Vacaciones en Galicia | Turismo en Galicia | Guía Oficial de la A.G. | Información de Galicia | Portal turístico de Galicia
  • Volver a Galicia.info
  • Blog
  • Menú Blog

LEY DE MONTES DE FEIJOO

28/5/2019

0 Comentarios

 
Imagen

El PP es un partido fuertemente arraigado en el rural de Galicia y referente para toda España.
 
Tradicionalmente, ha sido defensor de la propiedad privada y ha ayudado a "convivir" en un rural minifundista y con excasos recursos.
 
Tanto en épocas de D. Manuel como en los primeros años de Feijoo, siempre se mantuvo ese frágil equilibrio, en el que los paisanos se quejaban menos de lo que debían, la Xunta les atendía menos también de lo que se esperaba, pero todos se entendían en unos mínimos.

​
Pues bien, estos mismos paisanos y sus hijos o nietos, el año pasado se toparon con una norma que les obligaba, indistintamente si viven en Suiza, México o en Vigo, por decir algo, a limpiar un monte si este se encuentra en un área de 50 metros de una casa.

No se tiene en cuenta si vino la casa antes que el monte o el monte antes que la casa, es decir, que ésta se construyó pegada a un monte existente, puede que hasta sin los pertinentes permisos, que amablemente se disculpaban.

 
El que hizo esta nueva norma, posiblemente no conocía ni conoce la realidad del rural gallego, ni de la despoblación, ni por supuesto, de los ingresos de esos agricultores.
 
Una locura, un despropósito, un sinsentido…
​

Pues bien, un Monte es un Monte y si no lo fuera, sería otra cosa, un prado, un viñedo, etc. El monte es igual en todos los sitios y su esencia es la producción de masa forestal.
 
Un monte en el que se talen todos los árboles y se corten arbustos y rastrojos, es casi imposible de mantener, ya que la vegetación más baja crecerá con gran rapidez en contacto directo con la luz solar y necesitará mucho más mantenimiento al año que si existiesen árboles. Es decir, que la masa forestal que se generará en poco tiempo será como una alfombra mucho más fácilmente combustible que en el caso de existencia de árboles que con su sombra mantienen la humedad y retrasan el crecimiento de los rastrojos.
 
Es más, si el Sr. Feijoo o sus asesores "castellanos" pensaran un poco más, podrían buscar soluciones alternativas mucho más eficientes, menos costosas y menos gravosas para todos, sin acabar definitivamente con los pobres propietarios del rural, desde siempre maltratados y olvidados.
 
Parece mentira que el Sr. Feijoo tenga sus orígenes en el rural, que conoce perfectamente y al cual no le ha temblado nada el pulso para aprobar esta ley, solamente con los votos del P.P.,  lo que le hace si cabe más culpable. Ante un problema muy importante de incendios, cortó por lo sano, perjudicando al ya castigado vecino y en provecho claro de unos pocos empresarios de limpiezas de montes que ven como les llega el Agosto en abril o mayo.
 
Mire Sr Feijoo, si usted quiere acabar con los incendios, erradique de Galicia los árboles foráneos, como Pinos y Eucaliptos, etc, que se han traído para interés de unos pocos, fuertemente inflamables y sustitúyalos por Castaños, Robles, Buxos u otros muchos, propios de esta tierra y que son un obstáculo al   intereses económicos, también de muy pocos, han , que van a aprovecharse bien de esta norma.
 
La incongruencia de plantar Eucaliptos que son árboles pirófilos que no mueren cuando se queman y usan el incendio como medio para expandirse e imponerse sobre las especies autóctonas gallegas, al tiempo que se "machaca" más  al ya fuertemente castigado propietario del rural, más que un despropósito un pecado.
 
Si la economía prima, otra posible solución sería que los propietarios de esas fincas afectadas pudieran llegar a arreglos con los propietarios de las casas, fomentando la compraventa y cambio, incluso subvencionado.
 
En todo caso, lo que está provocando esta ley es un problema social muy importante, vecinos que se denuncian unos a otros, y como siempre, entre los pobres, siempre surge el más tonto, el que no analiza la medida si no que la defiende en contra de sus convecinos, exigiendo el cumplimiento de la misma en lo que le afecta a su casa, a su herencia, Etc., (siempre hay algún tonto afortunado que no tiene tierras, que las que tiene no están afectadas o que denuncia por las de otros y espera que no le denuncien por las suyas).
 
