Tanto por su gastronomía como por sus increíbles rincones, no hay duda de que Galicia es una región de España que tiene mucho que ofrecer a todo tipo de viajeros. Desde impresionantes paisajes naturales hasta pintorescos pueblos y animadas ciudades, en Galicia hay algo para cualquier persona. Por eso, si llevas demasiado tiempo en casa (tal vez disfrutando de los mejores nuevos casinos en línea, o viendo series tapado con una manta), es probable que una escapada a las Terras Galegas sea una gran opción. Si estás planeando un viaje a esta hermosa región, asegúrate de añadir estos 10 lugares a tu itinerario. 10 sitios que no te puedes perder en Galicia1- Ría de Arousa
Uno de los puntos turísticos más apreciados de la zona es esta gran ría. Esto es algo que tiene sentido, dadas las playas vírgenes y las aguas cristalinas. No dejes de probar la cocina regional; hay multitud de marisquerías repartidas por la costa y el pescado será probablemente el más fresco que hayas comido. 2- La ciudad de Santiago de Compostela Esta antigua urbe es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y capital de Galicia. Su iglesia, última parada del Camino de Santiago, es probablemente su hito más famoso; pero la ciudad está llena de rincones mágicos. La catedral merece sin duda una visita, independientemente de tu nivel de fé. 3- CoruñaCoruña, la mayor ciudad de Galicia, es un excelente destino para visitar si quieres sumergirte en la cultura española sin tener que lidiar con las multitudes de Barcelona o Madrid. Con sus sinuosas callejuelas y edificios históricos, el casco antiguo es especialmente encantador. 4- Costa da Morte Este litoral recibió su nombre (que significa "Costa de la Muerte") por los numerosos naufragios que se han producido aquí a lo largo de los años. Sin embargo, ¡no dejes que eso te disuada de visitarla! La Costa da Morte es una de las zonas más bellas y pintorescas de Galicia. 5- PontevedraA esta encantadora ciudad se la suele llamar "la Venecia de Galicia" por su red de canales y puentes. Pasear por Pontevedra es como retroceder en el tiempo, ya que muchos de sus edificios datan de hace cientos de años. 6- Ourense Ourense alberga una de las piscinas más antiguas de Europa, ¡construida hace más de 2.000 años! Por otro lado, las termas romanas merecen sin duda una visita, incluso si no piensas darte un chapuzón. 7- Ribera Sacra Ribera Sacra se traduce como "ribera sagrada", y es fácil ver por qué se le dio ese nombre a esta zona. El paisaje es absolutamente impresionante, con viñedos escalonados en los acantilados de las laderas que dan al río Duero. 8- Lugo Lugoes una ciudad especialmente conocida por sus bien conservadas murallas romanas, que son de las pocas de este tipo que siguen en pie en España. Da un paseo por el centro de la ciudad y maravíllate con esta proeza arquitectónica de siglos pasados. 9- Jardín Botánico de Montevideo Este jardín está situado en el monte de Montevideo, en Vigo, y ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad. También alberga una impresionante colección de plantas exóticas de todo el mundo. 10- Islas Cíes Las Islas Cíes son un pequeño conjunto de islas localizadas frente a la costa de Vigo. Forman parte de un archipiélago llamado Islas Atlánticas de Galicia, que fue declarado parque nacional en 2002. Aunque sólo se puede acceder a ellas en barco, estas islas merecen una visita por su belleza natural y sus playas vírgenes. Galicia es una región de España que a menudo se pasa por alto, ¡pero no debería ser así! Como ves, esta increíble región puede ser perfecta para todo tipo de viajeros, con increíbles paisajes y lugares históricos, pasando por cualquier otra cosa que se te ocurra. Si necesitas salir de la rutina o simplemente te apetece cambiar de aires, asegúrate de añadir estos 10 lugares de Galicia a tu itinerario. ¡No te arrepentirás!
0 Comentarios
![]() Son muchas las formas de preparar la lamprea y cada restaurante, guarda con esmero sus pequeños secretos. Lo cierto es que, una vez que se prueba, se comprende la razón por la que muchas personas recorren año tras año, muchos kilometros para degustar este manjar, que a día de hoy constituye objeto de culto para expertos culinarios. Arbo tambien es el prototipo de zona que cuenta con un microclima propio. Los vinos de Arbo por su calidad forman parte de la Denominación de Origen Rías Baixas. En sus distintas variedades son el acompañamiento ideal para toda clase de platos. Por ello suponen un magnifico complemento a la cuidada gastronomía de la zona. La importancia que para Arbo tiene la lamprea y el vino queda reflejada en la puesta en marcha del Centro de Interpretación del Vino y la Lamprea “Arabo” un museo monográfico dedicado a estos dos elementos identificativos de nuestro municipio. Arabo es un espacio donde comprender la enorme vinculación histórica de los arbenses con el vino y la lamprea. Desde el año 1961, Arbo ha celebrado ininterrumpidamente las ediciones de la que es nuestra fiesta más importante el ultimo fin de semana de abril, y también de las más antiguas de España. Miles de asistentes abarrotan cada año los restaurantes de la villa y los puntos de degustación situados en el recinto ‘Arbomostra’, donde se presentan raciones de lamprea preparada de distintas formas junto a los bodegueros del municipio que ofrecen sus mejores vinos. Además de Lamprea y Vino, es una combinación de diferentes atractivos. Además del patrimonio histórico, cultural, gastronómico y etnológico, esta tierra cuenta con numerosos recursos como son los deportes de aventura o también el senderismo. Su geografía contiene infinidad de caminos, senderos y vías de comunicación hoy recuperadas y rehabilitadas que junto al resto de actividades permiten apreciar la innegable belleza de nuestros ríos Miño, Deva y Cea, de nuestros montes, las hermosas playas fluviales o las “Pesqueiras”. El Rio Miño ofrece la posibilidad de disfutrar del rafting y otras actividades acuáticas de la mano de empresas especializadas del municipio y de todos los encantos que Arbo, ofrece, puedes disfrutarlas todo el año – informa el alcalde Horacio Gil.
