esta variante, de poco más de 5km de recorrido nos llevará aproximadamente unas 2h 15’.

RUTA DO FARO

Imagen
Distancia: 4 km.

Duración del recorrido: 1 h 30 minutos.

Desnivel máximo: 120m.

Principales puntos de interés: Barrio de Curro, Faro de Ons, Ensenada de Caniveliñas.

Descripción del itinerario: Partiendo de la caseta de Información, subiremos la cuesta de fuerte pendiente hacia Curro, el principal núcleo de población de la isla; a nuestra derecha, las primeras casas que encontramos y que hoy son las dependencias de parte del personal del Parque, cuentan parte de la historia de la isla; allí se ubicó la primera fábrica de salazón, a mediados del S.XIX, hecho que cambió la vida de los isleños, modificando parte de su actividad pesquera y propiciando un periodo de bonanza económica y un crecimiento notable de la población residente.


Más tarde, después del cierre de la fábrica a comienzos del S.XX, se instaló allí la familia Riobó, por aquel entonces propietaria de la isla. Una vez en el cruce principal, después de atravesar el pueblo, tomaremos la pista asfaltada que comienza ascendiendo suavemente hacia el suroeste. A unos 200m a la derecha podemos observar uno de los casales que mejor muestra la arquitectura propia de la zona: planta rectangular, piso bajo, puertas y ventanas orientadas hacia el Este, galpón, hórreo y un espacio para guardar la dorna, embarcación pesquera tradicional, en seco.

Antes de tomar la siguiente curva, las espléndidas vistas de la Ría de Pontevedra nos harán hacer un pequeño alto en el camino. La pista, tras dejar atrás un pequeño grupo de casas y el desvío que nos llevaría hacia la ensenada de Caniveliñas, serpentea ahora entre antiguos campos de cultivo. El maíz, el centeno y las patatas dominaban los terrenos destinados a la agricultura, casi siempre de autoconsumo, ubicados en las protegidas laderas de la costa este de la isla. Pasado el cruce a la izquierda que accede a la zona de acampada, único lugar autorizado para pernoctar (previa solicitud del permiso de acampada), varios sauces y endrinos se muestran, en un recodo del camino, como ejemplos de la vegetación autóctona existente en la isla. Un poco después, unas cuantas casas diseminadas nos avisan de que hemos llegado al barrio de Cucorno. Al fondo, se recorta la gran torre hexagonal del Faro de Ons.

Actualmente no es posible, salvo autorización expresa, acceder al recinto del Faro, así que nos desviaremos, 100 m antes del mismo, por una pista que a nuestra izquierda se dirige hacia la parte oeste de la isla.  En unos minutos estaremos junto al desvío que accede al pequeño helipuerto y al que merece la pena acercarse, ya que allí es desde donde mejor se contempla el magnífico edificio del Faro. Situado en el punto más alto de la isla,  a 119m sobre el nivel del mar, eleva su linterna hasta los 128m; junto con el de Sálvora, es uno de los pocos que quedan en España aún atendidos por fareros. De forma ininterrumpida desde 1926, año en el que empezó a funcionar, primero con petróleo y hoy en día a través de un sistema de placas solares, su potente haz de luz sirve de guía a las numerosas rutas marítimas que recorren las Rías Baixas.

Después de imaginarnos la dura pero interesante vida de un farero, volveremos sobre nuestros pasos para retomar la pista anterior, que desemboca en la que bordea toda la costa oeste. Nos dirigiremos hacia el Sur (a nuestra izquierda), siguiendo el camino que desciende entre el espeso matorral de tojos, brezos y jaras que comienzan a perder terreno frente a las duras condiciones que impone el océano atlántico, lo que comprobamos en los recortados acantilados modelados por la fuerza del agua.