Muy mal Sr. Feijoo, muy mal por las medidas, por la poca consideración y por seguir "machacando" al maltrecho rural, aun está a tiempo de cambiar.
 
Y recuerde que el Gallego es una persona que siempre encontrará una solución a su problema y pasará, si no lo remedie que el problema le rebote a usted, como en el supuesto que sigue.
 
TU LO GUISAS, TU TE LO COMES:
 
- Selecciona a aquellas fincas que estén afectadas y trata de cambiarlas con el/los propietarios de las casas.
 
- Si no lo acepta y te exige el cumplimento de la ley, regala la finca antes de tener que pagar por limpiar cada año, por algo que es improductivo y que se va a poner peor.
 
- Si tampoco la acepta, pues búscate una persona insolvente, un extranjero, etc. y véndesela o regálasela, es perfectamente legal y nadie te puede obligar a tener algo que te perjudica.
 
- Al no tener quien limpie, el Ayuntamiento limpiará por obligación y tratará de cobrar esos gastos, que podrá o no, con lo que se convertirá e una carga no asumible con el paso del tiempo.
 
Te habrán hecho daño una vez, pero muerto el perro, se acaba la rabia y luego, ya te fijas más en lo que eliges como dirigentes.
 
Y Sr. Feijoo, rectifique, por favor…
 
 
Cachamuiña
​
0 Comentarios



Deja una respuesta.

