Parque Natural Fragas do EumeFragas do Eume es uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa. Dentro de sus 9.000 hectáreas de extensión viven menos de 500 personas, lo que da una idea del estado virgen de estos exuberantes bosques que siguen el curso del río Eume. El parque tiene la forma de un triángulo cuyos vértices y fronteras serían As Pontes, Pontedeume y Monfero.
Las "Fragas do Eume" son un ecosistema único en Europa. Agrupadas en las orillas del río del mismo nombre (84 km de largo), la extensión arbórea es la muestra principal de un sistema ecológico, el bosque atlántico, tan específico gracias a la proximidad del mar y las profundas riberas del río, que lo convirtió, en 1997, en Parque Natural. Es, por tanto, un espacio protegido, pero visitable, que le ofrece agradables sorpresas a quien lo recorre. Cuenta la leyenda que Dios al crear los tres ríos que nacen en la sierra de O Xistral -Eume, Landro y Masma- le prometió un hombre todos los años a quien llegase primero al mar. Traicionado por los otros dos, que lo dejaron durmiendo, el Eume tuvo que cruzar valles y montañas para ganar. Por eso salió bravo y agreste y por eso también se lleva cada año la vida de un hombre, o se llevaba antes de los embalses. A lo largo de las orillas de cinco municipios se extienden más de 9.126 hectáreas de macizos forestales de diversas características. En las tierras más próximas al río crecen bosques de ribera con base en chopos y alisos, que esconden auténticos tesoros de helechos y musgos, específicos del parque, y también dos raras especies de narcisos. Si subimos por las laderas de los montes, encontramos bosques de roble. Aunque la flora es la joya de las Fragas, también acogen algunas especies animales endémicas y en peligro de extinción, desde pequeños anfibios y reptiles, como la salamandra, hasta especies mayores, como el lobo o diversas aves de rapiña.
La mejor forma de conocer el parque es a pie llegando hasta el corazón del bosque, donde se enconde el monasterio de Caaveiro, un antiguo cenobio con más de 10 siglos de historia y unas vistas espectaculares de esta "fraga" mágica.
Conoce aquí las rutas de senderismo |
Cómo llegarRed de carreteras:
- Desde Ferrol, A Coruña, Santiago, Vigo y O Porto por la autopista A-9 - Desde Lugo por la autovía A-6 Tren: - Desde A Coruña y Ferrol. Aeropuertos: - Lavacolla, en Santiago de Compostela - Alvedro, en A Coruña. AlojamientoDescarga gratis tu carnet VipHoteles y disfruta de un 10% de descuento en tu viaje a las Islas Cíes con las navieras Nabia y Mar de Ons.
|