La ensenada de Caniveliñas, que poco a poco va llenando nuestro campo de visión, es el profundo entrante que determina la zona más estrecha de la isla, de unos 350m de ancho. Seguiremos la pista, sin coger ningún desvío, hasta el cruce, situado en la parte más baja y llana de la ensenada, donde además un cartel nos avisa de que la fuente del mismo nombre se encuentra unos metros más abajo, semioculta entre la vegetación.

RUTA DO CASTELO

Imagen
Distancia: 1,1 km.

Duración del recorrido: 40 minutos.

Desnivel máximo: 33m.

Principales puntos de interés: Miradoiro do Castelo, Fuente do Castelo, Barrio de Curro.

Descripción del itinerario: 

El primer punto de interés de esta ruta, que al igual que las demás comienza en la caseta de información, es la Praia das Dornas, situada junto a ella.

El pequeño arenal recibe su nombre de las antiguas embarcaciones usadas por los isleños, las dornas. Este tipo de embarcaciones, herencia de las primitivas naves normandas que en el S.X invadieron estas costas y que fueron adaptadas por los isleños a las condiciones y tipo de pesca de la zona, podían verse en gran número en este fondeadero natural. Hoy en día, tan sólo algunas de ellas, prácticamente en desuso, descansan en la arena. Subiendo las escaleras junto a la fuente, entre árboles, se encuentra una pequeña zona de descanso equipada con mesas de madera que dejaremos a nuestra izquierda para tomar el sendero, que discurre bordeando suavemente la costa hacia el norte. Si miramos hacia atrás, aparece el muelle de Ons y tras él, la costa sur de la ría de Pontevedra. El mar, a nuestra derecha, modela incansable el perfil de la costa, trabajo que muestran las rocas durante la bajamar.

Cruzamos una pequeña vaguada en la que el arbolado autóctono de ribera, como los sauces, nos indican la presencia de agua dulce, que en estas islas, a diferencia de Cíes, es abundante. Un poco más adelante, mirando hacia la izquierda a la altura de un pequeño claro, veremos asomarse la linterna del Faro de Ons, a 128m sobre el nivel del mar. El camino,  que ahora serpentea entre  un corredor de espinos, endrinos, jaras, tojos y helechos sobre una mullida alfombra de tréboles y silenes,  nos llevará hasta el mirador do Castelo (15 minutos desde el muelle), antigua fortificación de carácter defensivo hoy en día en ruinas y que encontraremos a la derecha del claro en el que desemboca el sendero.

Esta magnífica atalaya nos ofrece unas hermosas vistas de toda la costa oriental de la isla de Ons y de la ría de Pontevedra. Hacia el Norte, en primer plano, vemos la playa de Melide, el arenal más hermoso y emblemático de la isla de Ons. Al Sur, el muelle, Curro, la playa de Canexol, la pequeña isla de Onza y al fondo, casi siempre entre brumas, el archipiélago de Cíes.

Siguiendo la línea de costa, destaca el recortado perfil de Costa da Vela, la pequeña Ría de Aldán, Bueu, el interior de la Ría de Pontevedra y hacia el Norte, la espectacular playa de A Lanzada. Volviendo sobre nuestros pasos hasta el último claro,  seguiremos ahora el sendero, que de frente, en dirección Oeste, se adentra en la isla. Los muros junto al camino, que ahora asciende ligeramente, marcan los límites de fincas y campos de cultivo hoy abandonados.

En 7-8 minutos saldremos a una de las pistas principales; a unos 100m a nuestra derecha, un pequeño bosquete de sauces alberga la fuente y área de descanso do Castelo (25 min. desde el comienzo de la ruta), auténtico remanso de paz para los que gustan disfrutar de una buena sombra y el silencio de la naturaleza.

Para regresar al pueblo sólo tendremos que bajar por la pista, en dirección Sur. A los lados de la misma podremos observar algunas muestras de la arquitectura tradicional, como varios hórreos, en buen estado de conservación y casi llegando a Curro, un antiguo lavadero, que dejaremos a nuestra derecha. El itinerario finaliza en el cruce de Curro, junto a la iglesia nueva, donde podremos elegir, en función del tiempo del que dispongamos, entre seguir dando un paseo, bajar a las playas o terminar la visita a la isla en el pueblo.