INFORMACIÓN TURÍSTICA
A Coruña - 881 881 278
Santiago - 981 584 081
​Ferrol - 981 337 131
Lugo - 982 231 361
Ourense - 988 372 020
Pontevedra-986 850 814
Vigo - 986 430 577
GESTIÓN GEODESTINOS
Añadir negocio | Modificar negocio | Eliminar negocio
Galicia.info
E-Mail: informacion@galicia.info
PUBLICIDAD
​Dirección: Velázquez Moreno 9 Planta 7, 
oficina 17. 36201 Vigo ( Pontevedra )
E-Mail: [email protected]
​Tarifas publicidad | Solicitar publicitarse
Descargar Folleto Publicidad
Catering Vigo | Catering Rías Baixas | Cursos Tablet | Cursos Online Bonificados  |  Tarjeta Fidelity | Best Choice  |  Consola
© COPYRIGHT 2016. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal . Política de privacidad . Política de cookies . Condiciones generales  
Socio de la Agrupación Galicia
  • INICIO
  • ORGANIZA TU VIAJE
    • Guia de Establecimientos
    • Destinos
    • Cómo llegar
    • Dónde dormir
  • QUÉ VER
    • Rías Baixas >
      • A Guarda >
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Sierra de A Groba
        • Castro de Santa Tecla
        • Museo del Mar
      • Baiona >
        • Carabela La Pinta
        • Virgen de la Roca
        • Cruceiro Santísima Trinidad
        • Fortaleza de Monterreal
        • Iglesia de Santa María de Baiona
        • Capilla de Santa Liberata
        • Sierra de A Groba
        • Faro Silleiro
      • Bueu >
        • Islas Ons
        • Museo Massó
        • Iglesia de Santa María de Cela
        • Cabo Udra
      • Caldas de Reis >
        • Iglesia de Santa María de Bemil
        • El muro de las palabras
        • Los jardines de Caldas
      • Cambados >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Ruinas de Santa Mariña
        • Pazo de Fefiñáns
        • Museo molino de mareas "A Seca"
        • Torre de San Sadurniño
        • Museo del Vino
        • Casa Museo Ramón Cabanillas
      • Cangas do Morrazo >
        • O Frendoal
        • Costa da Vela
        • Cabo Home
      • Cuntis >
        • Termas de Cuntis
        • Monasterio Benedictinas
        • Parque de Maráns
      • Marín >
        • Lago de Castiñeiras
        • Parque infantil Granja de Briz
        • Petroglifos de Mogor
        • Escuela Naval Militar
        • Mirador de Cotorredondo
      • Meaño >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Iglesia de Santa María de Simes
      • Moaña >
        • Ensenada de San Simón
        • Mirador de Cotorredondo
        • Iglesia de San Martiño
        • Dolmen Chan de Arquiña
      • Mondariz >
        • Castillo de Sobroso
        • Puente de Cernadela
      • Nigrán >
        • Templo Votivo del Mar
        • Puente de A Ramallosa
        • Pazo de A Touza
        • Punta Lameda
        • Playa América
        • Playa de Patos
      • O Grove - A Toxa >
        • Playas de O Grove
        • Naturaleza de O Grove
        • Museo de la Salazón
        • Capilla de A Toxa
        • Miradores
        • Acuario de O Grove
      • Oia >
        • Monasterio de Santa María de Oia
        • Sierra de A Groba
        • Petroglifos en Oia
      • Poio >
        • Combarro
        • Playas
        • Mirador de A Granxa
        • Monasterio de Poio
        • Petroglifos de San Salvador
        • Isla de Tambo
      • Pontevedra >
        • Centro de interpretación Torres Arcebispais
        • Museo de Pontevedra
        • Plaza de la Herrería
        • Santuario de la Peregrina
        • Mercado de Abastos
        • Puente del Burgo
        • La Alameda
        • La senda del Lérez
        • Paseo dos Gafos
        • Basílica de Santa María A Maior
        • Isla de las Esculturas
      • Sanxenxo
      • Tui >
        • Catedral de Tui
        • Puente internacional de Tui
        • Monte Aloia
        • Espacio natural del Baixo Miño
        • Monasterio de Santo Domingo de Tui
      • Vigo >
        • Islas Cíes
        • Museos en Vigo >
          • Museo Do Mar
          • Verbum
          • Museo Etnográfico Liste
          • Museo Marco
          • Pazo - Museo Quiñones de León
        • VigoZoo
        • O Castro
        • Samil
        • Calle de las Ostras
        • Parque de Castrelos
      • Vilagarcía de Arousa >
        • Miradores
        • Fiesta del Agua
        • Paseos en barco por la Ría de Arousa
      • Illa de Arousa >
        • Illote Guidoiro Areoso
        • Playa Area da Secada
        • O Carreirón
      • Vilanova de Arousa >
        • Complejo Ons - O Grove
        • Casa Museo Valle Inclán
        • Pazo Baión
    • Rías Altas >
      • A Coruña >
        • Castillo de San Antón
        • Aquarium Finisterrae
        • Casa de las Ciencias
        • Casa Museo María Pita
        • Domus: Museo interactivo del Hombre
        • Torre de Hércules
        • Jardín de San Carlos
        • Obelisco Millenium
        • Monte de San Pedro
        • Paseo Marítimo de A Coruña
      • Arteixo >
        • Parque forestal de Monticaño
        • Paseo fluvial de Arteixo
      • Barreiros >
        • Iglesia de Santo Estevo do Ermo
        • Playa de Lóngara
      • Betanzos >
        • Muralla de la ciudad
        • Parque del Pasatiempo
        • Plaza de los hermanos García Naveira
      • Burela >
        • Sargadelos: Museo y venta
        • Paraje del Paseo de los enamorados
      • Camariñas >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Conjunto singular Villa de Camariñas
        • Cabo Vilán
        • Cementerio de los Ingleses
        • Museo del Encaje de Camariñas
        • Museo etnográfico "Ponte do porto"
      • Cariño >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Cabo Ortegal
        • Mirador de Miranda
        • Espacio natural Ortigueira - Mera