Entre los artistas que estarán presentes en Vigo en esta edición de OM se encuentran los portugueses Helio Bray y Mosaik, la madrileña Laura Blunt o el barcelonés Kapi. El reconocido artista vigués Nano 4814 también colabora con el diseño de stickers que podrán adquirirse durante el festival. Además del nuevo espacio frente al hotel Bahía, habrá otra zona dedicada al arte urbano en el Tinglado. Se trata del Street Art by Pereira donde un artista interpretará delante de público el poema “As nubes deixan no mar bicos e versos para soñar”, de Antonio García Teijeiro. BUDWEISER CON LA CULTURA URBANA
Por otra parte, O Marisquiño y la marca Budweiser han firmado su primer acuerdo de colaboración por el que la compañía se suma a los patrocinadores del festival. Dado el compromiso de ambas entidades con el apoyo a la Cultura Urbana y los deportes de acción en España, la marca de cervezas se une al festival vigués por su fuerte presencia en la escena internacional de los deportes urbanos, con competiciones de máximo nivel en disciplinas como Dirt Jump, Skate y Basket 3x3. “En Budweiser tenemos la vocación de impulsar la cultura urbana a través de los creadores que inspiran la escena, por eso nos hemos sumado a O Marisquiño para apoyar este proyecto único, que representa todos aquellos valores que defendemos. Sabemos que el éxito no se consigue de la noche a la mañana, por eso intentamos inspirar a las personas para alcanzar sus sueños de la mano de los mejores, a través de sus historias de esfuerzo y superación”, señala Mercedes Valdés, directora de marca de Budweiser. Budweiser es una cerveza lager internacional de origen estadounidense, que pertenece a la multinacional AB InBev, y es distribuida por Mahou San Miguel en España. Involucrada en los deportes en general y los de acción en particular desde hace años, Budweiser tiene un objetivo claro de promoción y apoyo de eventos deportivos de primera línea, como la Premier League, La Liga y, ahora también, O Marisquiño.
¿Dónde empiezo a jugar?Si no te acabas de animar... tambien hemos pensado en ello, o bueno, los casinos online lo han hecho.
¿Cómo? Algunos casinos ofrecen no solo bonos con depósito, sino también bonos sin depósito. ¿Esto qué significa? Que te ofrecen un crédito gratis, que podrás apostar en los diferentes juegos para que los puedas probar, y con un poco de suerte, ganar más dinero. Es la oportunidad perfecta para probar tu suerte si no quieres empezar apostando de tu propio bolsillo. Si quieres saber cuáles son los mejores Bonos sin Depósito de España, puedes consultarlo en CasinoCupid.
5. Ahorra e InvierteInvertir parte del dinero ahorrado puede llevarte a seguir generando ingresos y aumentar poco a poco tu capital ahorrado. De hecho, si nos fijamos en las grandes fortunas, podremos observar que se preocupan más en invertir y aumentar sus ingresos, que en reducir sus gastos.
Además de por sus maravillosos paisajes y su deliciosa comida, Galicia es conocida por albergar en su interior edificaciones que van desde lo vanguardista hasta lo más tradicional, constituyendo de esta manera uno de sus signos de identidad. Entre estas joyas monumentales se encuentran algunos de los teatros más majestuosos de todo el territorio español, donde tienen lugar espectáculos de todo tipo. El Teatro Jofre o el Rosalía de Castro de A Coruña, el Teatro Afundación en Vigo, el Teatro Principal de Santiago de Compostela o el principal de Pontevedra son algunos de los ejemplos más claros. Conocer su historia y espectáculos es el primer paso para que se conviertan en uno de tus lugares más frecuentados. Teatros imprescindibles de Galicia
El programa Acelera Pyme te permite detectar las necesidades digitales de tu empresa y obtener la ayuda económica necesaria para llevar a cabo la transformación digital. Como primer paso puedes conocer elgrado de dititalización, realizando un diagnóstico en www.acelerapyme.es
CASO PRÁCTICO: CÍES HOTELES & SUITES - WWW.CIESHOTELES.COM En el año 2020 comenzó esta pequeña cadena con un edificio de 18 pisos en García Barbón, 73, dotándolo de todo el equipamiento y servicios de hotel para orientarse a un mercado de empresa. Gracias a la Digitalización y Automatización, se pudo ofrecer este servicio, ya que con tan pocas unidades, es imposible disponer del personal necesario para las gestiones normales. Se utilizó para ello la ERP Mruta.com un sistema automatizado que ya estaba funcionando en parkings, modificándola para que realizara los nuevos procesos. En el año 2021 se incorpora otro edificio en el número 42 de la calle García Barbón, con otros 27 pisos, así como algunos pisos sueltos y en el año 2022 se incorpora un nuevo edificio en Luintra (Ribeira Sacra) de 5 pisos de 2 y 3 habitaciones.
|