Comentarios

    Descripción

    Información sobre las rutas de senderismo en las Islas Ons.

    Archivos

    Mayo 2015
    Agosto 2014

    Categorías

    Todo
    Islas Cíes
    Islas Ons

    Canal RSS

INFORMACIÓN TURÍSTICA
A Coruña - 881 881 278
Santiago - 981 584 081
​Ferrol - 981 337 131
Lugo - 982 231 361
Ourense - 988 372 020
Pontevedra-986 850 814
Vigo - 986 430 577
GESTIÓN GEODESTINOS
Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Galicia.info
E-Mail: informacion@galicia.info
PUBLICIDAD
​Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, 
oficina 17. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de cookies . Condiciones generales  
Socio de la Agrupación Galicia
  • INICIO
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guia de Establecimientos
    • Destinos
    • Cómo llegar
    • Dónde dormir
  • QUÉ VER
    • Rías Baixas >
      • A Guarda >
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Sierra de A Groba
        • Castro de Santa Tecla
        • Museo del Mar
      • Baiona >
        • Carabela La Pinta
        • Virgen de la Roca
        • Cruceiro Santísima Trinidad
        • Fortaleza de Monterreal
        • Iglesia de Santa María de Baiona
        • Capilla de Santa Liberata
        • Sierra de A Groba
        • Faro Silleiro
      • Bueu >
        • Islas Ons
        • Museo Massó
        • Iglesia de Santa María de Cela
        • Cabo Udra
      • Caldas de Reis >
        • Iglesia de Santa María de Bemil
        • El muro de las palabras
        • Los jardines de Caldas
      • Cambados >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Ruinas de Santa Mariña
        • Pazo de Fefiñáns
        • Museo molino de mareas "A Seca"
        • Torre de San Sadurniño
        • Museo del Vino
        • Casa Museo Ramón Cabanillas
      • Cangas do Morrazo >
        • O Frendoal
        • Costa da Vela
        • Cabo Home
      • Cuntis >
        • Termas de Cuntis
        • Monasterio Benedictinas
        • Parque de Maráns
      • Marín >
        • Lago de Castiñeiras
        • Parque infantil Granja de Briz
        • Petroglifos de Mogor
        • Escuela Naval Militar
        • Mirador de Cotorredondo
      • Meaño >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Iglesia de Santa María de Simes
      • Moaña >
        • Ensenada de San Simón
        • Mirador de Cotorredondo
        • Iglesia de San Martiño
        • Dolmen Chan de Arquiña
      • Mondariz >
        • Castillo de Sobroso
        • Puente de Cernadela
      • Nigrán >
        • Templo Votivo del Mar
        • Puente de A Ramallosa
        • Pazo de A Touza
        • Punta Lameda
        • Playa América
        • Playa de Patos
      • O Grove - A Toxa >
        • Playas de O Grove
        • Naturaleza de O Grove
        • Museo de la Salazón
        • Capilla de A Toxa
        • Miradores
        • Acuario de O Grove
      • Oia >
        • Monasterio de Santa María de Oia
        • Sierra de A Groba
        • Petroglifos en Oia
      • Poio >
        • Combarro
        • Playas
        • Mirador de A Granxa
        • Monasterio de Poio
        • Petroglifos de San Salvador
        • Isla de Tambo
      • Pontevedra >
        • Centro de interpretación Torres Arcebispais
        • Museo de Pontevedra
        • Plaza de la Herrería
        • Santuario de la Peregrina
        • Mercado de Abastos
        • Puente del Burgo
        • La Alameda
        • La senda del Lérez
        • Paseo dos Gafos
        • Basílica de Santa María A Maior
        • Isla de las Esculturas
      • Sanxenxo
      • Tui >
        • Catedral de Tui
        • Puente internacional de Tui
        • Monte Aloia
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Monasterio de Santo Domingo de Tui