      • Cedeira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Mirador de la Garita de Herbeira
        • Castillo de la Concepción
        • Santuario de San Andrés de Teixido
        • Paraje natural de Punta Candelaria
      • Cee >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Castillo del Príncipe
      • Corcubión >
        • Centro histórico de Corcubión
        • Castillo del Cardenal
        • Museo Marítimo "Seno de Corcubión"
      • Culleredo >
        • Puente del Burgo
        • Museo Fortaleza torre de Celas
        • Museo Molinos de Acea da Má
      • Dumbría >
        • Ézaro
      • Ferrol >
        • Castillo de San Felipe
        • Barrio de la Magdalena
        • Arsenal y astillero de Ferrol
        • Museo Naval
        • Litoral Costero
      • Foz >
        • Espacio Natural: Ría de Foz - Masma
        • Basílica de San Martiño
        • Castro de Fazouro
        • Fortaleza de la Frouxeira
      • Malpica >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Faro de Punta Nariga
        • Ecomuseo "Forno do forte"
        • Islas Sisargas
        • Pazo Torres de Mens
      • Muxía >
        • Espacio natural de "A Costa da morte"
        • Cabo Touriñán
        • Monasterio de Moraime
        • Santuario de la Virgen de la Barca
      • Narón >
        • Monasterio del Couto
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
      • Ortigueira >
        • Espacio natural de la Costa Ártabra
        • Barrio do Ponto
        • Castro marítimo Punta de los Prados
      • Ribadeo >
        • Playa de las Catedrales
        • Torre de los Moreno
        • Isla Pancha
        • Fuerte de San Damián
      • VIveiro >
        • Centro histórico de Viveiro
        • Puerta de Carlos V
        • Monumento natural: "Souto da Retorta"
    • Santiago >
      • Catedral de Santiago
      • Puerta Santa
      • Plaza del Obradoiro
      • Pazo de Xelmírez
      • Hostal de los Reyes Católicos
      • Pazo de Raxoi
      • Colegio de San Xerome
      • Pazo de Fonseca
      • Monasterio de San Paio de Antealtares
      • Plaza de Platerías
      • Monasterio de San Martiño Pinario
      • Colegiata de Sar
      • La Alameda
      • Museo del Pueblo Gallego, Monasterio San Domingos Bonaval
      • Centro Gallego de Arte Contemporáneo
      • Parque de Bonaval
      • Auditorio de Galicia
      • Ciudad de la Cultura
      • Mercado de Abastos
    • Lugo >
      • Becerreá >
        • Reserva natural de Los Ancares
        • Reserva natural Cruzul - Agüeira
      • Cervantes >
        • Castillo de Doiras
      • Chantada >
        • Conjunto singular Aldea de Belesar
      • Lugo >
        • Muralla de Lugo
        • Termas de Lugo
        • Catedral de Lugo
        • Plaza Mayor
        • Puente Romano
        • Templo de Santalla de Bóveda
        • Reserva natural Tierras del Miño
        • Castro de Viladonga
      • Mondoñedo >
        • Catedral de Mondoñedo
        • Barrio de los molinos
      • Monforte >
        • Centro histórico de Monforte
        • Torre del Homenaje
        • Museo de Arte sacro de las Clarisas
        • Monasterio de San Vicente del Pino
        • Monasterio de "Nosa señora da Antiga"
        • Parque de los Condes y monte de San Vicente
        • Museo del Ferrocarril de Galicia
        • Paraje natural del Cañón del Sil
      • Navia de Suarna
      • Palas de Rei >
        • Castillo de Pambre
      • Pedrafita do Cebreiro
      • Portomarín >
        • Centro histórico de Portomarín
        • Iglesia de San Nicolás
        • Puente Nuevo
      • Sarria >
        • Centro histórico de Sarria
        • Monasterio de la Magdalena
      • Vilalba >
        • Centro histórico de Vilalba
        • Fortaleza Torre de los Andrade
        • Museo de Prehistoria y arqueología
    • Ourense >
      • Allariz >
        • Centro histórico de Allariz
        • Parque de la Alameda
        • Castro de Armeá
        • Ecoespacio de Rexo
        • Iglesia de Santa Mariña de Aguas Santas
        • Monasterio de Santa Clara
        • Museo Fundación Vicente Risco
        • Parque etnográfico del Río Arnoia
      • Celanova >
        • Centro histórico de Celanova
        • Puente de Freixo
        • Monasterio de San Salvador de Celanova
      • O Barco de Valdeorras >
        • Pazo de Flórez
        • Monasterio de San Miguel de Xagoaza
        • Torre de O Castro
      • O Carballiño >
        • Exposición sobre la emigración en O Carballiño
        • Parque etnográfico de Arenteiro
      • Ourense >
        • Burgas y Termas
        • Ponte Vella
        • Puente del Milenio
        • Plaza del Trigo
        • Catedral de San Martiño
        • Jardín del Posío
        • Museo municipal de Ourense
      • Ribadavia >
        • Centro histórico de Ribadavia
        • Monasterio de San Francisco
        • Casa de la Santa Inquisición
        • Barrio Judío
        • Castillo de los Condes de Ribadavia
        • Iglesia de San Xes de Francelos
        • Convento de Santo Domingo
        • Muralla de Ribadavia
      • Verín >
        • Reserva natural del Río Támega
        • Monasterio de los Padres Mercedarios
      • Xinzo de Limia >
        • Monasterio de Buen Jesús de Trandeiras
        • Torre de "A Pena de Portela"
  • CONOCE
    • Rutas >
      • Camino de Santiago
      • Ruta de la Camelia
      • Rutas en la Ribeira Sacra
      • Camiño dos faros
      • Rutas de senderismo en las Islas Cíes y Ons
      • Rutas de senderismo en As Fragas do Eume
      • Rutas de senderismo en Os Ancares
      • Ruta de O Courel
    • Geografía
    • Clima
    • Historia
    • Cultura y tradición
  • ESCÁPATE
  • DESCUENTOS