La historia de Galicia está profundamente ligada a la artesanía. Desde tiempos antiguos, los habitantes de las zonas rurales han fabricado sus propios utensilios y ropa, o los han intercambiado con vecinos y aldeas cercanas. Esta tradición artesanal no solo ha perdurado a pesar de los nuevos recursos, sino que se ha convertido en un valioso activo de la región. Es habitual referirnos a la excelente materia prima que tiene Galicia en torno a la gastronomía; sin embargo, también posee materiales de primera categoría que, durante siglos, los artesanos se dedicaron en transformar en productos de gran calidad; en muchos casos, para uso propio y de sus conciudadanos. Así, el cuero, el hierro, la madera, el lino y tantos otros se transformaron en jarrones, orfebrería, ropajes, menaje y todo aquello que resultaba necesario para la vida alejada de los grandes centros urbanos, a los que era tan difícil llegar y con los que comunicarse requería largos periodos de tiempo. Un regalo desde el pasadoAquella Galicia contrasta enormemente con la actual, con infraestructuras más modernas y acceso a una tecnología avanzada. Si hablamos de redes de telefonía móvil, actualmente se está desplegando la nueva generación en poblaciones más pequeñas, para reducir la brecha digital. Como resultado, muchos ciudadanos pueden disponer, ahora, de acceso a diferentes actividades del entorno en línea; entre ellas, adaptaciones al ámbito digital de elementos clásicos, ya sean las nuevas formas de comunicación, como las redes sociales, o el online casino, que evoluciona los juegos de los casinos presenciales (de larga tradición en la región). Pero, también, ofrece una serie de ventajas para los propios artesanos, que tienen una mayor capacidad de promocionar sus productos en un mundo más global. Esto puede ser beneficioso, al mismo tiempo, para el turismo en conjunto. Incluso, para la venta, vía internet, de las manufacturas de estos artesanos a todo el país o a nivel internacional. Lo cual no deja de ser una forma de potenciar el comercio y continuar el legado, aprovechando las nuevas oportunidades tecnológicas y vías de comunicación; pero sin renunciar a la tradición. De hecho, la profesión está más que vigente. El Registro de Artesanos de Galicia tiene inscritos a unos 1300 talleres artesanos en la actualidad, que continúan el saber hacer de sus predecesores y antepasados. Encontramos ejemplos muy variados de este arte. Entre ellos, los muebles macizos que se elaboran en A Estrada. O la cerámica de Buño, que suma una estética característica a la funcionalidad de estas piezas, que ya trascienden las fronteras nacionales. Los trajes tradicionales manufacturados de Santiago de Compostela son de una gran calidad y se han convertido en algo más que un souvenir. En estos casos, y en otros tantos, además, se están generando propuestas muy interesantes que aúnan el carácter histórico con nuevas tendencias que conectan con un público mucho más amplio. La tradición en miras al futuroNo podemos olvidar, en este artículo, la presencia de los talleres de aprendizaje, un elemento básico para preservar la tradición y formar a nuevas generaciones en la artesanía de siempre.
De la mano de aquellos que han aprendido este arte, la transmisión continúa y permite mantener este legado. Para ello, además de los cursos presenciales, de nuevo, las nuevas tecnologías aportan innovadores recursos para el aprendiz; desde tutoriales para los detalles técnicos, hasta la resolución de dudas online, pasando por completas guías en formato digital. Un nuevo ejemplo de sinergia entre lo nuevo y lo clásico. Así pues, existen tres factores principales que colaboran en la continuidad de la artesanía gallega. El primero de ellos es, sin duda, la voluntad de seguir este legado, apoyada no solo en los propios artesanos, sino también en determinadas iniciativas de la administración que han tenido un positivo efecto en este fenómeno. También, el interés de la sociedad actual, como el turismo, en estas piezas de gran calidad. Y, por otra parte, las nuevas herramientas tecnológicas, que permiten agrandar este mercado y promocionarlo, más allá de las fronteras de Galicia.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. ArchivesCategories |