      • Vigo >
        • Islas Cíes
        • Museos en Vigo >
          • Museo Do Mar
          • Verbum
          • Museo Etnográfico Liste
          • Museo Marco
          • Pazo - Museo Quiñones de León
        • VigoZoo
        • O Castro
        • Samil
        • Calle de las Ostras
        • Parque de Castrelos
      • Vilagarcía de Arousa >
        • Miradores
        • Fiesta del Agua
        • Paseos en barco por la Ría de Arousa
      • Illa de Arousa >
        • Illote Guidoiro Areoso
        • Playa Area da Secada
        • O Carreirón
      • Vilanova de Arousa >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Casa Museo Valle Inclán
        • Pazo Baión
    • Rías Altas >
      • A Coruña >
        • Castillo de San Antón
        • Aquarium Finisterrae
        • Casa de las Ciencias
        • Casa Museo María Pita
        • Domus: Museo interactivo del Hombre
        • Torre de Hércules
        • Jardín de San Carlos
        • Obelisco Millenium
        • Monte de San Pedro
        • Paseo Marítimo de A Coruña
      • Arteixo >
        • Parque forestal de Monticaño
        • Paseo fluvial de Arteixo
      • Barreiros >
        • Iglesia de Santo Estevo do Ermo
        • Playa de Lóngara
      • Betanzos >
        • Muralla de la ciudad
        • Parque del Pasatiempo
        • Plaza de los hermanos García Naveira
      • Burela >
        • Sargadelos: Museo y venta
        • Paraje del Paseo de los enamorados
      • Camariñas >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Conjunto singular Villa de Camariñas
        • Cabo Vilán
        • Cementerio de los Ingleses
        • Museo del Encaje de Camariñas
        • Museo etnográfico "Ponte do porto"
      • Cariño >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Cabo Ortegal
        • Mirador de Miranda
        • Espacio natural Ortigueira - Mera
      • Cedeira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Mirador de la Garita de Herbeira
        • Castillo de la Concepción
        • Santuario de San Andrés de Teixido
        • Paraje natural de Punta Candelaria
      • Cee >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Castillo del Príncipe
      • Corcubión >
        • Centro histórico de Corcubión
        • Castillo del Cardenal
        • Museo Marítimo "Seno de Corcubión"
      • Culleredo >
        • Puente del Burgo
        • Museo Fortaleza torre de Celas
        • Museo Molinos de Acea da Má
      • Dumbría >
        • Ézaro
      • Ferrol >
        • Castillo de San Felipe
        • Barrio de la Magdalena
        • Arsenal y astillero de Ferrol
        • Museo Naval
        • Litoral Costero
      • Foz >
        • Espacio Natural: Ría de Foz - Masma
        • Basílica de San Martiño
        • Castro de Fazouro
        • Fortaleza de la Frouxeira
      • Malpica >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Faro de Punta Nariga
        • Ecomuseo "Forno do forte"
        • Islas Sisargas
        • Pazo Torres de Mens
      • Muxía >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Cabo Touriñán
        • Monasterio de Moraime
        • Santuario de la Virgen de la Barca
      • Narón >
        • Monasterio del Couto
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
      • Ortigueira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Barrio do Ponto
        • Castro marítimo Punta de los Prados
      • Ribadeo >
        • Playa de las Catedrales
        • Torre de los Moreno
        • Isla Pancha
        • Fuerte de San Damián
      • VIveiro >
        • Centro histórico de Viveiro
        • Puerta de Carlos V
        • Monumento natural: "Souto da Retorta"
    • Santiago >
      • Catedral de Santiago
      • Puerta Santa
      • Plaza del Obradoiro
      • Pazo de Xelmírez
      • Hostal de los Reyes Católicos
      • Pazo de Raxoi
      • Colegio de San Xerome
      • Pazo de Fonseca
      • Monasterio de San Paio de Antealtares
      • Plaza de Platerías
      • Monasterio de San Martiño Pinario
      • Colegiata de Sar
      • La Alameda
      • Museo del Pueblo Gallego, Monasterio San Domingos Bonaval
      • Centro Gallego de Arte Contemporáneo
      • Parque de Bonaval
      • Auditorio de Galicia
      • Ciudad de la Cultura
      • Mercado de Abastos
    • Lugo >
      • Becerreá >
        • Reserva natural de Los Ancares
        • Reserva natural Cruzul - Agüeira
      • Cervantes >
        • Castillo de Doiras
      • Chantada >
        • Conjunto singular Aldea de Belesar
      • Lugo >
        • Muralla de Lugo
        • Termas de Lugo
        • Catedral de Lugo
        • Plaza Mayor
        • Puente Romano
        • Templo de Santalla de Bóveda
        • Reserva natural Tierras del Miño
        • Castro de Viladonga
      • Mondoñedo >
        • Catedral de Mondoñedo
        • Barrio de los molinos
      • Monforte >
        • Centro histórico de Monforte
        • Torre del Homenaje
        • Museo de Arte sacro de las Clarisas
        • Monasterio de San Vicente del Pino
        • Monasterio de "Nosa señora da Antiga"
        • Parque de los Condes y monte de San Vicente
        • Museo del Ferrocarril de Galicia
        • Paraje natural del Cañón del Sil
      • Navia de Suarna
      • Palas de Rei >
        • Castillo de Pambre
      • Pedrafita do Cebreiro
      • Portomarín >
        • Centro histórico de Portomarín
        • Iglesia de San Nicolás
        • Puente Nuevo
      • Sarria >
        • Centro histórico de Sarria
        • Monasterio de la Magdalena
      • Vilalba >
        • Centro histórico de Vilalba
        • Fortaleza Torre de los Andrade
        • Museo de Prehistoria y arqueología
    • Ourense >
      • Allariz >
        • Centro histórico de Allariz
        • Parque de la Alameda
        • Castro de Armeá
        • Ecoespacio de Rexo
        • Iglesia de Santa Mariña de Aguas Santas
        • Monasterio de Santa Clara
        • Museo Fundación Vicente Risco
        • Parque etnográfico del Río Arnoia
      • Celanova >
        • Centro histórico de Celanova
        • Puente de Freixo
        • Monasterio de San Salvador de Celanova
      • O Barco de Valdeorras >
        • Pazo de Flórez
        • Monasterio de San Miguel de Xagoaza
        • Torre de O Castro
      • O Carballiño >
        • Exposición sobre la emigración en O Carballiño
        • Parque etnográfico de Arenteiro
      • Ourense >
        • Burgas y Termas
        • Ponte Vella
        • Puente del Milenio
        • Plaza del Trigo
        • Catedral de San Martiño
        • Jardín del Posío
        • Museo municipal de Ourense
      • Ribadavia >
        • Centro histórico de Ribadavia
        • Monasterio de San Francisco
        • Casa de la Santa Inquisición
        • Barrio Judío
        • Castillo de los Condes de Ribadavia
        • Iglesia de San Xes de Francelos
        • Convento de Santo Domingo
        • Muralla de Ribadavia
      • Verín >
        • Reserva natural del Río Támega
        • Monasterio de los Padres Mercedarios
      • Xinzo de Limia >
        • Monasterio de Buen Jesús de Trandeiras
        • Torre de "A Pena de Portela"
  • CONOCE
    • Rutas >
      • Camino de Santiago
      • Ruta de la Camelia
      • Rutas en la Ribeira Sacra
      • Camiño dos faros
      • Rutas de senderismo en las Islas Cíes y Ons
      • Rutas de senderismo en As Fragas do Eume
      • Rutas de senderismo en Os Ancares
      • Ruta de O Courel
    • Geografía
    • Clima
    • Historia
    • Cultura y tradición
  • ESCÁPATE
  • DESCUENTOS